Síguenos

Fallas

El artista salva del fuego los polémicos ninots de migrantes de la falla municipal

Publicado

en

El artista salva del fuego los polémicos ninots de migrantes de la falla municipal

València, 19 mar (EFE).- El Ayuntamiento de València ha autorizado al artista urbano Escif retirar los cuatro ninots de la falla municipal que, encaramados a la valla de la mascletà, en plena plaza del Ayuntamiento, simbolizaban el drama de la inmigración, por lo que se salvarán de ser quemados durante la Cremà de esta noche.

Fuentes municipales han confirmado a EFE que Escif lo había solicitado por escrito ante el Ayuntamiento y así se le ha concedido, por lo que, tras su retirada esta tarde, el artista se quedará finalmente con ese grupo de ninots.

El diseñador de la falla municipal de València tuvo que emitir un comunicado el pasado domingo para defender la escena de cuatro migrantes situados sobre la valla de la mascletà ante la crítica del colectivo Resistencia Migrante Disidente, y aseguraba que veía la reflexión como una oportunidad para abrir un diálogo sobre el uso del espacio público como lugar crítico y de reflexión.

El artista urbano valenciano respondía así a las críticas de este colectivo, que había entendido la escena como una «espectacularización del racismo institucional», pedía disculpas a los afectados y aseguraba que siempre ha intentado apoyar y reconocer la lucha de colectivos políticos activos por avanzar «en un camino común de empatía y solidaridad».

Según explicaba, en la escena el protagonismo no versaba sobre las figuras de los migrantes sino en la valla y lo que sucede tras ella, que invita a entender que estas personas arriesgan su vida huyendo de una tragedia de la que, directa o indirectamente, «somos todos responsables».

La escena mostraba a cuatro subsaharianos saltando una valla, que podría ser la de Melilla, reproduciendo una imagen simbólica que se completaba en la plaza cada día a las 14.00 horas cuando detrás de la valla tenía lugar la mascletá en la que el humo, la pólvora y el sonido «nos lleva a lo que bien podría entenderse como un escenario de guerra», según explicaba este domingo.

Su intención con esta escena era «justamente señalar el racismo estructural de una sociedad y un país que criminaliza la llegada de migrantes sin cuestionarse los motivos que les lleva a estos a tomar la dramática decisión de abandonar su lugar de origen», según el artista.

Escif aplaudía la crítica y la reflexión en torno a la falla presentada este año, que lleva por título «Dos palomas, una rama», hecha por el artista fallero Pere Baena como un llamamiento a la paz.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Las candidatas a Fallera Mayor de València 2026 en su primera prueba de valencianas

Publicado

en

El jurado valora la primera prueba en indumentaria tradicional

Las candidatas a la Corte de Honor y Fallera Mayor de València 2026 han vivido este domingo un momento muy especial: su primera prueba oficial vestidas de valencianas ante el jurado, en la visita al emblemático Colegio del Arte Mayor de la Seda y a la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

El histórico edificio, joya patrimonial de la ciudad, fue el escenario elegido para que las niñas demostraran su elegancia, saber estar y naturalidad con la indumentaria tradicional, uno de los aspectos más valorados en el proceso de elección.

FFotos: TAMAYO FOTOGRAFÍA

Una jornada cargada de nervios e ilusión

Las candidatas fueron recibidas por el jurado que tiene en sus manos la decisión final sobre quiénes formarán parte de la Corte de Honor 2026 y, entre ellas, la señorita que será proclamada Fallera Mayor de València 2026.

En esta primera cita, las candidatas tuvieron la oportunidad de interactuar con el jurado en un entorno cultural que conecta directamente con la historia de la indumentaria valenciana para después acudir a la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

La importancia del Colegio del Arte Mayor de la Seda

El Colegio del Arte Mayor de la Seda, con siglos de historia, guarda en sus paredes la tradición sedera que ha dado vida a los tejidos más valiosos de la indumentaria fallera. Que esta primera prueba se realizara en este espacio tiene un gran simbolismo, pues vincula el futuro de las Fallas con la herencia de uno de los oficios artesanales más reconocidos de València.

Camino hacia la elección

Tras esta jornada, el jurado continuará con distintas pruebas en las que se valorará no solo la presencia y desenvoltura de las candidatas vestidas de valencianas, sino también su personalidad, espontaneidad y capacidad de representar a todas las falleras de la ciudad.

El proceso culminará con la designación de las trece integrantes de la Corte de Honor y la proclamación de la Fallera Mayor de València 2026, uno de los momentos más esperados del calendario fallero.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo