Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

‘El Bigotes’ implica a González Pons: «Era otra de las personas con mando en plaza»

Publicado

en

VALÈNCIA, 29 Ene. (EUROPA PRESS) –

El que fuera gerente de la empresa Orange Market, Álvaro Pérez ‘El Bigotes’, ha implicado al exconseller y portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, en relación a la financiación del PPCV y en las adjudicaciones a empresas para la construcción del circuito de la Fórmula 1 en València: «Era otra de las personas con mando en plaza».

Así consta en un escrito al que ha tenido acceso Europa Press, presentado este mismo lunes por la defensa de ‘El Bigotes’ en el Juzgado de Instrucción número 17 de València, que investiga la construcción del circuito urbano de F1, aunque redactado el pasado 30 de noviembre, después de comparecer voluntariamente como testigo por dos veces en esta causa.

En el escrito, Pérez, que cumple prisión en la cárcel de Valdemoro, se lamenta de que la instructora no recogió y cortó aclaraciones sobre su primera declaración en relación a «la financiación del partido popular, emisión de facturas, órdenes dadas para su pago, políticos implicados además del señor Camps» –el expresidente de la Generalitat Francisco Camps– y precisa que ha podido comprobar que «jamás» se ha recogido su referencia al propio González Pons.

«Dije que con respecto a los temas de financiación y su participación, además, en la Fórmula 1 era otra de las personas con mando en plaza, de las que el señor Camps estaba enterado del día a día de la gestión de la contratación, de las adjudicaciones y todo lo relacionado con el circuito», al igual que los exvicepresidentes del Consell Vicente Rambla, Juan Cotino y Gerardo Camps.

«Voz y voto»

Según señala Álvaro Pérez en este escrito, «cualquiera de estas personas tenía mando en plaza, voz y voto para decidir con el señor Camps quién tenía que ser beneficiario de todas las adjudicaciones y que todos estos informaban y todos ellos tenían sus proveedores en cuanto quién tenía que realizar las adjudicaciones relacionadas con el circuito».

Asimismo, añade que igual ocurría con «cualquier otro extremo de la propia comunidad autónoma, como es el tema de emisión de facturas para sufragar de forma ilegal las campañas a través de empresarios, extremo que controlaba y dirigía el señor Rambla por instrucción y delegación directa del señor Camps».

‘El Bigotes’, que lamenta la «peripecia» de 23 días en los traslados a la prisión para prestar declaración voluntaria y recalca que presenta el escrito para evitar «malas interpretaciones» y tener que volver a ser enviado al juzgado de València, niega también haber tenido acceso a las declaraciones íntegras del número dos de la trama Gürtel, Pablo Crespo, en esta causa, y por las que se le podría abrir diligencias por presuntos delitos de revelación de secretos.

Álvaro Pérez atribuye el escrito, que rubrica al final de su puño y letra, a que la declaración que prestó en este caso el 15 de noviembre fue «completamente incompleta en cuanto a posibles errores» de transcripción, y subraya que no se le permitió «aclarar y profundizar» sobre aspectos de los que había sido interrogado y que considera que «tienen causa y relación con las diligencias».

En esta línea, se queja de que la magistrada «solamente» le permitió hablar «con lo que estimó oportuno y le interesaba en cuanto a planos, dejando de lado o sin recoger y cortando todas aquellas aclaraciones» que quería hacer sobre la primera declaración. Así, señala: «A medida que incluso iba nombrando a gente que a lo mejor no interesaba que se nombrase era cortado por su señoría y no fue objeto de transcripción» como, por ejemplo, las referencias a González Pons, según ha tenido constancia por las informaciones periodísticas.

Pérez hace hincapié en que en esa declaración no se recoge «la referencia expresamente y conforme reitero por escrito de Don Esteban González Pons al igual que Don Gerardo Camps y el igual que al señor Rambla, al igual que Don Juan Cotino, que era la persona que incluso tenía contacto con el Partido Popular a nivel nacional, conforme se debió transcribir en todas las transcripciones que dictaba su señoría».

Se da la circunstancia de que Francisco Camps ha sido citado a declarar esta misma semana, el 30 de enero, en calidad de investigado ante el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata para responder por el contrato adjudicado a Orange Market, empresa de la trama Gürtel, para la instalación del estand de la Comunitat en la edición de Fitur de 2009. Asimismo, esta semana está prevista la declaración de Álvaro Pérez.

Camps está investigado en la Audiencia Nacional en esta pieza número 5 del ‘caso Gürtel’ desde el pasado 17 de diciembre por los presuntos delitos de prevaricación administrativa y fraude a la administración. Este lunes declaró el ex secretario general del PPCV Ricardo Costa, que señaló al exjefe del Consell como la persona que ordenó emitir facturas falsas para contratar con Orange Market.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Trump amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea

Publicado

en

Trump aranceles

El expresidente y actual candidato republicano Donald Trump ha intensificado su discurso proteccionista este viernes al amenazar con imponer aranceles del 50% a todos los productos importados desde la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025, si no se alcanza un acuerdo comercial favorable para Estados Unidos. La medida, de confirmarse, marcaría un nuevo pico en la escalada de tensiones comerciales entre Washington y Bruselas.

Un ataque frontal a la UE: «Más sucia que China»

Trump ha acusado a la Unión Europea de haber sido “creada para aprovecharse de Estados Unidos” y ha criticado sus altas barreras arancelarias, fiscales y regulatorias, calificándolas de “injustas y manipuladoras”. En un mensaje publicado en su red social Truth Social, el exmandatario ha indicado que “las conversaciones con la UE no avanzan” y, por tanto, propone un arancel del 50% para todas las importaciones comunitarias, salvo aquellas fabricadas en suelo estadounidense.

Esta declaración coincide con la esperada reunión entre el Comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, y el Representante Comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lo que refuerza la percepción de que Trump intenta presionar y dividir a los socios europeos.

Impacto inmediato en los mercados

Las palabras de Trump tuvieron un efecto inmediato en los mercados internacionales. Las bolsas europeas registraron caídas generalizadas, con desplomes en sectores como la automoción, la tecnología y la energía. Los futuros de Wall Street también se tiñeron de rojo, mientras que activos refugio como el oro, el yen japonés y el franco suizo experimentaron subidas considerables.

Los bonos del Tesoro de EE.UU. a 30 años alcanzaron rentabilidades máximas no vistas desde la crisis financiera de 2008, reflejando la creciente inquietud de los inversores.


Apple, en la mira de Trump: amenaza con un 25% de arancel si no fabrica iPhones en EE.UU.

Además de la UE, Apple se ha convertido en el segundo objetivo prioritario del exmandatario. En una nueva ofensiva contra las grandes tecnológicas, Trump ha advertido al CEO de la compañía, Tim Cook, que los iPhones que se vendan en EE.UU. deberán estar fabricados íntegramente en territorio estadounidense. De no ser así, ha advertido, “la empresa deberá pagar un arancel mínimo del 25% por cada dispositivo importado”.

Aunque Apple ya ha anunciado planes para ampliar su producción en EE.UU., expertos aseguran que una relocalización completa no es viable a corto plazo y podría disparar los precios de venta de sus dispositivos.


¿Una estrategia electoral o un plan comercial real?

Con esta nueva ola de amenazas, Trump parece repetir su conocida estrategia de “presionar fuerte para negociar luego”, buscando así fortalecer su discurso económico de cara a las elecciones de noviembre. Sin embargo, expertos advierten que este tipo de medidas aumentan la incertidumbre global, tensionan a los aliados tradicionales y podrían tener efectos negativos en la economía estadounidense.

“Trump está creando deliberadamente un clima de inestabilidad económica para negociar desde una posición de fuerza. Pero su enfoque unilateral y agresivo puede aislar a EE.UU. a largo plazo”, explica Agathe Demarais, analista del European Council on Foreign Relations.


Una nueva fase de la guerra comercial global

Las amenazas de aranceles del 50% a la Unión Europea y del 25% a Apple suponen una nueva fase en la guerra comercial global liderada por Trump. Mientras la UE intenta mantener una postura común, la presión estadounidense aumenta, en busca de concesiones rápidas antes de las elecciones.

En el horizonte inmediato, los mercados, las multinacionales y los gobiernos observan con preocupación y cautela el próximo movimiento de Trump, mientras el reloj avanza hacia el 1 de junio, fecha límite impuesta por el exmandatario para un posible choque frontal con Europa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo