Síguenos

Cultura

El artista Thomas Hirschhorn comienza su taller crítico “Energía = ¡Sí! Calidad = ¡No!” en Bombas Gens

Publicado

en

Tras visitar más de 50 organizaciones con fines sociales, culturales, educativas y vecinales a lo largo de tres trabajos de campo (Fieldworks), e invitar a los residentes de la ciudad de Valencia a participar, el artista Thomas Hirschhorn comenzará su taller crítico “Energía = ¡Sí! Calidad = ¡No!” en Bombas Gens Centre d’Art. Será del 27 de octubre al 21 de noviembre, de miércoles a domingo, a elegir entre dos sesiones diarias por la mañana y por la tarde.

Comisariado por Sandra Guimarães, es el primer proyecto de la serie Presence and Production que el artista realiza en España. En esta acción, considerada obra de arte universal e inclusiva, cada participante contribuirá al taller de forma individual con un trabajo propio (un texto, una canción, una escultura, un dibujo, etc.). Además de este principal requisito, los asistentes deberán comprometerse a participar activamente durante las 3 horas de duración de la sesión. De esta forma, cada uno logrará animarse a crear algo, estar listo para ser juzgado y confiar en su propio criterio. La aportación de cada participante se discute en conjunto y en igualdad. La obra será juzgada a través de preguntas y debates como “¿Hay implicación?”, “¿Es un acontecimiento?”, “¿Hay encuentros?”, “¿Crea un nuevo término en el arte?”.  El taller crítico contará con una traductora, por lo que todas las sesiones se impartirán tanto en inglés como en castellano.

El artista Thomas Hirschhorn explica: “Solo puedo hacer un proyecto sobre algo en lo que creo. Sé lo que tiene energía. Sé dónde hay energía.” Y añade: “‘Energía = ¡Sí!’ es la afirmación de que las cosas que tienen su propia energía son importantes. La Energía es lo que cuenta, la Energía es lo que puedo captar, la Energía es lo que puedo compartir y es lo universal.” “Se trata de decir ‘Sí’ a algo sin establecer un criterio exclusivo. Utilizo el término ‘energía’ como un término positivo porque incluye al otro, está más allá de lo bueno y lo malo —incluso la mala energía es Energía— y la Energía se sitúa más allá de los hábitos culturales, políticos y estéticos.”, afirma.

Sandra Guimarães, directora artística del centro de arte y comisaria del proyecto declara: “Es un verdadero privilegio iniciar este proyecto después de tres trabajos de campo intensivos, yendo al encuentro de los residentes de la ciudad para invitarlos a venir. Este taller crítico, considerado una obra de arte en sí mismo, supondrá una experiencia única e irrepetible. ¡Todos son bienvenidos a participar!”

Por su parte, Susana Lloret, vicepresidenta de la Fundació Per Amor a l’Art, comenta: “Desde luego esta es una propuesta innovadora e inclusiva, donde los participantes no serán espectadores, sino actores, y aquello que cada uno haga contribuirá al resultado final. El arte es así de plural”.

 

Thomas Hirschhorn es considerado uno de los artistas más singulares y formalmente comprometidos de nuestro tiempo. Hirschhorn es reconocido por sus extensas obras de arte inmersivas que utilizan materiales cotidianos, imágenes encontradas y textos para involucrar a las audiencias en el pensamiento activo y enfrentar la realidad de nuestro mundo. Con cada exposición en museos, galerías y espacios alternativos, y en sus 70 obras en el espacio público, Thomas Hirschhorn afirma su compromiso hacia un público no exclusivo. Ha expuesto su trabajo en todo el mundo, en numerosas bienales como la de São Paulo, Venecia o Shanghai y sus obras se encuentran en colecciones de los más prestigiosos museos que incluyen el Centre Georges Pompidou, el Walker Art Center, Minneapolis, el MOCA, Los Angeles, la Tate Modern, em Londres o el MoMa de Nueva York, entre otros.

Entre los premios recibidos, Hirschhorn ha sido galardonado con «Preis für Junge Schweizer Kunst» (1999), «Prix Marcel Duchamp» (2000), «Rolandpreis für Kunst im öffentlichen Raum» (2003), «Joseph Beuys-Preis» (2004), el «Kurt Schwitters-Preis» (2011) y el Prix Meret Oppenheim (2018).

FUNDACIÓ PER AMOR A L’ART -BOMBAS GENS

La Fundació Per Amor a l´Art (FPAA), privada y familiar, despliega su triple actividad, artística, social e investigadora, en la antigua fábrica rehabilitada Bombas Gens de València. La Colección Per Amor a l’Art cuenta con un fondo de más de 2.250 obras de arte de 220 autores, asesorada por Vicent Todolí y que, a través de diversas exposiciones y actividades, se comparte es su espacio expositivo.  Su labor relacionada con la integración social de menores en riesgo de exclusión y el apoyo a personas con Daño Cerebral Adquirido se lleva a cabo desde su Área Social. Y también impulsa la investigación y divulgación de enfermedades raras, en especial la enfermedad de Wilson.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

¿Cuántos años tiene el tranvía de Valencia? Historia y curiosidades

Publicado

en

Tranvía de Valencia: Historia y curiosidades

El tranvía de València cumple 31 años: historia, datos y curiosidades del transporte que transformó la ciudad

València, 21 de mayo de 2025 – El tranvía moderno de València celebra hoy su 31º aniversario, convertido en uno de los sistemas de transporte más valorados por su eficiencia, sostenibilidad y arraigo social. Desde su relanzamiento en 1994, ha desplazado a más de 212 millones de pasajeros, recorrido 39 millones de kilómetros y expandido su red hasta alcanzar cuatro líneas activas y 51 paradas.

Inaguracion Linea 4

Una historia que se remonta al siglo XIX

El tranvía no es un invento reciente en València. El primer sistema tranviario se inauguró en 1876 con tranvías de tracción animal. En 1900 comenzaron a circular los primeros tranvías eléctricos, que se convirtieron en el corazón del transporte urbano durante décadas.

Sin embargo, la expansión del automóvil y la falta de inversión provocaron el cierre de la red en 1970, dejando a la ciudad sin tranvía durante 24 años. El 21 de mayo de 1994, la Generalitat Valenciana recuperó este medio con un concepto modernizado, inaugurando la actual Línea 4, que partía de Mas del Rosari y llegaba a Doctor Lluch.

Curiosidades del tranvía de València

🔹 Pionero en España: València fue la primera ciudad de España en reimplantar el tranvía como transporte moderno, inspirando a otras como Barcelona, Sevilla o Bilbao.
🔹 Tranvías con nombre propio: Algunos trenes han sido bautizados con nombres de personajes ilustres o barrios emblemáticos.
🔹 Pont de Fusta, un símbolo: Esta histórica parada está ubicada donde terminaban antiguamente los tranvías clásicos, y hoy sigue siendo una de las más transitadas.
🔹 La Carrasca, la reina del tráfico: Es la parada más utilizada del sistema, con más de 17,6 millones de pasajeros acumulados.
🔹 Unidad tecnológica: Las 45 unidades actuales son de fabricantes líderes como Siemens y Bombardier, y muchas cuentan con sistemas de eficiencia energética.


Evolución y cifras clave del tranvía de Metrovalencia

Desde su inauguración moderna, la red ha crecido de 9,8 km y 21 paradas a 25 km y 51 paradas repartidas entre València (40), Burjassot (6) y Paterna (5).

Líneas activas:

  • Línea 4: Mas del Rosari – Doctor Lluch

  • Línea 6: Tossal del Rei – Marítim

  • Línea 8: Marítim – Neptú

  • Línea 10: Alacant – Natzaret

Pasajeros por línea desde su apertura:

  • L4: 162.979.533 viajeros

  • L6: 35.454.071

  • L10: 7.244.990

  • L8: 6.935.521

Paradas más utilizadas:

  1. La Carrasca – 17.659.938

  2. Pont de Fusta – 16.934.446

  3. Benimaclet – 12.206.267

  4. Vicente Zaragozá – 10.779.117

  5. Vicent Andrés Estellés – 10.695.351


El futuro del tranvía en València

El tranvía continúa siendo clave en los planes de movilidad sostenible de la ciudad. Las autoridades estudian nuevas ampliaciones, especialmente hacia barrios en expansión y zonas metropolitanas. Su perfil ecológico, cómodo y de bajo coste lo posiciona como un elemento fundamental en la lucha contra el cambio climático y la congestión urbana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo