Síguenos

Salud y Bienestar

EEUU advierte sobre posibles riesgos de cáncer por el uso de tampones

Publicado

en

EEUU advierte sobre posibles riesgos de cáncer por el uso de tampones

Daily Mail publica en varios estados de EEUU, como Nueva York, California, Virginia Occidental y Massachusetts, están haciendo presión para que los productos menstruales se vean obligados a indicar los posibles riesgos para la salud de los consumidores, similar a las etiquetas de los paquetes de tabaco. Su argumento se apoya en una serie de estudios que sostienen que «los tampones, las toallas sanitarias y la ropa interior menstrual contienen sustancias químicas tóxicas relacionadas con problemas de fertilidad, alteraciones de la tiroides, cánceres y una serie de patologías graves».

A diferencia de otros productos de consumo, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) no exige a los fabricantes de productos menstruales que enumeren los ingredientes utilizados en su fabricación porque están clasificados como «dispositivos médicos», similares a los condones y el hilo dental. Por ello, dichos estados quieren poner el foco informativo en los PFA, un grupo de agentes químicos que incluye PFOA, PFOS, GenX y que se utilizan para la fabricación industrial de muchos tipos de productos, como el polémico Teflón, los tampones o las «braguitas para la regla».

Daily Mail: PFA en los productos menstrualesDaily Mail

«Los tampones están en contacto con mucosas absorbentes»

En Informativos Telecinco, hemos contactado con un miembro de la Agencia del Medicamento para saber si esta alarma es real y está justificada: «No he encontrado ninguna alerta de la AEMPS sobre este asunto. Pero sí es verdad que las sustancias perfluoroalquiladas o PFAS son viejos conocidos. Están por todos lados porque sirven para fabricar muchas cosas, y desde hace años, se está tomando conciencia del problema ecológico que suponen porque son muy estables», ha dicho, sobre la resistencia de estos agentes ‘indestructibles’, tanto en el medio ambiente como dentro del cuerpo humano.

Si Estados Unidos se pone serio con este tema, los fabricantes tendrán que vigilar mucho más los niveles de las sustancias químicas que utilizan

«En cuanto a los problemas de salud – ha continuado – en principio podrían tener más importancia en la ropa interior o productos de higiene como los tampones, que están en contacto con zonas de piel y mucosas donde puede haber más absorción. Entiendo que el problema se reduciría a las empresas que fabrican estos productos con materiales de mala calidad y con alto nivel de PFAS. Es posible que si USA se pone serio con este asunto, arrastre al resto del mundo y al final los fabricantes de estos productos tendrán que controlar mucho mejor los niveles de estas sustancias», ha sido su conclusión.

De hecho, no es la primera vez que el continente americano inicia una batalla contra este tipo de químicos. Ciertas PFAS ya no se fabrican en los Estados Unidos debido a planes de eliminación gradual como el Programa de PFOA (Programa de gestión del ácido perfluorooctanoico) en donde ocho importantes fabricantes químicos acordaron eliminar gradualmente el uso de sustancias relacionadas con PFOA en sus productos. Ahora, la guerra abierta se extiende a otras PFA que, si bien están presentes en objetos tan cotidianos como cajas de pizza, baterías de cocina, repelentes de manchas o las alfombras de forma generalizada, la denuncia se cierne sobre aquellos productos íntimos en los que se establecen contactos físicos de mayor peligrosidad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo