Síguenos

Consumo

El 32% de los valencianos está a favor de cambiar la hora en verano e invierno

Publicado

en

VALÈNCIA/MADRID, 25 Oct. (EUROPA PRESS) – El 72% de los españoles está en contra de cambiar la hora en verano e invierno, frente al 28% de la población española que está a favor del cambio, según se desprende de la última oleada del ‘Barómetro sobre Neurociencia y Sociedad’, llevado a cabo por IPSOS a nivel nacional.

Por comunidades, existe una cierta segmentación por área geográfica más partidaria al cambio de hora, que se concentra en las comunidades mediterráneas, en concreto, en Cataluña y la Comunitat Valenciana, donde el porcentaje de población a favor de la diferencia horaria en verano e invierno es del 36% y del 32%, respectivamente; es decir, ocho y cuatro puntos por encima de la media nacional del ‘sí’.

En contraposición a estos datos están los gallegos, con un 80% de la población autonómica contraria al cambio, seguidos por los vascos, con un 78%.

El Barómetro de IPSOS señala también una relación directa entre la edad y posicionamiento de los encuestados ante este tema, es decir, a mayor edad, más se posicionan en contra de cambiar la hora cada verano e invierno.

Así, el 80% de los mayores de 60 años es contrario a la actual Directiva Comunitaria –que contempla el cambio de hora en marzo y octubre en todos los países miembros de la UE–, seguidos por los adultos de entre 50 y 59 años (75%), los adultos de entre 40 y 49 años (73%) y los de entre 30 y 39 y 18 y 29 años, con un 64% en ambos casos. Por otro lado, 2 de cada 5 españoles entre 18 y 39 años (36%) ven positivo el cambiar la hora, la franja de edad más proclive de todas.

Con esta encuesta, el instituto busca profundizar en lo que realmente piensan los españoles sobre el cambio de hora que tiene lugar en toda Europa cada verano e invierno, de acuerdo con la actual Directiva Comunitaria del Cambio de Hora.

Sin embargo, el pasado mes de julio la Comisión Europea anunció la puesto en marcha de una consulta pública para que la ciudadanía pueda pronunciarse sobre la continuidad del cambio horario que en los meses de marzo y octubre tiene lugar en todos los países miembros de la UE, y estudiará el resultado para evaluar una posible modificación de la normativa comunitaria que regula este cambio.

Para llevar a cabo este estudio, se han llevado a cabo 1.000 entrevistas entre el 7 y el 13 de septiembre de 2018, a una muestra representativa a nivel nacional de toda la población española. La encuesta fue realizada mediante el sistema de paneles Online de Ipsos, a través de cuestionarios de 10 minutos de duración.

Actualmente existen tres zonas horarias en la UE: la Hora de Europa Occidental –en la que se encuentran Portugal, Reino Unido e Irlanda–, la Hora de Europa Central, en la que se encuentran España y otros 16 estados miembro, y la de Europa Oriental para ocho países del este.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

Precio de la luz hoy, lunes 3 de noviembre de 2025: cuándo es más barata y más cara

El precio de la luz sube tras cuatro días seguidos de bajadas. Según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), la tarifa eléctrica para este lunes, 3 de noviembre de 2025, se sitúa en 82,78 euros por megavatio hora (MWh).

Después de un inicio de mes con descensos consecutivos, la tendencia cambia y se produce el primer repunte del coste eléctrico. A continuación, te contamos las horas más baratas y las más caras para que puedas planificar el uso de tus electrodomésticos y ahorrar en tu factura.


🔴 Cuándo es más cara la luz hoy

Las horas más caras de la luz se concentran en la tarde y la noche. A partir de las 17:00 h, el precio empieza a subir y alcanza su pico máximo entre las 20:00 y las 21:00 horas, cuando se pagarán 151,42 €/MWh.

También hay que evitar el tramo de 6:00 a 9:00 de la mañana, con precios por encima de los 100 €/MWh.

🕐 Horas más caras del 3 de noviembre:

  • De 07:00 a 08:00 h → 133,09 €/MWh

  • De 19:00 a 20:00 h → 147,60 €/MWh

  • De 20:00 a 21:00 h151,42 €/MWh (máximo del día)

  • De 21:00 a 22:00 h → 130,49 €/MWh


🟢 Cuándo es más barata la luz hoy

El mejor momento para consumir electricidad será a mediodía, entre las 10:00 y las 16:00 horas, cuando el precio cae por debajo de los 35 €/MWh. Es la franja ideal para poner la lavadora, el lavavajillas o cargar el coche eléctrico.

🕑 Horas más baratas del 3 de noviembre:

  • De 13:00 a 14:00 h13,72 €/MWh (mínimo del día)

  • De 12:00 a 13:00 h → 16,49 €/MWh

  • De 14:00 a 15:00 h → 18,62 €/MWh

  • De 11:00 a 12:00 h → 19,97 €/MWh


⏱️ Precio de la luz por horas hoy, 3 de noviembre

Hora Precio €/MWh
00:00 – 01:00 88,96
01:00 – 02:00 83,82
02:00 – 03:00 83,00
03:00 – 04:00 82,56
04:00 – 05:00 82,82
05:00 – 06:00 86,01
06:00 – 07:00 103,21
07:00 – 08:00 133,09
08:00 – 09:00 113,73
09:00 – 10:00 70,89
10:00 – 11:00 34,14
11:00 – 12:00 19,97
12:00 – 13:00 16,49
13:00 – 14:00 13,72 (mínimo del día)
14:00 – 15:00 18,62
15:00 – 16:00 33,65
16:00 – 17:00 63,00
17:00 – 18:00 110,37
18:00 – 19:00 125,03
19:00 – 20:00 147,60
20:00 – 21:00 151,42 (máximo del día)
21:00 – 22:00 130,49
22:00 – 23:00 102,28
23:00 – 24:00 91,85

 


 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo