Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El acuerdo del Botànic, a revisión a partir de este lunes

Publicado

en

PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem-Esquerra Unida comienzan este lunes las reuniones que acordaron para evaluar el cumplimiento del acuerdo del Botànic en los últimos cuatro años, a la espera de la reedición del pacto entre los tres partidos.

Esta reunión ha llegado tras el inicio de las negociaciones formales el pasado martes y el acuerdo de evaluar de forma global el Botànic firmado en 2015 y ampliado en 2017. Los grupos tienen ocho días para presentar sus propuestas y cerrar el nuevo acuerdo de gobierno, tras la constitución de Les Corts del pasado jueves.

La comisión a tres bandas se da cita tras la petición que hizo Podem hace unas semanas de revisar el primer Botànic antes de negociar la reedición, fruto de las elecciones del 28A. El objetivo de la formación morada era evitar «tentaciones personalistas» y que el nuevo Consell no «nazca viciado», para lo que presentó un documento con sus «logros y fallos».

Por parte del PSPV, el ‘president’ en funciones, Ximo Puig, ha avanzado este lunes que el órgano «es una especie de grupo de contacto aun previo a las negociaciones». «Todo lo que se pueda avanzar en la evaluación de lo que ha sido el Botànic I y también la metodología y calendario será positivo», ha aseverado a preguntas de los periodistas en un acto de partido.

De Compromís, la vicepresidenta en funciones, Mónica Oltra, destacó el pasado viernes que el Botànic I acaba como «el gobierno más estable de toda la historia del autogobierno valenciano, y las cifras están ahí». A partir de ahí, «cómo se reinventarán las fórmulas lo tendrán que ver los negociadores de los partidos».

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Vox aparta a Ortega Smith de la portavocía adjunta del Congreso y nombra a Carlos Hernández Quero como sustituto

Publicado

en

El dirigente madrileño mantiene sus cargos como portavoz en el Ayuntamiento de Madrid y en la Comisión de Justicia del Congreso. La formación de Abascal busca rebajar la tensión interna mientras impulsa nuevos perfiles en el grupo parlamentario.

Vox ha decidido retirar a Javier Ortega Smith de la portavocía adjunta del Congreso de los Diputados, en un nuevo episodio que refleja la creciente distancia entre el fundador del partido y la actual dirección liderada por Santiago Abascal. En su lugar, la formación ha nombrado a Carlos Hernández Quero, diputado por Málaga y una de las figuras emergentes de la organización.

A pesar de este relevo, Ortega Smith mantendrá su papel como portavoz del grupo municipal en el Ayuntamiento de Madrid y seguirá al frente de la Comisión de Justicia en la Cámara Baja.

🔹 Tensiones internas y distanciamiento de la cúpula

El movimiento evidencia la pérdida de peso interno de Ortega Smith dentro del partido. El exsecretario general de Vox ha protagonizado en los últimos meses varios choques con la dirección, especialmente tras su acercamiento público al exdiputado Iván Espinosa de los Monteros, con quien mantiene una estrecha relación.

La presentación del ‘think tank’ Atenea, impulsado por Espinosa de los Monteros, fue uno de los últimos desencuentros. Ortega Smith asistió al evento pese a las reservas de la cúpula y afirmó desconocer “cómo sentaría su presencia a Abascal”, aunque acudía, dijo, “a ver a un amigo”.
Otro episodio polémico fue su asistencia al desfile del 12 de octubre en la tribuna de autoridades, mientras Abascal decidió no acudir.

Desde la dirección del partido han tratado de restar importancia a estos gestos, insistiendo en que “no hay fractura”, aunque fuentes internas reconocen que las relaciones entre ambos se encuentran “en punto muerto”.

🔹 El ascenso de Carlos Hernández Quero

El nuevo portavoz adjunto, Carlos Hernández Quero, es uno de los nuevos rostros en ascenso de Vox. Diputado por Málaga y portavoz de Vivienda, se incorporó a la Ejecutiva Nacional en febrero de 2025 tras la salida del entonces líder de Castilla y León, Juan García-Gallardo, quien abandonó el partido por discrepancias con la dirección.

Desde Vox destacan su “esfuerzo por dar a conocer las propuestas del partido en materia de vivienda y familia”, y su “perfil técnico y conciliador”. Con su nombramiento, la formación busca reforzar la comunicación parlamentaria y renovar la imagen del grupo en el Congreso.

La portavocía de Vox en la Cámara Baja queda configurada con Pepa Rodríguez de Millán como portavoz principal, y José María Figaredo, María Ruiz y Carlos Hernández Quero como portavoces adjuntos.

🔹 Ortega Smith, de fundador a figura en el punto de mira

Fundador del partido y exvicepresidente, Ortega Smith abandonó la vicepresidencia de Vox en 2024, después de la asamblea que ratificó a Santiago Abascal como líder durante cuatro años más con un respaldo del 90 %. Desde entonces, su papel se ha ido diluyendo dentro de la estructura nacional, aunque conserva influencia en el ámbito municipal madrileño.

El partido intenta mantener una imagen de unidad de cara a los próximos comicios autonómicos, aunque las fricciones internas y el auge de nuevas figuras como Hernández Quero evidencian un cambio generacional dentro de Vox.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo