Síguenos

Deportes

El Betis golea al Valencia en un final demoledor (0-3)

Publicado

en

Valencia cf

Alfonso Gil

València, 10 may (EFE).- Tres goles a la contra en el segundo tiempo, los dos primeros cuando mejor estaba el Valencia, dieron al triunfo aun Betis que manejó mejor el partido y supo neutralizar al rival en el segundo periodo para cerrar una victoria indiscutible y le mete en Europa tras un final demoledor.

Después de una primera mitad anodina por parte de ambos conjuntos, el Valencia mejoró después del descanso, pero una acción aislada llegó el gol de Willian José, tras el que los futbolistas del conjunto local insistieron en su fútbol de ataque y, aunque pusieron cerco a la meta bética, no hubo claridad en ninguna de sus acciones de ataque.

Los minutos finales fueron de presión local hasta que Canales cerró el encuentro en un contragolpe previo al 0-3, que llegó en la siguiente jugada, obra de Borja Iglesias.

La primera parte fue de muy baja calidad: sin ritmo, sin intensidad y sin ocasiones de gol, algo que se presumía podía pasar en un Valencia que nada tenía en juego, pero no el Betis, que mantenía sus remotas posibilidades de ser cuarto y que, sobre todo, debía estar pendiente de de no perder su actual quinto puesto.

El Valencia sorprendió por su falta de aplicación, con infinitas pérdidas de balón en situaciones ventajosas, sobre todo en el centro del campo, una circunstancia poco habitual en este equipo que, sin exquisiteces en el juego, siempre se ha mostrado comprometido y luchador a lo largo del campeonato.

Por lo que respecta al Betis, a pesar de tener algo más de manejo de balón en la medular, no se le vio como un equipo necesitado de puntos y, por momentos, dio la sensación de que se conformaba con manejar el partido a la espera de tener una opción ante un equipo que se mostraba inofensivo.

Así, no hubo opciones de cara a puerta por parte de ninguno de los dos equipos excepto una falta directa que Canales, pasada la media hora de juego, envió a las manos de Mamardshivili.

Con este panorama, el partido no dio de sí más que para llegar a su ecuador sin nada que entretuviera al espectador, a la espera de que la segunda mitad diera algo más de sí.

Poco cambió el encuentro en los primeros compases de la reanudación, aunque el Valencia se mostró algo más fresco que hasta entonces con la entrada del joven Yellu por Racic, sin que ello supusiera un cambio diametral en el encuentro.

Sin embargo, la primera aproximación del Betis concluyó en gol tras una buena combinación en ataque que resolvió Willian José (m.57). El Betis había aprovechado su primera oportunidad para cobrar ventaja.

El Valencia se mostró más ofensivo tras el gol y su técnico, José Bordalás, buscó poder ofensivo con la presencia de Guedes y Maxi Gómez y una defensa de cuatro.

Pese al gol en contra, el equipo ofrecía una imagen distinta a la de los primeros 45 minutos, aunque el Betis se defendía con mucho orden y cifraba al contragolpe la posibilidad de cerrar el choque con un segundo tanto.

El Valencia quería y no podía a pesar de que sus jugadores tenían más movilidad y el equipo era más incisivo ante un Betis que daba la sensación de tener bastante con centrarse en frenar las llegadas de los futbolistas locales.

A medida que pasaban los minutos, el equipo de Manuel Pellegrini estaba cada vez más encerrado en su área, pero el conjunto de José Bordalás Valencia era incapaz de ver puerta y en una contra Canales, de buen zurdazo, cerró el partido. Borja Iglesias aún tuvo tiempo de convertir la victoria en goleada.

Ficha técnica:

0 – Valencia: Mamardashvili, Thierry Correia (Maxi Gómez, m.63), Foulquier, Diakhaby, Alderete, Jesús Vázquez, Ilaix, Racic (Yellu, m.46), Carlos Soler (Msuah, m.88), Hugo Duro (Cheryshev, m.88) y Bryan Gil (Guedes, m.63)

3 – Betis: Rui Silva, Sabaly, Bartra, Pezzella (Edagr, m.80), Álex Moreno (Miranda, m.72), Guido Rodríguez, Willian Carvalho, Fekir (Joaquín, m.72), Canales, Rodri (Juanmi, m.63) y Willian José (Borja Iglesias, m.80)

Goles: 0-1, m.57: Willian José. 0-2, m.87: Canales. 0-3, m.89: Borja Iglesias.

Árbitro: Del Cerro Grande (comité madrileño). Amonestó por el Valencia a Alderete (m.32) y por el Betis a Canales (m.45) y Bartra (m.83)

Incidencias: partido de la jornada 36 de la Liga Santander disputado en Mestalla.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

España-Croacia| Deslumbre y pegada para comenzar (3-0)

Publicado

en

España-Croacia Eurocopa 2024
España-Croacia Eurocopa 2024-RFEF

Nunca antes España había anotado tres goles en una primera parte de la Eurocopa. Tampoco Carvajal había marcado un gol con la Absoluta fuera de una tanda de penaltis, ni un futbolista menor de 17 años había disputado una fase final de estas características, y mucho menos como titular.

España ha roto una serie de récords y disipado cualquier duda con una actuación deslumbrante en el legendario césped del estadio Olímpico de Berlín, marcando el inicio más brillante en la historia de la Eurocopa para la selección.

El equipo dirigido por Luis de la Fuente ha derrotado a Croacia, la tercera mejor del último Mundial y finalista de la Nations League, con tres goles en apenas un cuarto de hora de la primera parte.

Miles de aficionados españoles no han dejado de animar a la Selección desde las abarrotadas gradas del Olímpico de Berlín.

Con un inicio en el que el seleccionador optaba por la dupla Nacho-Le Normand en defensa, con Cucurella por la izquierda y Nico Williams junto al precoz Lamine Yamal en los extremos, España salió decidida a ir a por el partido con una presión asfixiante en campo croata.

El talentoso mediocampo balcánico tenía problemas en su circulación, mientras robos y anticipaciones de los españoles se sucedían, generando llegadas como el primer disparo de Morata desde la frontal a los siete minutos.

Los de Dalic solo inquietaban a balón parado la portería española, hasta que, poco antes de la media hora, una rápida transición culminó con un pase preciso de Fabián y la velocidad y ejecución de Álvaro Morata, quien anotaba para aumentar sus espectaculares números en grandes torneos.

El gol motivó a los croatas, que estuvieron cerca de empatar con un disparo de Kovacic, repelido por una estirada felina de Unai Simón.

Fabián Ruiz, autor del segundo gol del encuentro, fue distinguido con el premio al mejor jugador del partido por parte de la UEFA.

El arreón de orgullo croata duró poco, ya que se encontraron con un impresionante regate de Fabián Ruiz en la media luna, culminado con un zurdazo imparable al fondo de la portería balcánica.

Unai Simón volvió a ser insuperable, deteniendo un disparo de Brozovic poco después.

La guinda a una primorosa puesta en escena llegó entre Lamine Yamal y Dani Carvajal. Yamal hizo un centro medido que Carvajal remató de primeras, marcando su primer gol con España fuera de una tanda de penaltis.

Con un 3-0 al descanso, el resultado no se movió tras la reanudación. Croacia intentó todo, incluyendo cambios desde el banquillo, pero sin éxito.

Lamine Yamal estuvo cerca de convertirse en el goleador más joven de las Eurocopas, con un remate que Livakovic repelió. Luis de la Fuente rotó a los suyos, y Unai Simón volvió a exhibirse al detener un penalti ejecutado por Petkovic, cuyo gol en el rechace fue anulado a instancias del VAR.

Una goleada con la que soñar en una Eurocopa que no ha hecho más que comenzar. Italia aguarda ya el próximo jueves sobre el césped del Arena de Gelsenkirchen.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo