Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento financiará a las comisiones falleras con casi 1,8 millones de euros en 2022

Publicado

en

El Ayuntamiento financiará a las comisiones falleras con casi 1,8 millones de euros en 2022

La Junta de Gobierno Local aprobará el viernes 4 de marzo la concesión de ayudas municipales diseñadas para que las comisiones falleras financien sus fallas. En total, el Ayuntamiento repartirá casi 1,8 millones de euros (1.768.303,30 €) entre las Comisiones Falleras durante el 2022, tal como ha anunciado hoy el alcalde, Joan Ribó, durante la visita que ha realizado al Museo Fallero, con motivo de su 50 aniversario.

El alcalde de València, Joan Ribó, y el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, se ha acercado esta mañana a este museo, que es el más visitado de la ciudad, que registra cerca de 124.000 visitantes anualmente, y “que –en palabras del alcalde- es la máxima representación de los aspectos creativos y artísticos que rodean la fiesta fallera”.

“Este museo habla de los aspectos culturales y patrimoniales de una fiesta que también es un motor económico”, ha asegurado Joan Ribó al hacer saber “el apoyo que el Ayuntamiento ha dado al conjunto de las Fallas”. “Mañana aprobamos esta ayuda anual de 1,8 millones, una cantidad importante que se añade a otras prestaciones que suman un total de 5,4 millones de euros destinados al colectivo fallero en los últimos dos años”.

En el caso de estas ayudas, el alcalde ha destacado que este año se otorgan incrementadas, pasando del 25% habitual del coste de la falla al 30%. En este sentido, el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana ha explicado que, con motivo de la pandemia, se aprobó un plan para incrementar estas prestaciones con el objetivo de que las comisiones pudieran financiar hasta el 45% de sus fallas grandes e infantiles.

“Somos un gobierno que apoya a todos los sectores que contribuyen al desarrollo de las Fallas y de la Cultura Festiva en general”, ha añadido el edil.

El Ayuntamiento financiará a las comisiones falleras con casi 1,8 millones de euros en 2022

Joan Ribo y Carlos Galiana durante la visita al Museo Fallero

 

Museo Fallero

Joan Ribó ha manifestado que hay muchos sectores artesanales vinculados con la celebración de las Fallas, y ha hablado del “esfuerzo municipal para ayudar al mundo fallero para que, a la vez, los artistas, como el resto de sectores vinculados a la fiesta, puedan continuar trabajando”.

En cuanto al Museo Fallero, el alcalde, que ha recordado que hacía tan solo unos días que se celebraba el quinto cumpleaños de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, ha afirmado que “la consecución de este reconocimiento no se puede entender sin el trabajo de difusión y sensibilización sobre tantos aspectos creativos y artísticos que rodean nuestra fiesta”.

“Se trata de un museo único que nos permite recorrer la evolución de técnicas, materiales, estilos y tendencias tanto del *cartellisme como de los muñecos y nos habla de la historia de la fiesta fallera y de la historia de la misma ciudad de València”, ha reflexionado Ribó al expresar su deseo que este contenedor “en un futuro pueda convertirse en el gran museo etnológico que las Fallas necesitan para preservar esa condición patrimonial de nuestra fiesta”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Calendario pirotécnico de Semana Santa

Publicado

en

Calendario pirotécnico Semana Santa

València celebra la Semana Santa Marinera con un calendario de espectáculos pirotécnicos

La Semana Santa Marinera de València 2025 vuelve a llenar de luz y color los barrios marítimos con un espectacular calendario de fuegos artificiales. En total, se dispararán 90 kilos de pólvora en dos eventos únicos que homenajearán la Resurrección de Cristo, uno de los momentos más esperados de esta tradición centenaria.

📍 Dónde y cuándo ver los fuegos artificiales en València

Los espectáculos pirotécnicos tendrán lugar en los tradicionales barrios del Cabanyal, Canyamelar y el Grau, puntos clave de la Semana Santa Marinera. La pirotecnia encargada será Pirotecnia Turís, reconocida por su participación en la mascletà de Fallas del pasado 10 de marzo en la plaza del Ayuntamiento.

🔥 Calendario de espectáculos pirotécnicos:

  • 🎆 Medianoche del sábado 19 al domingo 20 de abril:

    • Lugar: Plaza de las Horas (junto al edificio del Reloj del Puerto)

    • Evento: Bombardeo nocturno en honor a la Resurrección de Cristo

  • 🎇 Domingo 20 de abril a la 01:00 h de la madrugada:

    • Lugar: Plaza Martí Grajales (junto al Mercado del Cabanyal)

    • Evento: Castillo de fuegos artificiales con la figura simbólica del Cristo Resucitado

Cada uno de estos espectáculos contará con 45 kilos de pólvora, sumando un total de 90 kilos, en un despliegue que promete ser inolvidable para vecinos y visitantes.

✝️ Tradición, pólvora y emoción en la Semana Santa Marinera

La Semana Santa Marinera de València no solo destaca por sus procesiones y actos litúrgicos, sino también por su apuesta por la pirotecnia festiva, que cada año gana más protagonismo. Este calendario de fuegos artificiales busca revalorizar la identidad festiva y espiritual de una celebración única en España.

✅ No te lo pierdas

Si estás en València este fin de semana, no dejes pasar la oportunidad de presenciar estos espectáculos de fuegos artificiales únicos, que combinan tradición, fe y pasión por la pólvora.

Semana Santa Marinera de Valencia: horarios de las procesiones

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo