Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

‘El Bigotes’ implica a González Pons: «Era otra de las personas con mando en plaza»

Publicado

en

VALÈNCIA, 29 Ene. (EUROPA PRESS) –

El que fuera gerente de la empresa Orange Market, Álvaro Pérez ‘El Bigotes’, ha implicado al exconseller y portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, en relación a la financiación del PPCV y en las adjudicaciones a empresas para la construcción del circuito de la Fórmula 1 en València: «Era otra de las personas con mando en plaza».

Así consta en un escrito al que ha tenido acceso Europa Press, presentado este mismo lunes por la defensa de ‘El Bigotes’ en el Juzgado de Instrucción número 17 de València, que investiga la construcción del circuito urbano de F1, aunque redactado el pasado 30 de noviembre, después de comparecer voluntariamente como testigo por dos veces en esta causa.

En el escrito, Pérez, que cumple prisión en la cárcel de Valdemoro, se lamenta de que la instructora no recogió y cortó aclaraciones sobre su primera declaración en relación a «la financiación del partido popular, emisión de facturas, órdenes dadas para su pago, políticos implicados además del señor Camps» –el expresidente de la Generalitat Francisco Camps– y precisa que ha podido comprobar que «jamás» se ha recogido su referencia al propio González Pons.

«Dije que con respecto a los temas de financiación y su participación, además, en la Fórmula 1 era otra de las personas con mando en plaza, de las que el señor Camps estaba enterado del día a día de la gestión de la contratación, de las adjudicaciones y todo lo relacionado con el circuito», al igual que los exvicepresidentes del Consell Vicente Rambla, Juan Cotino y Gerardo Camps.

«Voz y voto»

Según señala Álvaro Pérez en este escrito, «cualquiera de estas personas tenía mando en plaza, voz y voto para decidir con el señor Camps quién tenía que ser beneficiario de todas las adjudicaciones y que todos estos informaban y todos ellos tenían sus proveedores en cuanto quién tenía que realizar las adjudicaciones relacionadas con el circuito».

Asimismo, añade que igual ocurría con «cualquier otro extremo de la propia comunidad autónoma, como es el tema de emisión de facturas para sufragar de forma ilegal las campañas a través de empresarios, extremo que controlaba y dirigía el señor Rambla por instrucción y delegación directa del señor Camps».

‘El Bigotes’, que lamenta la «peripecia» de 23 días en los traslados a la prisión para prestar declaración voluntaria y recalca que presenta el escrito para evitar «malas interpretaciones» y tener que volver a ser enviado al juzgado de València, niega también haber tenido acceso a las declaraciones íntegras del número dos de la trama Gürtel, Pablo Crespo, en esta causa, y por las que se le podría abrir diligencias por presuntos delitos de revelación de secretos.

Álvaro Pérez atribuye el escrito, que rubrica al final de su puño y letra, a que la declaración que prestó en este caso el 15 de noviembre fue «completamente incompleta en cuanto a posibles errores» de transcripción, y subraya que no se le permitió «aclarar y profundizar» sobre aspectos de los que había sido interrogado y que considera que «tienen causa y relación con las diligencias».

En esta línea, se queja de que la magistrada «solamente» le permitió hablar «con lo que estimó oportuno y le interesaba en cuanto a planos, dejando de lado o sin recoger y cortando todas aquellas aclaraciones» que quería hacer sobre la primera declaración. Así, señala: «A medida que incluso iba nombrando a gente que a lo mejor no interesaba que se nombrase era cortado por su señoría y no fue objeto de transcripción» como, por ejemplo, las referencias a González Pons, según ha tenido constancia por las informaciones periodísticas.

Pérez hace hincapié en que en esa declaración no se recoge «la referencia expresamente y conforme reitero por escrito de Don Esteban González Pons al igual que Don Gerardo Camps y el igual que al señor Rambla, al igual que Don Juan Cotino, que era la persona que incluso tenía contacto con el Partido Popular a nivel nacional, conforme se debió transcribir en todas las transcripciones que dictaba su señoría».

Se da la circunstancia de que Francisco Camps ha sido citado a declarar esta misma semana, el 30 de enero, en calidad de investigado ante el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata para responder por el contrato adjudicado a Orange Market, empresa de la trama Gürtel, para la instalación del estand de la Comunitat en la edición de Fitur de 2009. Asimismo, esta semana está prevista la declaración de Álvaro Pérez.

Camps está investigado en la Audiencia Nacional en esta pieza número 5 del ‘caso Gürtel’ desde el pasado 17 de diciembre por los presuntos delitos de prevaricación administrativa y fraude a la administración. Este lunes declaró el ex secretario general del PPCV Ricardo Costa, que señaló al exjefe del Consell como la persona que ordenó emitir facturas falsas para contratar con Orange Market.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo