Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El 28% de los valencianos se confiesa adicto al móvil destinando más de cuatro horas al día

Publicado

en

La Policía Nacional alerta de esta nueva y peligrosa estafa por Whatsapp

VALÈNCIA, 5 Ago. – Más de 848.800 valencianos se consideran adictos al móvil, lo que supone hasta el 28% de la población de entre 20 y 64 años y un incremento del 30% respecto al volumen de 2018, según el quinto ‘Estudio sobre Adicción al Móvil’, elaborado por Rastreator.com para analizar el comportamiento de los españoles frente al teléfono.

Los ciudadanos de la Comunitat usan cada vez más el ‘smartphone’, con una media de cuatro horas y 19 minutos diarios, 41 minutos más que el año pasado. Cinco de cada diez reconocen que lo primero y lo último que hacen cada día es mirarlo, mientras un 24% asegura estar pegados a él durante más de cinco horas diarias y 363.000 valencianos (12%) afirman que no podrían estar más de una hora sin su móvil.

Respecto al uso, entre los valencianos el más extendido son las llamadas telefónicas (20%), por encima de consultar redes sociales (19%) o la gestión del correo electrónico (13%), detalla la compañía en un comunicado.

Estas cifras evidencian que en España hay una «dependencia creciente» de los dispositivos móviles, que en algunos casos puede derivar en problemas graves como la adicción. Durante el periodo de vacaciones, con un mayor espacio para el ocio, este riesgo se eleva.

Por regiones, los andaluces (4 horas y 50 minutos), madrileños (4 horas y 40 minutos) y canarios (4 horas y 39 minutos) son los que más tiempo invierten. Vascos (3 horas y 47 minutos), aragoneses (3 horas y 34 minutos) y asturianos (3 horas y 19 minutos) son, por el contrario, los que menos horas reconocen utilizar el móvil.

La conexión constante y el acceso a la información que proporcionan los teléfonos inteligentes ha convertido estos dispositivos en un imprescindible para millones de usuarios, con una cuota de mercado que llega al 96% en España. Este uso masivo conlleva cambios de hábitos que «no siempre son positivos», como la falta de desconexión o de socialización, como ha destacado el director de desarrollo de negocio de Rastreator.com, Álvaro Bas.

CUATRO DE CADA DIEZ NO SE DESPEGAN DEL MÓVIL
Se trata de un problema que confirman los valencianos encuestados, ya que el 54% afirma que necesita estar conectado cuando viaja y casi la mitad (39%) asegura que no se despegan de su teléfono y publican fotos de sus viajes en redes sociales durante las vacaciones.

A pesar de esta situación, muchos usuarios de la Comunitat reconocen que les gustaría reducir su tiempo de uso del móvil, pero no saben cómo hacerlo, un porcentaje que llega al 29% en el barómetro.

Entre los consejos para evitar esta adicción están «conócete a ti mismo» –ante una necesidad excesiva de aprobación por inseguridad o falta de confianza–, fijar periodos en los que el teléfono esté «prohibido» o conocer los desencadenantes o «hábitos tóxicos» que obligan a estar pendiente del móvil sin ser necesario.

Otras recomendaciones son controlar la atención con hábitos como el ‘mindfulness’ y aplicar la racionalidad, pues el uso del móvil obedece a veces a «patrones irracionales de pensamiento» como el miedo a perderse algo o a quedarse fuera, como ha explicado el doctor en Psicología y Ciencias de la Conducta y experto en adicciones a las nuevas tecnologías Daniel Peña.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La celda de Sarkozy de 9 metros cuadrados: con minibar, ducha y teléfono

Publicado

en

Así es la celda de Nicolás Sarkozy con minibar, ducha y teléfono en La Santé

El expresidente francés Nicolás Sarkozy, de 70 años, ingresó este martes en la cárcel La Santé de París tras ser condenado a cinco años de prisión por financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007. Su llegada fue acompañada por su esposa, Carla Bruni, ante la atención de numerosos seguidores y medios de comunicación.


La Prisión de La Santé

La Prisión de La Santé, ubicada en el distrito 14 de París, es una de las instituciones penitenciarias más emblemáticas de Francia. Inaugurada en 1867, sus muros históricos han albergado a figuras como Alfred Dreyfus o Carlos, el terrorista venezolano, y tras décadas de deterioro, fue completamente renovada en 2014.

Las obras, que costaron cerca de 210 millones de euros, transformaron el recinto de 2,8 hectáreas en una cárcel moderna sin perder su esencia arquitectónica original. Hoy cuenta con celdas más amplias de 9 m², dotadas de ducha, televisión, frigorífico y cocina de inducción, así como zonas comunes luminosas, espacios para deporte y una sección de máxima seguridad para presos radicalizados.

Además, La Santé se ha convertido en un modelo penitenciario pionero en comunicación y bienestar, al incorporar teléfonos fijos en cada celda y un nuevo sistema inhibidor de móviles, lo que busca fomentar la reinserción social y reducir el estrés y la soledad de los internos.

Una celda con comodidades exclusivas

Según los medios franceses, Sarkozy ocupará una celda de nueve metros cuadrados equipada con baño privado, ducha, minibar, escritorio, televisión y teléfono fijo disponible 24 horas. Se trata de una de las celdas especiales para presos considerados “vulnerables”, separada del resto de reclusos por motivos de seguridad.

Además, el expresidente tendrá acceso a la biblioteca y un espacio para realizar ejercicio físico, así como la posibilidad de recibir tres visitas por semana, frente a la limitación de uno o dos encuentros que tienen otros reclusos.


Lecturas y rutina en prisión

Sarkozy declaró que llevará consigo tres libros durante su estancia, destacando “El Conde de Montecristo”, una novela sobre injusticia y venganza en prisión, que ha sido interpretada como un reflejo simbólico de su situación actual.

La aplicación de estas comodidades ha sido justificada por las autoridades penitenciarias como una medida de seguridad y adaptación a la condición del expresidente.


Recursos legales y apelación

El expresidente ha recurrido la sentencia, y sus abogados han solicitado su puesta en libertad mientras se resuelve el recurso. Según sus letrados, es probable que permanezca en prisión entre tres semanas y un mes antes de que el tribunal se pronuncie sobre su situación.

La entrada de Sarkozy a la cárcel y las condiciones de su celda han generado debate en Francia sobre privilegios para presos de alto perfil y el equilibrio entre seguridad y justicia.


 

Carla Bruni sorprende con una confesión sobre Nicolas Sarkozy: “No quiere divorciarse”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo