Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El 49% de los valencianos está satisfecho con los servicios públicos municipales, según OSUR

Publicado

en

agrede conductora EMT València

VALENCIA, 9 May. (EUROPA PRESS) –

El 49% de los ciudadanos de València se muestra satisfecho
con los servicios públicos municipales, lo que supone un descenso en relación a los datos anteriores que apuntaban a que el 63 por ciento estaba contento, y un suspenso que se sitúa por debajo del promedio nacional, que está en el 57%, según el III Barómetro impulsado por el Observatorio de Servicios Urbanos (OSUR).

Esta bajada en las puntuaciones de València provoca que el municipio se sitúe en el puesto 16 dentro de la comparativa de las 30 ciudades analizadas, descendiendo 6 puestos respecto a la edición anterior y
comparte la decimosexta posición con las ciudades de Alicante y Sabadell.

Los datos de Valencia muestran que el suministro de agua y recogida de basuras son los únicos servicios públicos municipales que los encuestados aprueban.

El servicio mejor valorado es el suministro de agua, con un 64% de satisfacción, que mejora un 4% su resultado respecto al año pasado, aunque aún por debajo de la media nacional. Los aspectos mejor valorados son el servicio de atención al cliente, con un 56% de encuestados satisfechos y la gestión operativa (presión, continuidad del servicio, funcionamiento del contador), con el 55% de opiniones favorables.

En segundo lugar, el 52% de los valencianos se muestra satisfecho con el servicio de recogida de basuras y residuos, una cifra que supone un 6% por debajo de la media nacional. El aspecto mejor valorado es la frecuencia del servicio de recogida de basuras, con un 64% de opiniones favorables, seguido por el servicio de contenedores para recogida selectiva, con el 59% de satisfacción.

No consigue aprobar el servicio municipal de transporte público, que registra un 48% de satisfechos, una cifra que supone una bajada de 10 puntos respecto la percepción del anterior barómetro y 9 puntos menos respecto al promedio nacional.

La cifra de insatisfechos es de 26%, la peor cifra registrada dentro de la comparativa de las 30 ciudades. Los aspectos mejor valorados son el estado de limpieza y conservación de los vehículos de transporte público, con un 54% de aceptación y el acceso de los barrios al servicio de transporte público, con el 46% de opiniones favorables.

El servicio de cuidado de parques y jardines y conservación de espacios públicos obtiene un 40% de usuarios satisfechos. El resultado se sitúa 4 puntos por debajo de la media nacional. Ningún aspecto consigue llegar al aprobado; el punto más valorado es el
equipamiento de los parques para distintas edades, con el 44% de satisfacción.

Solo un 35% de los valencianos se muestra satisfecho con la limpieza viaria y se sitúa 2 puntos por debajo de la media nacional. Ningún aspecto consigue llegar al aprobado y la limpieza de los excrementos de mascotas es el aspecto peor valorado, con solo un 19% de opiniones favorables.

El director general de OSUR, Ramiro Aurín ha indicado que «en València, como en todas las ciudades analizadas, el abastecimiento de agua es el servicio mejor valorado y el que mejor resiste a lo largo del tiempo, incluso en un año electoral, en el que los ciudadanos de toda España parecen mostrarse más críticos. De hecho es el único servicio que ha mejorado».

Por otra parte la ciudad registra este año un resultado global «muy preocupante que, sin duda, debe hacer reflexionar al equipo de gobierno municipal por una gestión de los servicios públicos que no satisface a sus ciudadanos y que ha ido empeorando desde el primer Barómetro de 2017, y que se sitúa 8 puntos por debajo de una media nacional, que es la más baja de los tres barómetros realizados. En el detalle debemos destacar que la calificación de todos los servicios analizados se sitúan por debajo del promedio global», ha añadido.

Los resultados de esta tercera edición del Barómetro son fruto de una encuesta a 5.500 ciudadanos que busca reflejar la opinión de los ciudadanos de las 30 regiones más pobladas del país respecto a sus servicios públicos municipales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

EEUU acusa a España de «envalentonar a los terroristas» con las medidas contra Israel

Publicado

en

El Gobierno de Estados Unidos ha mostrado su profunda preocupación por el nuevo paquete de medidas aprobado por el Ejecutivo español contra Israel en el marco de la guerra en Gaza. Según el Departamento de Estado, estas decisiones podrían “limitar operaciones estadounidenses” y, en última instancia, “envalentonar a los terroristas”.

Washington critica las restricciones de España a Israel

El portavoz del Departamento de Estado señaló que resulta “profundamente preocupante” que España, siendo miembro de la OTAN, haya decidido restringir operaciones que afectan a Israel y a Estados Unidos.

Entre las medidas que más inquietan a Washington destacan:

La prohibición de escalas en España de barcos con combustible para el Ejército israelí.

La denegación de entrada al espacio aéreo español de aviones de Estado que transporten material militar hacia Israel.


EEUU considera que estas restricciones suponen un cambio en la tradicional cooperación en defensa entre ambos países y, además, se producen en un contexto de máxima tensión en Oriente Próximo.

Coincidencia con un atentado en Jerusalén

El malestar estadounidense se ha intensificado porque el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, coincidió con un atentado en Jerusalén reivindicado por Hamás, en el que murieron seis personas, incluido un ciudadano español.

Washington interpreta que las decisiones del Ejecutivo español podrían percibirse como un distanciamiento con Israel, a pesar de que Sánchez condenó de manera enérgica el ataque y reiteró que “la violencia no es el camino”.

EEUU mantiene sus operaciones militares en España

A pesar de las tensiones, fuentes de Defensa confirmaron que el Convenio de Cooperación para la Defensa entre España y Estados Unidos seguirá vigente. Esto garantiza que las bases militares de Morón (Sevilla) y Rota (Cádiz) queden excluidas de las medidas, permitiendo a Washington continuar con el envío de armamento a Israel.

El acuerdo, no obstante, establece que EEUU debe contar con autorización del Comité Permanente de Defensa español para operaciones de carga y transporte de municiones dentro del territorio.

En junio de 2025, durante la escalada de tensiones entre Israel e Irán, más de 30 bombarderos y aviones cisterna estadounidenses hicieron escala en Morón y Rota, lo que evidencia el papel estratégico de estas instalaciones. Además, se prevé la llegada de un nuevo destructor estadounidense a Rota en 2026 para reforzar el escudo antimisiles de la OTAN.

Ayuda humanitaria a Gaza

El Gobierno español ha defendido que las medidas no solo tienen un carácter restrictivo hacia Israel, sino que también buscan reforzar la ayuda humanitaria a Gaza.

Entre ellas destacan:

Una partida adicional de 10 millones de euros para la UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos.

El incremento de la cooperación humanitaria hacia Gaza, que alcanzará los 150 millones de euros en 2026.

La decisión de España de imponer sanciones y restricciones a Israel ha abierto una brecha diplomática con Estados Unidos, que teme que estas políticas beneficien indirectamente a Hamás. Mientras tanto, el Gobierno de Pedro Sánchez insiste en que se trata de medidas destinadas a frenar la violencia en Gaza y a apoyar a la población civil palestina.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo