Síguenos

Salud y Bienestar

EEUU advierte sobre posibles riesgos de cáncer por el uso de tampones

Publicado

en

EEUU advierte sobre posibles riesgos de cáncer por el uso de tampones

Daily Mail publica en varios estados de EEUU, como Nueva York, California, Virginia Occidental y Massachusetts, están haciendo presión para que los productos menstruales se vean obligados a indicar los posibles riesgos para la salud de los consumidores, similar a las etiquetas de los paquetes de tabaco. Su argumento se apoya en una serie de estudios que sostienen que «los tampones, las toallas sanitarias y la ropa interior menstrual contienen sustancias químicas tóxicas relacionadas con problemas de fertilidad, alteraciones de la tiroides, cánceres y una serie de patologías graves».

A diferencia de otros productos de consumo, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) no exige a los fabricantes de productos menstruales que enumeren los ingredientes utilizados en su fabricación porque están clasificados como «dispositivos médicos», similares a los condones y el hilo dental. Por ello, dichos estados quieren poner el foco informativo en los PFA, un grupo de agentes químicos que incluye PFOA, PFOS, GenX y que se utilizan para la fabricación industrial de muchos tipos de productos, como el polémico Teflón, los tampones o las «braguitas para la regla».

Daily Mail: PFA en los productos menstrualesDaily Mail

«Los tampones están en contacto con mucosas absorbentes»

En Informativos Telecinco, hemos contactado con un miembro de la Agencia del Medicamento para saber si esta alarma es real y está justificada: «No he encontrado ninguna alerta de la AEMPS sobre este asunto. Pero sí es verdad que las sustancias perfluoroalquiladas o PFAS son viejos conocidos. Están por todos lados porque sirven para fabricar muchas cosas, y desde hace años, se está tomando conciencia del problema ecológico que suponen porque son muy estables», ha dicho, sobre la resistencia de estos agentes ‘indestructibles’, tanto en el medio ambiente como dentro del cuerpo humano.

Si Estados Unidos se pone serio con este tema, los fabricantes tendrán que vigilar mucho más los niveles de las sustancias químicas que utilizan

«En cuanto a los problemas de salud – ha continuado – en principio podrían tener más importancia en la ropa interior o productos de higiene como los tampones, que están en contacto con zonas de piel y mucosas donde puede haber más absorción. Entiendo que el problema se reduciría a las empresas que fabrican estos productos con materiales de mala calidad y con alto nivel de PFAS. Es posible que si USA se pone serio con este asunto, arrastre al resto del mundo y al final los fabricantes de estos productos tendrán que controlar mucho mejor los niveles de estas sustancias», ha sido su conclusión.

De hecho, no es la primera vez que el continente americano inicia una batalla contra este tipo de químicos. Ciertas PFAS ya no se fabrican en los Estados Unidos debido a planes de eliminación gradual como el Programa de PFOA (Programa de gestión del ácido perfluorooctanoico) en donde ocho importantes fabricantes químicos acordaron eliminar gradualmente el uso de sustancias relacionadas con PFOA en sus productos. Ahora, la guerra abierta se extiende a otras PFA que, si bien están presentes en objetos tan cotidianos como cajas de pizza, baterías de cocina, repelentes de manchas o las alfombras de forma generalizada, la denuncia se cierne sobre aquellos productos íntimos en los que se establecen contactos físicos de mayor peligrosidad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cáncer oral: La importancia de la detección precoz y la prevención bucal

Publicado

en

cáncer oral

Detectar a tiempo los signos de cáncer oral puede ser determinante para mejorar el pronóstico de esta enfermedad, que puede afectar a distintas zonas de la cavidad bucal, como lengua, encías, labios, paladar o mucosa. Las revisiones odontológicas periódicas y la autoexploración bucal son herramientas clave para identificar señales de alerta en fases tempranas.


🚨 Señales de alerta ante un posible cáncer oral

Entre los síntomas que deben llamar la atención se incluyen:

  • Úlceras o llagas que no cicatrizan tras más de 15 días

  • Manchas blancas o rojas persistentes

  • Bultos anómalos o engrosamientos en la cavidad bucal

  • Dolor constante, dificultad al tragar o alteraciones en la estructura de la boca

Ante cualquiera de estos signos, es fundamental acudir a un profesional en medicina oral para realizar una evaluación adecuada. La detección precoz permite iniciar tratamientos más eficaces y con menor impacto en la calidad de vida del paciente.


🔬 Factores de riesgo del cáncer oral

El cáncer oral es más frecuente en hombres, y entre sus principales factores de riesgo destacan:

  • Tabaquismo y consumo de alcohol, especialmente combinados

  • Higiene bucal deficiente

  • Exposición prolongada al sol, especialmente en los labios

  • Virus del papiloma humano (VPH), tipo 16, vinculado al aumento de casos en personas jóvenes

La educación sanitaria sobre estos riesgos y la promoción de hábitos saludables juegan un papel fundamental en la prevención de esta patología.


🧼 Salud bucal y cuidados durante el tratamiento oncológico

Los tratamientos contra el cáncer pueden tener efectos secundarios en la cavidad oral, como:

  • Sequedad bucal

  • Aparición de llagas o infecciones

  • Dificultades para tragar o hablar

  • Pérdida de piezas dentales

  • Cambios en la percepción del sabor

Para mitigar estos efectos, se recomienda una higiene bucal estricta, con cepillos de cerdas suaves, uso de geles hidratantes, evitar alimentos irritantes y visitar al odontólogo con una frecuencia mayor (cada cuatro meses en pacientes oncológicos).


✅ Autoexploración y revisiones periódicas: claves para salvar vidas

La autoexploración de la cavidad bucal y las visitas regulares al dentista permiten detectar cambios o lesiones sospechosas en fases iniciales. Se aconseja realizar revisiones al menos una vez al año, o cada seis meses en personas con factores de riesgo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo