Síguenos

APUESTAS

El auge de los monederos electrónicos en España

Publicado

en

El auge de los monederos electrónicos en España

El crecimiento del e-commerce ha impulsado la popularidad de los monederos electrónicos en España. Con estas plataformas se tiene la posibilidad de efectuar todo tipo de pagos de una forma rápida y segura, tanto en tiendas físicas como virtuales.

Por esa razón, cada día más españoles poseen monederos electrónicos en sus smartphones. Incluso estas plataformas le vienen quitando terreno a los bancos tradicionales, especialmente entre los más jóvenes que realizan muchas transacciones en internet para adquirir productos o servicios.

Una amplia variedad de comercios permiten transacciones con monederos electrónicos en España, algo que ha facilitado su masificación. Por ejemplo, Skrill es aceptado en los casinos online más populares, mientras que plataformas de streaming como Netflix también brindan la posibilidad de pagar suscripciones con este tipo de aplicaciones.

El impacto de estos servicios es tan grande en la actualidad que un 56% de los españoles con smartphones utilizan billeteras digitales, según datos de una encuesta realizada por la empresa de software GetApp.

Cabe destacar que la presencia de las billeteras digitales ha aumentado por la mayor adopción de los métodos de pago online. En total, un 84% de los españoles efectúa sus operaciones de banco a través de internet y móvil, una cifra que representa un incremento del 9% en comparación con 2020, según datos que aparecen en el Barómetro de Uso de Tarjetas para Particulares de Mastercard desarrollado por Inmark Europa.

Rapidez y facilidad de las transacciones

Los monederos digitales ganaron mucha popularidad en España gracias a las opciones que ofrecen para efectuar transacciones de una manera fácil y rápida. En pocos minutos desde el móvil se realizan compras en línea a diferentes tiendas o se deposita el dinero para jugar en los casinos online.

Además, con las aplicaciones se pueden comprar juegos de consolas, pagar servicios, recargar saldo de transporte público o transferir dinero a otras personas. Es importante tener en cuenta que los monederos electrónicos también se han masificado por la posibilidad de vincular la app con cuentas bancarias o tarjetas de crédito.

Claro, que algunos de estos servicios entregan sus propias tarjetas digitales que son muy populares para las compras. Nada más en España, el informe de GetApp señaló que un 45% de los encuestados utilizan los monederos digitales como tarjetas de crédito o débito.

Otro punto a considerar es que las e-wallets impulsan la inclusión financiera de las personas porque permite que una gran cantidad de usuarios tengan la posibilidad de efectuar pagos o transferencias sin cuentas bancarias. Esto se observa especialmente en poblaciones de bajos recursos o en los jóvenes que utilizan las billeteras para sus gastos de entretenimiento online.

Seguridad de los monederos electrónicos

El auge de los monederos electrónicos también se debe a la seguridad de sus sistemas. En las transacciones destacan los métodos de autenticación y encriptación que mantienen en resguardo la información del usuario.

Igualmente, cada aplicación posee diferentes medidas de seguridad adicionales como claves especiales, contraseñas, huellas dactilares o reconocimiento facial, algo que ha generado una mayor confianza de los españoles en los monederos electrónicos.

A pesar de todos estos procesos de seguridad, lamentablemente los ciberdelincuentes aprovechan cualquier descuido de las personas para robar datos personales o dinero a través de los monederos electrónicos.

Una estafa muy común es la técnica del phishing en la que un estafador se hace pasar por una empresa para pedir datos personales o bancarios. Con los números de la tarjeta luego puedo efectuar compras en las aplicaciones.

Por esa razón es clave que los usuarios tomen todas las medidas de precaución necesarias al momento de utilizar algunos de los monederos electrónicos más populares en España como PayPal, Skrill, Apple Pay, Google Pay, Monei, Amazon Pay. Incluso ante la presencia de los ciberdelincuentes, desde la Policía Nacional continuamente desarrollan campañas para evitar todos estos fraudes o estafas que se efectúan en internet.

Auge de los monederos electrónicos

En definitiva, los monederos electrónicos atraviesan un auge en España por la facilidad de realizar transacciones en internet, así como el crecimiento que vive el comercio online en todo el mundo.

Para los próximos años se espera una mayor evolución de estos sistemas. Según datos de Juniper Research las transacciones de billeteras digitales alcanzarán los 9 billones de dólares en 2023, pero en 2028 se estima que la cifra supere los 16 billones de dólares con un crecimiento del 77%.

Se trata de unos métodos de pago online en España que tienen un gran potencial de crecimiento por la digitalización de la sociedad y los cambios de hábito.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APUESTAS

Por qué el ROI no lo es todo en el éxito de las apuestas

Publicado

en

Por qué el ROI no lo es todo en el éxito de las apuestas
Por qué el ROI no lo es todo en el éxito de las apuestas-ARCHIVO

El ROI es una de las métricas más importantes en los negocios. Al fin y al cabo, viene a ser el retorno de la inversión, es decir, el indicador principal que nos dice cuánto hemos ganado, quitando lógicamente lo que hemos invertido por el camino.

El ROI es útil, sí, pero no es el único factor que debemos tener en cuenta en las apuestas. Cuando haces una apuesta en las mejores casas, como en las elegidas por los expertos de ClubSport, quienes analizan a fondo sus características, ofertas y bonos, es importante no centrarse solo en el ROI. Sigue leyendo para descubrir por qué puede ser engañoso en algunos casos y qué otros factores debes tener en cuenta a la hora de hacer apuestas online.

¿Qué es el ROI en las apuestas?

El ROI es la cantidad de dinero que puedes esperar como retorno de tu inversión inicial. Esta es su fórmula: ROI = (Beneficio neto / Inversión) * 100

Por tanto, imagina que en total has apostado unos 1000 € (a lo largo de todo un año), pero tus ganancias totales han sido de 200 €. Según la fórmula, tu ROI sería del 20 %.

¿Por qué el ROI no es suficiente para tus apuestas?

Un ROI del 20 % muestra un balance positivo, pero en este caso podría ser engañoso, porque la fórmula no tiene en cuenta las pérdidas.

Con esto te puedes dar cuenta perfectamente de por qué el ROI es engañoso y no lo puedes utilizar por sí solo, ya que no te vale para tener una visión clara de tu rendimiento total y saber realmente el dinero que te has llevado.

Métricas y factores que te ayudarán a medir tu éxito en las apuestas

Ya hemos visto por qué el ROI no nos sirve del todo a la hora de apostar, pero puedes utilizar otras métricas para medir tu rendimiento.

Yield para apuestas

El yield te muestra el rendimiento de tus apuestas según la cantidad total que has apostado. Su fórmula sería la siguiente: Yield = (Beneficio neto / total apostado) * 100

Por ejemplo, si has hecho 10 apuestas de 5 € cada una, todas con una cuota de 2, y ganas 6 de ellas, entonces el cálculo sería el siguiente:

Total apostado = 50 € (10 apuestas x 5)

Beneficio neto = (ganancias – 50 €) = 60 € – 50 € = 10 €

Entonces el yield sería (10 € / 50 €) x 100 = 20 %. Y este 20 % nos indica que de cada 100 euros apostados, has ganado 20 € de beneficio neto, algo que sí sería positivo.

El yield y el ROI pueden parecer similares, pero se centran en aspectos diferentes. El ROI analiza las ganancias en relación con tu presupuesto inicial o inversión, mientras que el yield mide el beneficio en función de todo lo que has apostado. Por eso, el yield ofrece una visión más clara del rendimiento a largo plazo en las apuestas.

Tasa de aciertos (o win rate)

La tasa de aciertos es una métrica que te puede interesar, ya que te dice cuál es el porcentaje de apuestas que has ganado. Su fórmula es super simple: Tasa de aciertos = (Número de apuestas ganadas / Número total de apuestas) * 100

Por ejemplo, si has hecho un total de 100 apuestas y has ganado unas 30, tu tasa de aciertos sería del 30 %, por lo que esta vez no se te ha dado muy bien.

Valor esperado (EV)

El valor esperado es otra métrica que puedes utilizar. Te ayuda a analizar si una apuesta es rentable a largo plazo, y se calcula sumando el valor de cada posible resultado de una apuesta. Es una fórmula más complicada, pero sería así: EV = (Probabilidad de ganar * ganancia neta) – (Probabilidad de perder * cantidad apostada).

Por ejemplo, si apuestas 10 € con una probabilidad de 0.5 (50 %) de ganar, y la cuota es de 2.0, el valor esperado se calcularía así:

EV = (0.5 * 10 €) – (0.5 * 10 €) = 5 € – 5 € = 0 €

¿Y qué quiere decir esto? Pues que, a largo plazo, no ganarías ni perderías dinero con este tipo de apuesta, ya que la cuota refleja correctamente la probabilidad del evento.

Otros factores importantes para tener en cuenta

Hay otros factores que puedes tener en cuenta para evaluar cómo te desenvuelves en las apuestas. El tamaño de la apuesta (stake) te dice cuánto estás arriesgando en cada selección, y la métrica Profit/Loss mide las ganancias y pérdidas netas, para que puedas ver si tu estrategia es rentable.

Todas estas te pueden ayudar a controlar tu juego e incluso a mejorarlo, que puedas decidir una nueva estrategia o también te sirven para darte cuánto qué es lo que puedes estar haciendo mal. No te preocupes si ahora te parece complicado, es solo cuestión de práctica. Eso sí, no te limites a utilizar el ROI, especialmente en este ámbito.

Continuar leyendo