Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

‘El Bigotes’ implica a González Pons: «Era otra de las personas con mando en plaza»

Publicado

en

VALÈNCIA, 29 Ene. (EUROPA PRESS) –

El que fuera gerente de la empresa Orange Market, Álvaro Pérez ‘El Bigotes’, ha implicado al exconseller y portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, en relación a la financiación del PPCV y en las adjudicaciones a empresas para la construcción del circuito de la Fórmula 1 en València: «Era otra de las personas con mando en plaza».

Así consta en un escrito al que ha tenido acceso Europa Press, presentado este mismo lunes por la defensa de ‘El Bigotes’ en el Juzgado de Instrucción número 17 de València, que investiga la construcción del circuito urbano de F1, aunque redactado el pasado 30 de noviembre, después de comparecer voluntariamente como testigo por dos veces en esta causa.

En el escrito, Pérez, que cumple prisión en la cárcel de Valdemoro, se lamenta de que la instructora no recogió y cortó aclaraciones sobre su primera declaración en relación a «la financiación del partido popular, emisión de facturas, órdenes dadas para su pago, políticos implicados además del señor Camps» –el expresidente de la Generalitat Francisco Camps– y precisa que ha podido comprobar que «jamás» se ha recogido su referencia al propio González Pons.

«Dije que con respecto a los temas de financiación y su participación, además, en la Fórmula 1 era otra de las personas con mando en plaza, de las que el señor Camps estaba enterado del día a día de la gestión de la contratación, de las adjudicaciones y todo lo relacionado con el circuito», al igual que los exvicepresidentes del Consell Vicente Rambla, Juan Cotino y Gerardo Camps.

«Voz y voto»

Según señala Álvaro Pérez en este escrito, «cualquiera de estas personas tenía mando en plaza, voz y voto para decidir con el señor Camps quién tenía que ser beneficiario de todas las adjudicaciones y que todos estos informaban y todos ellos tenían sus proveedores en cuanto quién tenía que realizar las adjudicaciones relacionadas con el circuito».

Asimismo, añade que igual ocurría con «cualquier otro extremo de la propia comunidad autónoma, como es el tema de emisión de facturas para sufragar de forma ilegal las campañas a través de empresarios, extremo que controlaba y dirigía el señor Rambla por instrucción y delegación directa del señor Camps».

‘El Bigotes’, que lamenta la «peripecia» de 23 días en los traslados a la prisión para prestar declaración voluntaria y recalca que presenta el escrito para evitar «malas interpretaciones» y tener que volver a ser enviado al juzgado de València, niega también haber tenido acceso a las declaraciones íntegras del número dos de la trama Gürtel, Pablo Crespo, en esta causa, y por las que se le podría abrir diligencias por presuntos delitos de revelación de secretos.

Álvaro Pérez atribuye el escrito, que rubrica al final de su puño y letra, a que la declaración que prestó en este caso el 15 de noviembre fue «completamente incompleta en cuanto a posibles errores» de transcripción, y subraya que no se le permitió «aclarar y profundizar» sobre aspectos de los que había sido interrogado y que considera que «tienen causa y relación con las diligencias».

En esta línea, se queja de que la magistrada «solamente» le permitió hablar «con lo que estimó oportuno y le interesaba en cuanto a planos, dejando de lado o sin recoger y cortando todas aquellas aclaraciones» que quería hacer sobre la primera declaración. Así, señala: «A medida que incluso iba nombrando a gente que a lo mejor no interesaba que se nombrase era cortado por su señoría y no fue objeto de transcripción» como, por ejemplo, las referencias a González Pons, según ha tenido constancia por las informaciones periodísticas.

Pérez hace hincapié en que en esa declaración no se recoge «la referencia expresamente y conforme reitero por escrito de Don Esteban González Pons al igual que Don Gerardo Camps y el igual que al señor Rambla, al igual que Don Juan Cotino, que era la persona que incluso tenía contacto con el Partido Popular a nivel nacional, conforme se debió transcribir en todas las transcripciones que dictaba su señoría».

Se da la circunstancia de que Francisco Camps ha sido citado a declarar esta misma semana, el 30 de enero, en calidad de investigado ante el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata para responder por el contrato adjudicado a Orange Market, empresa de la trama Gürtel, para la instalación del estand de la Comunitat en la edición de Fitur de 2009. Asimismo, esta semana está prevista la declaración de Álvaro Pérez.

Camps está investigado en la Audiencia Nacional en esta pieza número 5 del ‘caso Gürtel’ desde el pasado 17 de diciembre por los presuntos delitos de prevaricación administrativa y fraude a la administración. Este lunes declaró el ex secretario general del PPCV Ricardo Costa, que señaló al exjefe del Consell como la persona que ordenó emitir facturas falsas para contratar con Orange Market.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Calendario PAU 2026 en la Comunitat Valenciana: fechas clave y lo que debes saber

Publicado

en

PAU nueva Selectividad
En la imagen, alumnos al inicio del primer examen. Archivo/EFE/Ángel Medina G.

La Comisión Gestora de la PAU de la Comunitat Valenciana ha aprobado ya las fechas de las pruebas para el curso 2025-2026. La convocatoria ordinaria de la PAU 2026 se celebrará los días 2, 3 y 4 de junio, mientras que la convocatoria extraordinaria tendrá lugar los días 30 de junio, 1 y 2 de julio.

Estas fechas marcan el calendario oficial para los estudiantes de bachillerato y ciclos formativos que aspiran a acceder a las universidades públicas valencianas. La estructura del examen se mantiene con materias obligatorias y troncales en horario de mañana, y las optativas por la tarde.


📝 ¿Por qué son importantes estas fechas?

  1. Planificación del estudio: Sabiendo que los exámenes se desarrollarán en los primeros días de junio, los alumnos tienen una referencia clara para organizar la recta final del bachillerato o ciclo.

  2. Acceso universitario: Las notas obtenidas en la PAU son clave para la preinscripción en la universidad, por lo que conocer estos plazos permite estar preparados para todo el proceso (matrículas, trámites, elección de grado).

  3. Convocatoria extraordinaria: Quienes no superen la prueba o quieran mejorar nota tienen la segunda oportunidad, del 30 junio al 2 julio.

  4. Estabilidad en la normativa: La Comisión ha asegurado que la estructura del examen «se mantiene con respecto al curso anterior», salvo los cambios previamente anunciados en ciertas materias.


🔍 Qué debes revisar y tener preparado

  • Verifica qué materias te examinarás y en qué fase (obligatoria o voluntaria).

  • Comprueba los horarios definitivos (mañana vs tarde) y la duración de cada prueba (ya se menciona 90 minutos por examen y descansos de 45 minutos en la convocatoria aprobada).

  • Consulta los plazos de matrícula, la publicación de resultados y los periodos de reclamación —aunque para 2026 estos aún se tendrán que detallar por la Conselleria de Educación y las universidades.

  • Estate atento a posibles adaptaciones para alumnado con necesidades específicas, pues la normativa contempla dichas adaptaciones para la PAU.


🎯 Consejos para preparar la PAU 2026

  • Organiza un calendario inverso: desde los días de examen hacia atrás planifica repasos por asignatura.

  • Prioriza materias troncales (castellano, valenciano, inglés/extranjero, historia, modalidad) porque suelen tener mayor peso en la ponderación.

  • Haz simulacros en condiciones similares (duración, descansos) para adaptarte al ritmo de examen.

  • Revisa criterios de corrección: la prueba evoluciona hacia una mayor exigencia competencial, por lo que no solo importa saber contenido, sino aplicarlo.

  • No dejes los trámites para el final: matrícula, documentos, elección de grado, etc., todo suma para evitar imprevistos.


✅ En resumen

El calendario PAU 2026 en la Comunitat Valenciana está definido: 2, 3 y 4 de junio para la convocatoria ordinaria; 30 de junio, 1 y 2 de julio para la extraordinaria. Con esta planificación, tanto alumnos como centros educativos disponen de una hoja de ruta clara para preparar el acceso universitario.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo