Síguenos

Valencia

El 93.361, cuarto premio, deja 33 millones en Alginet (Valencia)

Publicado

en

El 93.361 deja 33 millones en Alginet (Valencia)
Uno de los niños de San Ildefonso recoge la bola que se le ha caído durante el sorteo extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional este viernes en el Teatro Real de Madrid. EFE/ J.J. Guillén

València, 22 dic (OFFICIAL PRESS-EFE).- El municipio valenciano de Alginet ha resultado agraciado con 33 millones de euros del 93.361, uno de los dos cuartos premios del sorteo extraordinario de la lotería de Navidad.

Según los datos de Loterías del Estado, la administración número 1 de este municipio ha vendido 165 series de este número, a las que les corresponde un premio de 200.000 euros por serie.

Además, en las vecinas localidades de Algemesí y Benifaió se han vendido otras siete y cinco series, respectivamente, y otras tres en el municipio alicantino de Villena, lo que eleva el premio total que deja este cuarto premio en la Comunitat Valenciana hasta los 36 millones de euros.

El PSPV, Safir Fruits y Acciona en Ford se reparten parte del cuarto vendido en Alginet

La administración número 1 de Alginet ha repartido 33 millones euros del segundo de los cuartos premios del sorteo de la Lotería de Navidad, el 93.361, y entre los beneficiarios están la agrupación local del PSPV y trabajadores del almacén de la empresa Safir Fruits y de Acciona en Ford Almussàfes.

La administradora de lotería Inma Roig ha explicado a EFE que han vendido íntegro el número, ya que ellos se habían quedado con 165 series pero las veinte restantes las habían intercambiado con otros números en administraciones de Algemesí (Valencia), La Luisiana (Sevilla), Benifaió (Valencia) y Villena (Alicante).

Según ha explicado, su marido, que trabaja en Acciona, ha llevado la «suerte» tanto a los trabajadores del almacén de Safir Fruits como a los de Acciona en la planta de motor de Ford Almussafes, donde ha vendido cien series, lo que significa mil décimos (20 millones de euros).

La titular de la administración, que lleva abierta 45 años, se ha mostrado muy contenta por haber vendido el número completo, y tras señalar que nunca había repartido un premio gordo de Navidad, ha admitido: «Ya tocaba».

Desde el PSPV-PSOE en Alginet han informado a EFE de que han repartido 4.800.000 euros del cuarto premio y han confirmado que está muy repartido porque han vendido «muchas participaciones» a cuatro euros (cada una de ellas premiadas con 4.000 euros) a militantes y vecinos de la localidad valenciana.

También han sido agraciados con el cuarto premio trabajadores del almacén de Safir Fruits de Alginet, empresa que cultiva, produce y comercializa distintas variedades de frutas y verduras por todo el mundo.

Fuentes de la empresa han señalado a EFE que al menos se han vendido entre diez y quince décimos a los trabajadores del almacén, aunque no han sabido precisar la cantidad exacta.

Angels, una trabajadora de Acciona en Ford que ha sido agraciada con uno de los décimos, ha explicado a EFE que comparte el décimo con sus dos hermanas, que trabajan en la misma empresa, y ha confesado que lo ganado le «viene muy bien».

También ha indicado que su hija tenía papeletas de ese mismo número que adquirió en la sede del PSPV-PSOE en este municipio.

El 93.361 ha sido agraciado con el segundo de los cuartos premios del sorteo de la Lotería de Navidad, dotado con 200.000 euros a la serie (20.000 euros al décimo) y se ha vendido en los municipios valencianos de Alginet (165 series), Algemesí (7) y Benifaió (5), el sevillano de La Luisiana (5) y el alicantino de Villena (3).

¿Cuánto toca por décimo de la Lotería de Navidad?

  • El Gordo: 328.000 euros al décimo después de impuestos
  • Segundo Premio: 108.000 euros al décimo después de impuestos
  • Tercer Premio: 48.000 euros al décimo después de impuestos.
  • Cuartos Premios: 20.000 euros al décimo. Hay dos cuartos premios.
  • Quintos premios: el total son 60.000 euros, lo que reparte 6.000 euros a cada décimo agraciado. Hay ocho quintos premios.

Si quieres comprobar cuánto te corresponde por tu décimo puedes pinchar aquí.

Los siguientes más importantes:

Dos cuartos premios a 200.000 euros la serie y ocho quintos premios a 60.000 euros.

Todos aquellos que hayan ido a comprar lotería de Navidad tienen la misma probabilidad de ganar un premio el próximo 22 de diciembre. Si no es alguno de los ya mencionados, también se pueden ganar 1.794 premios de 1.000 euros, llamados pedrea; dos premios de 20.000 euros por tener el número anterior y posterior del Gordo; otros dos de 12.500 por hacerlo con el segundo premio y dos de 9.600 por el tercero.

Además de las terminaciones también existen las centenas. Si tu décimo comparte las centenas del primer, segundo, tercer y cuarto premio te puedes llevar 297 premios de 1.000 euros por los tres primeros o 198 premios de 1.000 euros por el cuarto.

También puedes haber ido a comprar lotería de Navidad y darte cuenta, el día del sorteo, que las dos últimas cifras de tu décimo coinciden con las del primer, segundo o tercer premio. Que sepas que se reparten 297 premios de 1.000 euros.

La diosa de la fortuna no te ha abandonado y los niños de San Ildefonso han cantado el Gordo y ves que el último número coincide con el tuyo. El sorteo ofrece 9.999 premios de reintegro por el valor de 200 euros.

Aproximaciones:

Primer premio: 2.000€ por décimo a los números que aproximen al primer premio, tanto por arriba como por abajo.

Segundo premio: 1.250€ por décimo para los números que aproximen al segundo premio.

Tercer premio: 960€ por décimo para las aproximaciones al tercer premio.

Centenas:

Centenas de primer premio: 100€ por décimo para las centenas del primer premio.

Centenas de segundo premio: 100€ por décimo para las centenas del segundo premio.

Centenas de tercer premio: 100€ por décimo para las centenas del tercer premio.

Centenas de cuarto premio: 100€ por décimo para las centenas de los dos cuartos premios.

Terminaciones:

Primer premio: 100 € para los números cuyas dos últimas cifras coincidan con las de primer premio.

Segundo premio: 100€ para los números cuyas dos últimas cifras coincidan con las de segundo premio.

Tercer premio: 100€ para los números cuyas dos últimas cifras coincidan con las de tercer premio.

Reintegro: 20€ al décimo para aquellos números cuya última cifra coincida con la del número agraciado con el primer premio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Profesiones sociosanitarias: el gran yacimiento de empleo en la Comunitat Valenciana, según Labora

Publicado

en

Sociosanitarios en Valencia oportunidad de empleo

17 de abril de 2025 – Un reciente estudio encargado por Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, a las universidades públicas de la Comunitat Valenciana (UJI, UV y UA), ha identificado a las profesiones sociosanitarias como uno de los principales yacimientos de empleo del futuro inmediato. La atención a personas mayores y dependientes se posiciona como un sector estratégico, impulsado por el envejecimiento poblacional característico de las sociedades desarrolladas.

Atención sociosanitaria: el motor del empleo futuro

El informe, titulado «Prospección del mercado laboral valenciano. Mapa de Empleabilidad», destaca la creciente demanda de profesionales en el ámbito de la atención sociosanitaria, especialmente en el cuidado de personas mayores y con dependencia. Esta necesidad responde al cambio demográfico que está viviendo la región, donde el aumento de la esperanza de vida exige servicios especializados y de calidad.

El estudio recalca que este sector no solo será clave en la generación de empleo, sino también una oportunidad de inserción laboral para colectivos vulnerables, como mujeres mayores de 45 años, quienes representan actualmente el 61 % del desempleo femenino en la Comunitat.

Oportunidades laborales por territorios

Además del ámbito sociosanitario, el estudio identifica otros sectores emergentes en distintas comarcas de la Comunitat Valenciana:

  • Nuevas tecnologías, información y comunicación (TIC): especialmente en zonas costeras.

  • Transporte, logística y almacenamiento: en crecimiento debido al auge del comercio online.

  • Turismo: sigue siendo un motor clave, especialmente en algunas comarcas de Castellón y Valencia.

Hostelería, turismo y comercio: sectores maduros pero esenciales

Aunque la atención se centra en los nuevos yacimientos, el informe también remarca que sectores como la hostelería, el turismo, el comercio, y la industria manufacturera siguen siendo fundamentales para la creación de empleo en la región. Estos sectores muestran una alta concentración de contrataciones, sobre todo en comarcas interiores y zonas con fuerte tradición agrícola e industrial.

Claves del desempleo en la Comunitat Valenciana

El análisis también revela datos preocupantes sobre el perfil del desempleo:

  • El 59 % de los desempleados son mayores de 45 años.

  • El 50 % no posee estudios, mientras solo el 7 % cuenta con titulación universitaria.

  • El 74 % de las contrataciones se realizó en el sector servicios.

  • La contratación de ciudadanos extranjeros representa un 26 %, llegando al 45 % en la comarca del Baix Segura.

Movilidad laboral: una realidad para muchos trabajadores

El estudio también pone de relieve que la movilidad laboral es clave para acceder a nuevas oportunidades de empleo. Un 48 % de los trabajadores se desplaza a otra comarca y un 63 % lo hace a otro municipio, evidenciando la necesidad de mejorar la conexión entre territorio y empleo.


Conclusión: el futuro del empleo está en el cuidado

La atención sociosanitaria se posiciona como un sector con gran potencial de crecimiento, tanto en términos de empleabilidad como de impacto social positivo. Ante un mercado laboral en transformación, adquirir formación especializada en este ámbito puede abrir las puertas a un empleo estable, con alta demanda y proyección de futuro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo