Síguenos

Consumo

El 32% de los valencianos está a favor de cambiar la hora en verano e invierno

Publicado

en

VALÈNCIA/MADRID, 25 Oct. (EUROPA PRESS) – El 72% de los españoles está en contra de cambiar la hora en verano e invierno, frente al 28% de la población española que está a favor del cambio, según se desprende de la última oleada del ‘Barómetro sobre Neurociencia y Sociedad’, llevado a cabo por IPSOS a nivel nacional.

Por comunidades, existe una cierta segmentación por área geográfica más partidaria al cambio de hora, que se concentra en las comunidades mediterráneas, en concreto, en Cataluña y la Comunitat Valenciana, donde el porcentaje de población a favor de la diferencia horaria en verano e invierno es del 36% y del 32%, respectivamente; es decir, ocho y cuatro puntos por encima de la media nacional del ‘sí’.

En contraposición a estos datos están los gallegos, con un 80% de la población autonómica contraria al cambio, seguidos por los vascos, con un 78%.

El Barómetro de IPSOS señala también una relación directa entre la edad y posicionamiento de los encuestados ante este tema, es decir, a mayor edad, más se posicionan en contra de cambiar la hora cada verano e invierno.

Así, el 80% de los mayores de 60 años es contrario a la actual Directiva Comunitaria –que contempla el cambio de hora en marzo y octubre en todos los países miembros de la UE–, seguidos por los adultos de entre 50 y 59 años (75%), los adultos de entre 40 y 49 años (73%) y los de entre 30 y 39 y 18 y 29 años, con un 64% en ambos casos. Por otro lado, 2 de cada 5 españoles entre 18 y 39 años (36%) ven positivo el cambiar la hora, la franja de edad más proclive de todas.

Con esta encuesta, el instituto busca profundizar en lo que realmente piensan los españoles sobre el cambio de hora que tiene lugar en toda Europa cada verano e invierno, de acuerdo con la actual Directiva Comunitaria del Cambio de Hora.

Sin embargo, el pasado mes de julio la Comisión Europea anunció la puesto en marcha de una consulta pública para que la ciudadanía pueda pronunciarse sobre la continuidad del cambio horario que en los meses de marzo y octubre tiene lugar en todos los países miembros de la UE, y estudiará el resultado para evaluar una posible modificación de la normativa comunitaria que regula este cambio.

Para llevar a cabo este estudio, se han llevado a cabo 1.000 entrevistas entre el 7 y el 13 de septiembre de 2018, a una muestra representativa a nivel nacional de toda la población española. La encuesta fue realizada mediante el sistema de paneles Online de Ipsos, a través de cuestionarios de 10 minutos de duración.

Actualmente existen tres zonas horarias en la UE: la Hora de Europa Occidental –en la que se encuentran Portugal, Reino Unido e Irlanda–, la Hora de Europa Central, en la que se encuentran España y otros 16 estados miembro, y la de Europa Oriental para ocho países del este.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Viajes de última hora más baratos: trucos y webs para encontrarlos en 2025

Publicado

en

Intercambio de casas: viaja gratis por todo el mundo

¿Te apetece escaparte unos días sin gastar una fortuna? Los viajes de última hora baratos se han convertido en una excelente opción para los viajeros flexibles que buscan ahorrar dinero y vivir una aventura inesperada.

Con un poco de estrategia y las herramientas adecuadas, puedes encontrar vuelos low cost, hoteles con descuento y paquetes vacacionales de último minuto a precios irresistibles.

En este artículo te explicamos cómo conseguir viajes de última hora baratos en 2025 y qué plataformas están ofreciendo las mejores ofertas hoy.


🌍 ¿Dónde encontrar viajes de última hora baratos?

1. Webs especializadas en viajes de última hora

  • Lastminute.com: vuelos, hoteles y escapadas con descuentos exclusivos.

  • Logitravel: paquetes vacacionales y cruceros con plazas de última hora.

  • Atrápalo: chollos en viajes y escapadas sorpresa.

  • Weekendesk: ideal para escapadas de fin de semana con hotel + desayuno o actividades.

2. Apps móviles para alertas de precio

  • Skyscanner y Google Flights: permite activar alertas de precios para vuelos de última hora.

  • Hopper: predice el mejor momento para comprar un vuelo o reservar hotel.

  • Kayak Explore: muestra destinos económicos desde tu ciudad según tus fechas.

3. Agencias y aerolíneas low cost

  • Revisa webs de aerolíneas como Ryanair, Vueling, EasyJet o Wizz Air, que lanzan ofertas flash con billetes desde 9,99 €.

  • Consulta directamente en agencias como Viajes El Corte Inglés o Halcón Viajes, que a menudo publican últimas plazas con grandes descuentos.


Trucos para conseguir los mejores precios de última hora

Sé flexible con el destino y las fechas: en lugar de buscar un lugar específico, busca “cualquier lugar” en tus fechas disponibles.

Viaja entre semana: los vuelos martes, miércoles o jueves suelen ser más baratos que los de fin de semana.

Evita festivos y puentes: los precios suben considerablemente durante estas fechas.

Suscríbete a newsletters y alertas: muchas agencias envían chollos por email antes de publicarlos en su web.

Aprovecha errores de tarifas: portales como Piratas de Viajes o Holidayguru detectan errores de precios en vuelos y hoteles.


Ejemplos de viajes de última hora baratos (junio/julio 2025)

  • Madrid – Roma desde 19,99 € ida (Ryanair)

  • Barcelona – Marrakech 4 días vuelo + hotel 3 por 169 €/persona (Logitravel)*

  • Escapada a Lisboa fin de semana desde 89 € hotel incluido (Weekendesk)

  • Crucero por el Mediterráneo 5 noches desde 279 €/persona (Costa Cruceros, última hora)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo