Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El 2020 cierra con 70.703 muertes más de la esperadas

Publicado

en

El PP lamenta la falta de previsión de Ribó y PSOE ante la falta de nichos en Benimamet

Madrid, 12 ene (EFE).- El Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III ha cifrado la sobremortalidad en España durante todo el 2020 en 70.703 fallecimientos más de los esperados, el 63 por ciento de ellos ocurridos entre marzo y mayo, coincidiendo con la primera ola de la pandemia, y el resto entre julio y diciembre.

Son dos los periodos de exceso de mortalidad detectados por este sistema, el primero el comprendido entre el 10 de marzo y el 9 de mayo, cuando murieron 44.599 personas más de las que se preveían, lo que supone un exceso del 66,9 por ciento.

El segundo se extiende del 20 de julio al 20 de diciembre, en el que ese exceso se eleva a 26.104 decesos, un 16,6 % de más, de acuerdo con el último informe de fecha de 5 de enero.

Durante el primero fue mayor en mujeres (72 %) que en hombres (67 %), y se concentró especialmente en los mayores de 74 años (78 %), seguido del grupo de edad de 65 a 74 años (58 %).

Lo mismo ocurre en el segundo tramo: el exceso fue superior en ellas (21 %) que en ellos (19%) y se dio sobre todo entre mayores de 74 años (19%).

Una sobremortalidad que se ha observado en las 17 comunidades autónomas y en los grupos de edad de mayores de 74 y de entre 65 y 74.

El MoMo utiliza la información de mortalidad por todas las causas que se obtiene diariamente de 3.929 registros civiles informatizados del Ministerio de Justicia, correspondientes al 93 por ciento de la población española y que incluye todas las provincias.

Las estimaciones de mortalidad esperada se calculan mediante modelos restrictivos de medias históricas basados en la mortalidad observada de los últimos 10 años.

Además, el Carlos III dispone de otra herramienta para medir el exceso de mortalidad específico del verano, el MoMo Calor, según el cual, en los meses estivales se ha registrado una sobremortalidad de 5.206 defunciones, de las que solo 1.875 son achacables a las altas temperaturas.

«En el contexto de la pandemia de COVID-19 es razonable suponer que el resto del exceso de mortalidad identificado por MoMoCalor podría atribuirse a causas diferentes del exceso de temperatura, como la infección directa por COVID-19, la mortalidad indirecta de la pandemia en sus aspectos sanitarios, sociales o de cualquier otra índole, así como a cualquier otra causa de defunción», precisa.

Los fallecimientos atribuibles al calor en 2020 suponen un exceso del 1,8 %, inferior al 2 % observado en 2019, al 2,3 % de 2016, al 2,7 % de 2015 y al 6,1 % de 2003.

Un 56% de los mismos se produjeron en el mes de agosto. Nueve de cada diez fueron personas de más de 74 años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Condena histórica al fiscal general: dos años de inhabilitación por revelación de secretos contra el novio de Ayuso

Publicado

en

Álvaro García Ortiz

El Tribunal Supremo (TS) ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortíz, a dos años de inhabilitación y a pagar una multa de 7.200 euros por un delito de revelación de secretos. La sentencia afecta a Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a quien el Tribunal ordena indemnizar con 10.000 euros por daños morales.

Según la resolución del Supremo, García Ortíz vulneró la confidencialidad de información sensible relacionada con Alberto González Amador, un acto considerado grave por comprometer derechos fundamentales y la confianza en la administración pública.

Esta decisión del Tribunal Supremo marca un precedente significativo sobre la responsabilidad de altos cargos en el manejo de información confidencial, reforzando la protección jurídica frente a filtraciones o revelaciones indebidas.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo