Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento financiará a las comisiones falleras con casi 1,8 millones de euros en 2022

Publicado

en

El Ayuntamiento financiará a las comisiones falleras con casi 1,8 millones de euros en 2022

La Junta de Gobierno Local aprobará el viernes 4 de marzo la concesión de ayudas municipales diseñadas para que las comisiones falleras financien sus fallas. En total, el Ayuntamiento repartirá casi 1,8 millones de euros (1.768.303,30 €) entre las Comisiones Falleras durante el 2022, tal como ha anunciado hoy el alcalde, Joan Ribó, durante la visita que ha realizado al Museo Fallero, con motivo de su 50 aniversario.

El alcalde de València, Joan Ribó, y el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, se ha acercado esta mañana a este museo, que es el más visitado de la ciudad, que registra cerca de 124.000 visitantes anualmente, y “que –en palabras del alcalde- es la máxima representación de los aspectos creativos y artísticos que rodean la fiesta fallera”.

“Este museo habla de los aspectos culturales y patrimoniales de una fiesta que también es un motor económico”, ha asegurado Joan Ribó al hacer saber “el apoyo que el Ayuntamiento ha dado al conjunto de las Fallas”. “Mañana aprobamos esta ayuda anual de 1,8 millones, una cantidad importante que se añade a otras prestaciones que suman un total de 5,4 millones de euros destinados al colectivo fallero en los últimos dos años”.

En el caso de estas ayudas, el alcalde ha destacado que este año se otorgan incrementadas, pasando del 25% habitual del coste de la falla al 30%. En este sentido, el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana ha explicado que, con motivo de la pandemia, se aprobó un plan para incrementar estas prestaciones con el objetivo de que las comisiones pudieran financiar hasta el 45% de sus fallas grandes e infantiles.

“Somos un gobierno que apoya a todos los sectores que contribuyen al desarrollo de las Fallas y de la Cultura Festiva en general”, ha añadido el edil.

El Ayuntamiento financiará a las comisiones falleras con casi 1,8 millones de euros en 2022

Joan Ribo y Carlos Galiana durante la visita al Museo Fallero

 

Museo Fallero

Joan Ribó ha manifestado que hay muchos sectores artesanales vinculados con la celebración de las Fallas, y ha hablado del “esfuerzo municipal para ayudar al mundo fallero para que, a la vez, los artistas, como el resto de sectores vinculados a la fiesta, puedan continuar trabajando”.

En cuanto al Museo Fallero, el alcalde, que ha recordado que hacía tan solo unos días que se celebraba el quinto cumpleaños de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, ha afirmado que “la consecución de este reconocimiento no se puede entender sin el trabajo de difusión y sensibilización sobre tantos aspectos creativos y artísticos que rodean nuestra fiesta”.

“Se trata de un museo único que nos permite recorrer la evolución de técnicas, materiales, estilos y tendencias tanto del *cartellisme como de los muñecos y nos habla de la historia de la fiesta fallera y de la historia de la misma ciudad de València”, ha reflexionado Ribó al expresar su deseo que este contenedor “en un futuro pueda convertirse en el gran museo etnológico que las Fallas necesitan para preservar esa condición patrimonial de nuestra fiesta”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Feijóo se ofrece a mediar entre Sánchez y Mazón para unificar la reconstrucción tras la DANA

Publicado

en

El líder del PP propone una solución conjunta para evitar duplicidades entre el Gobierno central y la Generalitat Valenciana. La cordialidad marca su encuentro con víctimas, nueve meses después de la tragedia.

 Encuentro con víctimas: unidad y mirada al futuro

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha mantenido este miércoles reuniones con colectivos de víctimas de la DANA que golpeó la Comunitat Valenciana en octubre de 2024. Las reuniones, celebradas en la sede nacional del PP en Madrid, se han desarrollado en un clima de cordialidad y escucha activa, con el foco puesto en la necesidad de avanzar en la reconstrucción y recuperación de las zonas afectadas.


🔧 Propuesta de mediación para un único plan de reconstrucción

Durante el encuentro, Feijóo ha ofrecido su papel como mediador entre Pedro Sánchez y Carlos Mazón, con el objetivo de coordinar un plan único de reconstrucción. Actualmente existen dos propuestas paralelas —una del Gobierno central y otra de la Generalitat Valenciana— que, según las víctimas, resultan ineficaces y generan confusión.

Feijóo ha asegurado que no se trata de confrontar, sino de “dar una respuesta institucional unificada y rápida”. Según ha explicado, su propuesta busca evitar el solapamiento de competencias y los retrasos administrativos que han ralentizado las ayudas y la ejecución de obras en las zonas más afectadas.


⚠️ Críticas al Gobierno central: emergencia nacional no declarada

El líder de la oposición ha insistido en que el Gobierno de España debería haber declarado la emergencia nacional tras la tragedia, una medida que habría facilitado una actuación más centralizada y efectiva desde el Ministerio del Interior. Según Feijóo, esta decisión habría permitido al Estado asumir el control operativo desde el primer momento, evitando la fragmentación de responsabilidades entre administraciones.


🧭 Feijóo mantiene su apoyo a Mazón pero escucha a las víctimas

Pese a las críticas recibidas por la gestión de la Generalitat, Feijóo ha defendido la continuidad del president Carlos Mazón, subrayando que ha vinculado su futuro político al éxito del proceso de reconstrucción. No obstante, ha reconocido que hubo carencias y errores en la gestión inicial de la crisis por parte del Consell.

Representantes de las asociaciones de damnificados, por su parte, han expresado su descontento con algunas decisiones del Ejecutivo autonómico, pero también han valorado positivamente la disposición al diálogo mostrada por el líder del PP.


✅ Feijóo apuesta por la coordinación institucional como única vía

Con este movimiento, Feijóo intenta posicionarse como una figura conciliadora, capaz de tender puentes entre administraciones para impulsar una solución efectiva a uno de los peores desastres naturales recientes en España. Su propuesta de un plan único de reconstrucción para la DANA refuerza su perfil institucional en un momento clave del calendario político.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo