Síguenos

Fallas

El artista salva del fuego los polémicos ninots de migrantes de la falla municipal

Publicado

en

El artista salva del fuego los polémicos ninots de migrantes de la falla municipal

València, 19 mar (EFE).- El Ayuntamiento de València ha autorizado al artista urbano Escif retirar los cuatro ninots de la falla municipal que, encaramados a la valla de la mascletà, en plena plaza del Ayuntamiento, simbolizaban el drama de la inmigración, por lo que se salvarán de ser quemados durante la Cremà de esta noche.

Fuentes municipales han confirmado a EFE que Escif lo había solicitado por escrito ante el Ayuntamiento y así se le ha concedido, por lo que, tras su retirada esta tarde, el artista se quedará finalmente con ese grupo de ninots.

El diseñador de la falla municipal de València tuvo que emitir un comunicado el pasado domingo para defender la escena de cuatro migrantes situados sobre la valla de la mascletà ante la crítica del colectivo Resistencia Migrante Disidente, y aseguraba que veía la reflexión como una oportunidad para abrir un diálogo sobre el uso del espacio público como lugar crítico y de reflexión.

El artista urbano valenciano respondía así a las críticas de este colectivo, que había entendido la escena como una «espectacularización del racismo institucional», pedía disculpas a los afectados y aseguraba que siempre ha intentado apoyar y reconocer la lucha de colectivos políticos activos por avanzar «en un camino común de empatía y solidaridad».

Según explicaba, en la escena el protagonismo no versaba sobre las figuras de los migrantes sino en la valla y lo que sucede tras ella, que invita a entender que estas personas arriesgan su vida huyendo de una tragedia de la que, directa o indirectamente, «somos todos responsables».

La escena mostraba a cuatro subsaharianos saltando una valla, que podría ser la de Melilla, reproduciendo una imagen simbólica que se completaba en la plaza cada día a las 14.00 horas cuando detrás de la valla tenía lugar la mascletá en la que el humo, la pólvora y el sonido «nos lleva a lo que bien podría entenderse como un escenario de guerra», según explicaba este domingo.

Su intención con esta escena era «justamente señalar el racismo estructural de una sociedad y un país que criminaliza la llegada de migrantes sin cuestionarse los motivos que les lleva a estos a tomar la dramática decisión de abandonar su lugar de origen», según el artista.

Escif aplaudía la crítica y la reflexión en torno a la falla presentada este año, que lleva por título «Dos palomas, una rama», hecha por el artista fallero Pere Baena como un llamamiento a la paz.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo