Síguenos

ESPECIALES

El 06095, segundo premio de la Lotería de Navidad 2020

Publicado

en

El 06.095 es el segundo premio del Sorteo Extraordinario de estas Navidades 2020 reparte este año 1.250.000 de euros por serie. Esto significa que por cada décimo jugado se pueden ganar 125.000 euros.

Ha caído en Alcalá de Henares (Madrid), Gandía (VAlencia), Pinoso (Alicante), Badalona (Barcelona), Palau-Solitá i Plegamans (Barcelona), Crevillente y Elda (Alicante), Madrid, Palma de Mallorca, Ferrol… Entre otras.

-El segundo premio de la Lotería de Navidad, el 6.095, muy repartido entre Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante y Bilbao. 

-Se ha vendido en 20 municipios de 11 provincias. Una cuarta parte de las series en Alacalá de Henares (Madrid) y otra cuarta parte en Gandía (Valencia).

 

Lista de premios de la Lotería de Navidad:

El Gordo

El primer premio, el que todos sueñan con ganar… es de 4.000.000 de euros a la serie (es decir, 400.000 euros al décimo). Sólo hay un Gordo en todo el bombo.
Segundo, tercero, cuarto y quinto premio

Hay un segundo premio de 1.250.000 de euros a la serie (125.000 euros al décimo).
Un tercer premio de 500.000 euros a la serie (50.000 euros al décimo).
Dos cuartos premios de 200.000 euros a la serie (20.000 euros al décimo).
Ocho quintos premios de 60.000 euros a la serie (6.000 euros al décimo).

Otros premios menores

La pedrea: 1.794 premios de 1.000 euros a la serie (100 euros al décimo).
Dos premios de 20.000 euros cada uno para los números anterior y posterior al del que obtenga el premio primero. (2.000 euros al décimo).
Dos premios de 12.500 euros cada uno para los números anterior y posterior al del que obtenga el premio segundo (1.250 euros al décimo).
Dos premios de 9.600 euros cada uno para los números anterior y posterior al del que obtenga el premio tercero (960 euros al décimo).
99 premios de 1.000 euros cada uno para los 99 números restantes de la centena del premio primero (100 euros al décimo).
99 premios de de 1.000 euros cada uno para los 99 números restantes de la centena del premio segundo (100 euros al décimo).
99 premios de 1.000 euros cada uno para los 99 números restantes de la centena del premio tercero (100 euros al décimo).
198 premios de 1.000 euros cada uno para los 99 números restantes de la centena de los dos premios cuartos (100 euros al décimo).
999 premios de 1.000 euros cada uno para los billetes cuyas dos últimas cifras sean iguales y estén igualmente dispuestas que las del que obtenga el premio primero (100 euros al décimo).
999 premios de 1.000 euros cada uno para los billetes cuyas dos últimas cifras sean iguales y estén igualmente dispuestas que las del que obtenga el premio segundo (100 euros al décimo).
999 premios de 1.000 euros cada uno para los billetes cuyas dos últimas cifras sean iguales y estén igualmente dispuestas que las del que obtenga el premio tercero (100 euros al décimo).
9.999 reintegros de 200 euros cada uno para los billetes cuya última cifra sea igual a la de que obtenga el premio primero (20 euros al décimo).

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIALES

Aemet anuncia lluvia en València: llegan dos días de precipitaciones y se activa el aviso amarillo

Publicado

en

Playa de la Malvarrosa afectada por fuertes rachas de viento. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

Sigue a diario la previsión del tiempo en Valencia:

Las lluvias regresan a la Comunitat Valenciana esta primera semana de noviembre. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que un frente frío atraviese la península dejando precipitaciones durante dos días consecutivos, especialmente en la provincia de València y el norte de Castellón, donde se ha activado el aviso amarillo por lluvias y tormentas con granizo.


🌦️ Miércoles: primeras lluvias desde el interior de Valencia

El miércoles, el frente avanzará desde el interior peninsular hacia el Mediterráneo.
Aemet prevé un cambio progresivo del tiempo, con cielos poco nubosos por la mañana que aumentarán a nubosos por la tarde, cuando llegarán las primeras lluvias.

🔹 La probabilidad de precipitación alcanza el 95% en Requena y Montanejos y llega al 100% en Morella, por lo que las lluvias se concentrarán en el interior de Valencia y Castellón a última hora del día, extendiéndose hasta la medianoche.


🌧️ Jueves: lluvias más generalizadas y aviso amarillo en el norte

El jueves 6 de noviembre, el frente alcanzará de lleno el Mediterráneo, provocando precipitaciones más amplias y persistentes.
Aemet mantiene el aviso amarillo en el norte de la Comunitat Valenciana por lluvias que podrían acumular hasta 20 mm por hora, con riesgo de tormentas acompañadas de granizo.

🔸 Se esperan chubascos más dispersos en zonas del este peninsular, especialmente en áreas montañosas y en el litoral de Valencia.
🔸 En Castellón, podrían registrarse rachas muy fuertes de viento durante la tarde.
🔸 Las temperaturas máximas descenderán, sobre todo en el interior, mientras que el sur de la Comunitat tenderá a quedar más despejado a última hora del día.


☔️ Dónde lloverá en la Comunitat Valenciana

Según la previsión de Aemet:

  • Interior de Valencia: lluvias intensas el miércoles por la tarde y noche.

  • Norte de Castellón: tormentas con granizo entre la medianoche y las 18:00 del jueves.

  • Litoral de Valencia y Alicante: precipitaciones más dispersas, pero posibles durante la madrugada del jueves.

El tiempo en Valencia durante el mes de noviembre: temperaturas, lluvias y qué esperar

Un mes de transición entre el otoño y el invierno

El mes de noviembre en Valencia se caracteriza por ser una etapa de transición entre el calor otoñal y el inicio del invierno. Las temperaturas descienden respecto a octubre, pero el clima sigue siendo agradable y templado, ideal para pasear, hacer turismo o disfrutar del mar sin el calor intenso del verano.

A diferencia de otras zonas del interior de España, el clima mediterráneo de Valencia suaviza los contrastes: los días suelen ser luminosos, con muchas horas de sol, aunque con más humedad y lluvias ocasionales.


Temperaturas en noviembre en Valencia

Durante noviembre, las temperaturas medias en Valencia oscilan entre los 11 °C de mínima y los 21 °C de máxima. En los primeros días del mes todavía se registran jornadas templadas, mientras que hacia finales de noviembre las mañanas y noches son más frescas.

  • Temperatura máxima media: entre 20 °C y 22 °C

  • Temperatura mínima media: entre 10 °C y 12 °C

  • Sensación térmica: agradable durante el día, fresca al amanecer y al caer la tarde

Las noches suelen requerir una chaqueta ligera o un abrigo fino, aunque durante las horas centrales del día el ambiente es suave, especialmente si hay sol y poco viento.


Lluvias y humedad

Noviembre es uno de los meses más lluviosos del año en Valencia, aunque las precipitaciones no son constantes. Suelen presentarse en forma de chubascos breves o tormentas aisladas, especialmente en la primera mitad del mes.

La humedad relativa se mantiene alta, entre el 60 % y el 75 %, lo que puede generar sensación de frescor por las mañanas y noches. Aun así, las lluvias alternan con largos periodos de cielos despejados y soleados, típicos del clima mediterráneo.


Horas de sol y viento

Valencia disfruta de unas 6 a 7 horas de sol diario en noviembre, lo que hace que la ciudad siga siendo perfecta para actividades al aire libre.

El viento predominante es de componente este o noroeste, en general flojo o moderado, aunque en algunos días pueden registrarse rachas más fuertes, especialmente en la costa norte o durante episodios de inestabilidad atmosférica.


El mar en noviembre

La temperatura del agua del mar Mediterráneo ronda los 19 °C a principios de mes y desciende hasta los 16 °C a finales de noviembre. Aunque no es temporada de baño, hay quienes todavía se animan a nadar o practicar deportes acuáticos en días soleados. Las playas, mucho más tranquilas, ofrecen un entorno ideal para pasear o disfrutar de las vistas sin aglomeraciones.


Qué ropa llevar en Valencia en noviembre

Para visitar Valencia en noviembre, lo más recomendable es optar por ropa de entretiempo, cómoda y adaptable a los cambios de temperatura:

  • Camisas o camisetas de manga larga

  • Jerséis ligeros o sudaderas

  • Chaqueta o abrigo fino para las mañanas y noches

  • Calzado cerrado y cómodo

  • Paraguas o chubasquero, por si aparecen lluvias ocasionales

Durante el día, si el sol acompaña, basta con ropa ligera, pero conviene llevar siempre una prenda de abrigo.


Qué hacer en Valencia en noviembre

El buen tiempo de noviembre permite disfrutar de muchas actividades al aire libre:

  • Pasear por el centro histórico, el Jardín del Turia o el Parque Central.

  • Visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias sin las largas colas del verano.

  • Degustar la gastronomía valenciana en terrazas, especialmente arroces y platos de temporada.

  • Asistir a eventos culturales y conciertos, ya que noviembre es un mes muy activo en la agenda de la ciudad.

  • Explorar los pueblos costeros o de interior, donde los paisajes otoñales ofrecen una belleza especial.

Conclusión

El tiempo en Valencia en noviembre es ideal para quienes buscan un clima suave, con sol, sin extremos de frío ni calor. Aunque puede haber algunos días de lluvia, la mayor parte del mes transcurre con cielos despejados y temperaturas agradables, perfectas para descubrir la ciudad y disfrutar de su luz mediterránea.

Si planeas viajar a Valencia en noviembre, prepárate para un mes tranquilo, con temperaturas templadas y un ambiente acogedor que invita a disfrutarla sin prisas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo