Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué verano nos espera en 2024? Esta es la advertencia de la NASA y Aemet

Publicado

en

Termómetro con 44 grados en Valencia, altas temperaturas, calor. EFE

La Aemet advierte sobre el tiempo en España este verano y destaca la zona más afectada por el calor y la sequía

Predicciones Generales para España

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el verano de 2024 en España estará marcado por temperaturas superiores a lo habitual en la mayor parte del país. Este patrón de calor está influenciado por varios factores, incluyendo las anomalías de temperatura del agua del mar y otros fenómenos climáticos globales como El Niño. Además, se espera que las precipitaciones sean menores de lo normal, especialmente en el sur y este del país​.

Específicamente en la Comunitat Valenciana

En la Comunitat Valenciana, las previsiones de AEMET apuntan a un verano especialmente caluroso. Las temperaturas podrían superar en más de 1 grado Celsius las medias históricas. Además, las precipitaciones serán escasas, lo que aumenta el riesgo de sequía y la necesidad de gestionar cuidadosamente los recursos hídricos​​.

Factores que Influyen en las Predicciones

  1. Fenómeno de El Niño: Este fenómeno climático tiende a aumentar las temperaturas globales y reducir las precipitaciones en algunas regiones, incluyendo partes de España​.
  2. Anomalías en la Temperatura del Mar: Las temperaturas del agua en los océanos Atlántico e Índico también influyen en el clima de la región, afectando tanto las temperaturas como los patrones de lluvia​.
  3. Humedad del Suelo y Cobertura de Nieve: Estas variables afectan las condiciones meteorológicas a largo plazo y son consideradas en las predicciones estacionales de AEMET​​.

Consecuencias y Recomendaciones

  • Riesgo de Incendios Forestales: Con las altas temperaturas y la baja humedad, el riesgo de incendios forestales aumenta significativamente. Es crucial seguir las recomendaciones de las autoridades y evitar cualquier actividad que pueda iniciar un fuego.
  • Gestión del Agua: La escasez de precipitaciones requiere una gestión cuidadosa del agua, tanto para el consumo humano como para la agricultura. Se recomienda a los ciudadanos y agricultores tomar medidas de ahorro y eficiencia en el uso del agua.
  • Salud: Las olas de calor pueden afectar la salud, especialmente de los grupos más vulnerables. Es importante mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y seguir las recomendaciones sanitarias.

En resumen, se espera un verano de 2024 con altas temperaturas y baja pluviosidad en España, y especialmente en la Comunitat Valenciana. La situación demanda una planificación y precaución adicionales para mitigar los riesgos asociados a estas condiciones climáticas extremas.

El verano que nos espera este 2024, según la Aemet

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido sus primeras previsiones para los próximos meses, destacando cómo ha sido el inicio de 2024. Según la Aemet, «el primer cuatrimestre de 2024 es uno de los dos más cálidos de la serie histórica. Su temperatura media es muy similar a la del mismo período de 1997, que hasta ahora es el más cálido, a falta de los datos definitivos de abril de 2024. Detrás de 2024 quedarían 2020 y 2023».

A pesar del calor, ha habido un alivio en cuanto a la sequía durante los primeros meses del año, al menos en algunas zonas de España. Según la Aemet, «desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2023), las lluvias acumuladas representan, en conjunto, un 7 % más de lo normal. En buena parte del oeste y centro de la Península ha llovido más de lo habitual». Sin embargo, «en el tercio oriental y los archipiélagos, ha sido un período seco».

Para los meses de mayo, junio y julio, la Aemet señala que es probable que las islas y el este de la península ibérica experimenten temperaturas «más altas de lo normal», mientras que las precipitaciones serán menos frecuentes de lo habitual en el oeste del país. Según la Agencia, «los pronósticos trimestrales indican un cambio en el patrón de lluvias, anticipando un período más seco de lo normal en el oeste de la Península, con temperaturas más cálidas de lo habitual en todo el país».

La NASA advierte que España superará los 50 grados y sufrirá olas de calor más extremas debido al cambio climático

Hasta ahora, el récord oficial de la temperatura máxima registrada en España es de 47,6ºC, alcanzado durante la intensa ola de calor de agosto de 2021. Sin embargo, según Carlos del Castillo, uno de los científicos clave de la NASA en el campo del cambio climático, nuestro país podría superar los 50 grados centígrados como consecuencia directa del cambio climático, siguiendo el ejemplo de partes de Asia y África.

El jefe del laboratorio de ecología oceánica del Centro Goddard de Vuelo Espacial de la NASA, Carlos del Castillo, ha afirmado que «durante las olas de calor, es plausible que lleguemos a alcanzar esas temperaturas (50 grados centígrados). Seguimos con la estufa encendida y las temperaturas van a seguir subiendo», destacando así la relación entre las emisiones de gases de efecto invernadero y el aumento extremo de las temperaturas.

Temperaturas cada vez más altas

Del Castillo advierte que, si los gobiernos no toman medidas drásticas para reducir las emisiones de combustibles fósiles como el petróleo, gas y carbón, España enfrentará un futuro con más olas de calor y temperaturas cada vez más altas. También señala que el cambio climático podría llevar a nevadas más intensas en invierno debido al incremento de la cantidad de vapor de agua en la atmósfera.

Además, el experto de la NASA destaca las consecuencias económicas negativas del cambio climático en España, especialmente en sectores clave como el turismo, donde el aumento continuo de las temperaturas máximas y el nivel del mar amenazan las playas que atraen a millones de turistas cada año.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo