Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

‘El Bigotes’ avisa: «Casado debería saber que todavía tiene mucha mierda en la mochila»

Publicado

en

VALÈNCIA, 25 Feb.- El que fuera responsable de Orange Market, Álvaro Pérez, conocido como ‘El Bigotes’, ha afirmado este lunes que el presidente del PP, Pablo Casado, a quien se ha referido como «la regeneración», debería saber que «todavía tiene mucha mierda en la mochila» y ha agregado que el eurodiputado Esteban González Pons «es uno de esos gusanos que sabe mantenerse en la manzana por los años de los años» y «vive de maravilla todavía».

Así se ha pronunciado Pérez durante su declaración por videoconferencia desde prisión en la comisión de Les Corts Valencianes que investiga contratos de la Generalitat con empresas vinculadas a la trama Taula, al ser preguntado sobre el actual eurodiputado y exconseller valenciano.

«Que González Pons diga que me echó, miente como un bellaco porque en plena Gürtel se reunió conmigo para ver si me podía ayudar en un asunto personal, lo que pasa que se reunió a escondidas porque le daba miedo que le vieran conmigo por ValÈncia, es un mentiroso», ha señalado, para agregar que sabe que ha conocido «muchas cosas de él». «Demasiada gente -ha agregado- en Valencia es testigo de cómo me trataba y del respeto que me tenía».

Pérez ha asegurado en un primer momento no saber el motivo de su comparecencia al no estar imputado ni tener «nada que ver» con el caso Taula, aunque se ha mostrado dispuesto a responder a las preguntas de los grupos, reafirmando que fue el expresidente de la Generalitat Francisco Camps quien le invitó a venir a Valencia: «Pese a que hay un nutrido grupo que se empeña en desmentirlo o negarlo, a mí me invita a ir a la Comunidad Valenciana el señor Camps, que en esa época era mi amiguito del alma y me invita a ir a trabajar para el partido».

Ha explicado que cuando llegó «había un problema grave entre Camps y Zaplana que se llevaban muy mal» y seguían «llegando» las «raíces» del anterior Consell: «Paco Camps nadaba contracorriente y hacía lo que podía».

Sobre Camps, ha indicado que ya dijo una vez que considera que «como político era honrado, como hombre un cobarde y como amigo una mierda». Preguntado sobre si el expresidente sabía del sistema de cobros imperante, ha indicado que era «absolutamente consciente, conocedor y sabedor» pero ha afirmado que se jugaría «una mano y no la perdería» afirmando que «no se llevó un solo céntimo, nunca, jamás, de nada».

A él «ningún político en València» le pidió un céntimo porque los hay «deleznables, miserables, cobardes o mentirosos» pero nunca le han pedido nada, «a diferencia con Correa, que le han sacado las tripas en Madrid».

La comparecencia ha finalizado con dos peticiones por parte de Pérez, una dirigida a Compromís ya que tiene conocidos en la cárcel que son valencianos y simpatizantes, pidiendo que el dinero que ganan en la comisión de investigación lo donen a una buena causa, y otro dirigido a los medios, ya que su hijo le pregunta muchas veces por qué le sacan tanto en televisión si lleva dos años en la cárcel y está callado: «Con cariño y mucho humor, me querría cagar en la puta madre de Wyoming, pero con mucho humor».

Fuente : Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo