Valencia
El 93.361, cuarto premio, deja 33 millones en Alginet (Valencia)
Publicado
hace 2 añosen
 
																								
												
												
											València, 22 dic (OFFICIAL PRESS-EFE).- El municipio valenciano de Alginet ha resultado agraciado con 33 millones de euros del 93.361, uno de los dos cuartos premios del sorteo extraordinario de la lotería de Navidad.
Según los datos de Loterías del Estado, la administración número 1 de este municipio ha vendido 165 series de este número, a las que les corresponde un premio de 200.000 euros por serie.
Además, en las vecinas localidades de Algemesí y Benifaió se han vendido otras siete y cinco series, respectivamente, y otras tres en el municipio alicantino de Villena, lo que eleva el premio total que deja este cuarto premio en la Comunitat Valenciana hasta los 36 millones de euros.
El PSPV, Safir Fruits y Acciona en Ford se reparten parte del cuarto vendido en Alginet
La administradora de lotería Inma Roig ha explicado a EFE que han vendido íntegro el número, ya que ellos se habían quedado con 165 series pero las veinte restantes las habían intercambiado con otros números en administraciones de Algemesí (Valencia), La Luisiana (Sevilla), Benifaió (Valencia) y Villena (Alicante).
Según ha explicado, su marido, que trabaja en Acciona, ha llevado la «suerte» tanto a los trabajadores del almacén de Safir Fruits como a los de Acciona en la planta de motor de Ford Almussafes, donde ha vendido cien series, lo que significa mil décimos (20 millones de euros).
La titular de la administración, que lleva abierta 45 años, se ha mostrado muy contenta por haber vendido el número completo, y tras señalar que nunca había repartido un premio gordo de Navidad, ha admitido: «Ya tocaba».
Desde el PSPV-PSOE en Alginet han informado a EFE de que han repartido 4.800.000 euros del cuarto premio y han confirmado que está muy repartido porque han vendido «muchas participaciones» a cuatro euros (cada una de ellas premiadas con 4.000 euros) a militantes y vecinos de la localidad valenciana.
También han sido agraciados con el cuarto premio trabajadores del almacén de Safir Fruits de Alginet, empresa que cultiva, produce y comercializa distintas variedades de frutas y verduras por todo el mundo.
Fuentes de la empresa han señalado a EFE que al menos se han vendido entre diez y quince décimos a los trabajadores del almacén, aunque no han sabido precisar la cantidad exacta.
Angels, una trabajadora de Acciona en Ford que ha sido agraciada con uno de los décimos, ha explicado a EFE que comparte el décimo con sus dos hermanas, que trabajan en la misma empresa, y ha confesado que lo ganado le «viene muy bien».
También ha indicado que su hija tenía papeletas de ese mismo número que adquirió en la sede del PSPV-PSOE en este municipio.
El 93.361 ha sido agraciado con el segundo de los cuartos premios del sorteo de la Lotería de Navidad, dotado con 200.000 euros a la serie (20.000 euros al décimo) y se ha vendido en los municipios valencianos de Alginet (165 series), Algemesí (7) y Benifaió (5), el sevillano de La Luisiana (5) y el alicantino de Villena (3).
¿Cuánto toca por décimo de la Lotería de Navidad?
- El Gordo: 328.000 euros al décimo después de impuestos
- Segundo Premio: 108.000 euros al décimo después de impuestos
- Tercer Premio: 48.000 euros al décimo después de impuestos.
 
-  Cuartos Premios: 20.000 euros al décimo. Hay dos cuartos premios.
 
- Quintos premios: el total son 60.000 euros, lo que reparte 6.000 euros a cada décimo agraciado. Hay ocho quintos premios.
Si quieres comprobar cuánto te corresponde por tu décimo puedes pinchar aquí.
Los siguientes más importantes:
Dos cuartos premios a 200.000 euros la serie y ocho quintos premios a 60.000 euros.
Todos aquellos que hayan ido a comprar lotería de Navidad tienen la misma probabilidad de ganar un premio el próximo 22 de diciembre. Si no es alguno de los ya mencionados, también se pueden ganar 1.794 premios de 1.000 euros, llamados pedrea; dos premios de 20.000 euros por tener el número anterior y posterior del Gordo; otros dos de 12.500 por hacerlo con el segundo premio y dos de 9.600 por el tercero.
Además de las terminaciones también existen las centenas. Si tu décimo comparte las centenas del primer, segundo, tercer y cuarto premio te puedes llevar 297 premios de 1.000 euros por los tres primeros o 198 premios de 1.000 euros por el cuarto.
También puedes haber ido a comprar lotería de Navidad y darte cuenta, el día del sorteo, que las dos últimas cifras de tu décimo coinciden con las del primer, segundo o tercer premio. Que sepas que se reparten 297 premios de 1.000 euros.
La diosa de la fortuna no te ha abandonado y los niños de San Ildefonso han cantado el Gordo y ves que el último número coincide con el tuyo. El sorteo ofrece 9.999 premios de reintegro por el valor de 200 euros.
Aproximaciones:
Primer premio: 2.000€ por décimo a los números que aproximen al primer premio, tanto por arriba como por abajo.
Segundo premio: 1.250€ por décimo para los números que aproximen al segundo premio.
Tercer premio: 960€ por décimo para las aproximaciones al tercer premio.
Centenas:
Centenas de primer premio: 100€ por décimo para las centenas del primer premio.
Centenas de segundo premio: 100€ por décimo para las centenas del segundo premio.
Centenas de tercer premio: 100€ por décimo para las centenas del tercer premio.
Centenas de cuarto premio: 100€ por décimo para las centenas de los dos cuartos premios.
Terminaciones:
Primer premio: 100 € para los números cuyas dos últimas cifras coincidan con las de primer premio.
Segundo premio: 100€ para los números cuyas dos últimas cifras coincidan con las de segundo premio.
Tercer premio: 100€ para los números cuyas dos últimas cifras coincidan con las de tercer premio.
Reintegro: 20€ al décimo para aquellos números cuya última cifra coincida con la del número agraciado con el primer premio.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Valencia
Así es Nuria Ruiz Torraba, la jueza encargada de la investigación de la DANA
Publicado
hace 33 minsen
31 octubre, 2025 
														Nuria Ruiz Tobarra: perfil, trayectoria y papel clave en la investigación de la DANA en Valencia
La jueza Nuria Ruiz Tobarra se ha convertido en una de las figuras judiciales más destacadas de la actualidad por su papel al frente de la investigación de la DANA del 29 de octubre de 2024, una catástrofe que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia y marcó un antes y un después en la gestión de emergencias en la Comunitat Valenciana.
Su trabajo en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja ha puesto de relieve su carácter meticuloso, su independencia y su firme compromiso con las víctimas. Hoy, su nombre es sinónimo de rigurosidad judicial y valentía profesional.
Una jueza valenciana con más de 15 años de experiencia
Nacida en Valencia, Nuria Ruiz Tobarra se licenció en Derecho en la Universidad de Valencia y aprobó las oposiciones a la Carrera Judicial en 2005. Desde entonces, ha desarrollado su trayectoria profesional en diversos juzgados de la Comunitat, consolidando un perfil de magistrada técnica, discreta y cercana.
En 2011 alcanzó la condición de magistrada por antigüedad, y desde hace varios años ejerce como titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia), donde ha llevado causas complejas relacionadas con delitos económicos, violencia de género y, recientemente, la mayor investigación abierta por una catástrofe natural en la historia reciente de la Comunitat Valenciana: la DANA de 2024.
La DANA del 29 de octubre de 2024: una catástrofe sin precedentes
El 29 de octubre de 2024, una gota fría (DANA) azotó la provincia de Valencia dejando un rastro de devastación. Numerosos municipios quedaron inundados, cientos de personas perdieron sus hogares y más de doscientas murieron ahogadas o arrastradas por el agua.
La jueza Ruiz Tobarra abrió diligencias de investigación apenas unos días después del suceso, ante la gravedad de los hechos y las denuncias de familiares de las víctimas. Su objetivo: determinar si existieron responsabilidades penales en la gestión de la emergencia por parte de instituciones públicas y responsables políticos.
Desde entonces, la magistrada ha encabezado una investigación sin precedentes, caracterizada por la exhaustividad y la búsqueda de la verdad, sin importar el rango o cargo de los implicados.
Una investigación meticulosa y llena de matices
En el marco de la instrucción, Ruiz Tobarra ha citado a más de 350 testigos, entre ellos técnicos de emergencias, alcaldes, familiares de las víctimas y miembros del Consell de la Generalitat Valenciana.
Ha solicitado decenas de informes técnicos, comunicaciones internas y pruebas documentales que ayuden a reconstruir minuto a minuto cómo se gestionó la crisis y por qué las alertas de emergencia llegaron tarde.
Entre las diligencias más recientes, la jueza ha requerido a la periodista Maribel Vilaplana —que comió con el presidente Carlos Mazón el día de la tragedia— el tique del aparcamiento de la Glorieta de València para determinar hasta qué momento permaneció junto al jefe del Consell. Esta prueba, según Ruiz Tobarra, es “útil” para precisar los tiempos en los que se produjeron las llamadas y decisiones clave durante las horas críticas de la DANA.
Un estilo de trabajo: prudente, firme y empático
Fuentes judiciales describen a Nuria Ruiz Tobarra como una jueza metódica, rigurosa y con una gran capacidad de análisis. En sus autos se percibe una escritura clara y razonada, con gran atención al detalle y a la protección de las víctimas.
Su estilo se caracteriza por:
- Rigor técnico y precisión jurídica en cada resolución.
- Empatía con las familias afectadas, a las que ha querido escuchar de forma directa.
- Firmeza frente a las presiones mediáticas y políticas, especialmente en una causa que afecta a altos cargos de la Generalitat.
- Compromiso con la transparencia y la justicia, manteniendo siempre la independencia del poder judicial.
A pesar de las críticas y campañas que ha denunciado como “machistas” o “difamatorias”, Ruiz Tobarra ha mantenido su postura centrada en los hechos y el derecho. Su prioridad, insiste, es dar voz a las víctimas y garantizar que se depuren responsabilidades.
Un caso con implicaciones políticas y sociales
La causa de la DANA no es solo un proceso judicial: también ha generado un intenso debate político y mediático en la Comunitat Valenciana. La instrucción dirigida por Ruiz Tobarra ha afectado a exconsellers, responsables de emergencias y altos cargos de la Generalitat, incluida la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas.
El caso ha puesto bajo la lupa la gestión del Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) y la tardanza en activar las alertas a la población, un elemento central en la investigación.
El auto de Ruiz Tobarra que elevó a 229 las víctimas mortales tras incluir al feto de una embarazada fallecida, fue un gesto simbólico que evidenció su sensibilidad hacia las víctimas y su visión humana del derecho.
La figura de Nuria Ruiz Tobarra, símbolo de independencia judicial
Lejos del foco mediático, la jueza prefiere que su trabajo hable por sí solo. Pero su nombre ya es sinónimo de integridad y valentía judicial.
Ha demostrado que la justicia puede actuar con independencia frente al poder político, que el rigor procesal es compatible con la empatía, y que cada decisión judicial puede tener un profundo impacto social.
Ruiz Tobarra representa una nueva generación de magistradas que combinan formación, compromiso y sensibilidad social, marcando un estilo propio en la justicia española.
Una jueza al servicio de la verdad
El trabajo de Nuria Ruiz Tobarra en la investigación de la DANA ha sido descrito por muchos como un ejemplo de profesionalidad y de compromiso con la justicia. Su nombre quedará ligado a uno de los procesos más relevantes de los últimos años en España, no solo por la magnitud de la tragedia, sino por su manera de abordar la verdad con independencia y coraje.
La jueza de Catarroja continúa su labor, pieza clave en la búsqueda de responsabilidades y justicia para las víctimas de la DANA que cambió para siempre la historia reciente de la Comunitat Valenciana.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	




 
Tienes que estar registrado para comentar Acceder