Síguenos

Fallas

El artista salva del fuego los polémicos ninots de migrantes de la falla municipal

Publicado

en

El artista salva del fuego los polémicos ninots de migrantes de la falla municipal

València, 19 mar (EFE).- El Ayuntamiento de València ha autorizado al artista urbano Escif retirar los cuatro ninots de la falla municipal que, encaramados a la valla de la mascletà, en plena plaza del Ayuntamiento, simbolizaban el drama de la inmigración, por lo que se salvarán de ser quemados durante la Cremà de esta noche.

Fuentes municipales han confirmado a EFE que Escif lo había solicitado por escrito ante el Ayuntamiento y así se le ha concedido, por lo que, tras su retirada esta tarde, el artista se quedará finalmente con ese grupo de ninots.

El diseñador de la falla municipal de València tuvo que emitir un comunicado el pasado domingo para defender la escena de cuatro migrantes situados sobre la valla de la mascletà ante la crítica del colectivo Resistencia Migrante Disidente, y aseguraba que veía la reflexión como una oportunidad para abrir un diálogo sobre el uso del espacio público como lugar crítico y de reflexión.

El artista urbano valenciano respondía así a las críticas de este colectivo, que había entendido la escena como una «espectacularización del racismo institucional», pedía disculpas a los afectados y aseguraba que siempre ha intentado apoyar y reconocer la lucha de colectivos políticos activos por avanzar «en un camino común de empatía y solidaridad».

Según explicaba, en la escena el protagonismo no versaba sobre las figuras de los migrantes sino en la valla y lo que sucede tras ella, que invita a entender que estas personas arriesgan su vida huyendo de una tragedia de la que, directa o indirectamente, «somos todos responsables».

La escena mostraba a cuatro subsaharianos saltando una valla, que podría ser la de Melilla, reproduciendo una imagen simbólica que se completaba en la plaza cada día a las 14.00 horas cuando detrás de la valla tenía lugar la mascletá en la que el humo, la pólvora y el sonido «nos lleva a lo que bien podría entenderse como un escenario de guerra», según explicaba este domingo.

Su intención con esta escena era «justamente señalar el racismo estructural de una sociedad y un país que criminaliza la llegada de migrantes sin cuestionarse los motivos que les lleva a estos a tomar la dramática decisión de abandonar su lugar de origen», según el artista.

Escif aplaudía la crítica y la reflexión en torno a la falla presentada este año, que lleva por título «Dos palomas, una rama», hecha por el artista fallero Pere Baena como un llamamiento a la paz.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Tragedia en el mundo fallero: fallece Julián Carabantes tras un accidente

Publicado

en

Julián Carabantes

Fallece Julián Carabantes tras una caída desde 4 metros mientras colocaba una senyera de Valencia

Julián Carabantes, presidente de la Federación de Fallas del Marítimo y conocido por encarnar al murciélago del Valencia CF, ha fallecido tras sufrir un trágico accidente en Valencia. La comunidad fallera y deportiva lamenta profundamente la pérdida de una figura clave en la cultura popular valenciana.


Un accidente mientras colocaba una senyera valenciana

El fatal accidente ocurrió el martes 8 de julio de 2025 durante los preparativos de un acto vinculado al mundo fallero. Julián Carabantes, en un gesto de compromiso y entrega, intentaba colocar una senyera valenciana en lo alto de un escenario cuando cayó desde una escalera de aproximadamente 4 metros de altura.

El impacto le provocó un grave traumatismo craneoencefálico y un derrame cerebral. Fue trasladado de urgencia al Hospital Clínico de València, donde ingresó en estado crítico y permaneció en la UCI hasta que se confirmó su fallecimiento.


Líder de las Fallas del Marítimo y referente festivo

Carabantes fue elegido en 2022 como presidente de la Federación Agrupación de Fallas del Marítimo, integrada por 46 comisiones falleras. Su historia fallera comenzó en la Falla Barri Beteró, con más de 18 años de dedicación. En 2010 recibió el prestigioso “Bunyol d’or amb fulles de llorer i brillants”, máximo reconocimiento dentro del mundo fallero.

Hace solo cuatro días su agrupación del Marítimo publicaba esto en sus redes sociales:

El entrañable murciélago del Valencia CF

Además de su faceta festiva, Julián Carabantes era también conocido por haber sido, desde 2001, la persona que daba vida al murciélago del Valencia CF, la mascota oficial del club.


Valencia llora la pérdida de Julián Carabantes

La noticia de su fallecimiento ha causado una profunda conmoción en el ámbito fallero, deportivo y social

Desde aquí enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amistades y a todo el colectivo fallero. Descanse en paz.

Continuar leyendo