Síguenos

Cultura

El camino del Santo Grial «empieza» en el pueblo de València más pequeño de España

Publicado

en

La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial ha iniciado en la localidad valenciana de Emperador, “considerado el pueblo más pequeño de España en dimensiones”, la señalización de la ruta de peregrinación que comparten Aragón y la Comunitat Valenciana, cuya primera baldosa ha sido bendecida, indican desde la entidad.

El camino del Santo Grial "empieza" en Valencia, en el pueblo más pequeño de España

Este camino “sigue el mismo recorrido que, según la tradición, hizo el Santo Cáliz, desde que llegó a Huesca tras ser enviado desde Roma, para protegerlo, por el Papa Sixto II en año 258, hasta su llegada a la Catedral de Valencia en el siglo XV, pasando por lugares como el monasterio oscense de San Juan de la Peña, Zaragoza y municipios de Teruel, Castellón y València”, señalan desde la asociación.

La señalización ha comenzado en Emperador, uno de los municipios que forman parte del Camino del Grial en la provincia de Valencia, junto con otros como Torres Torres, Estivella, Sagunt, Puçol, El Puig, Massamagrell, Meliana, Alboraia y la ciudad de València, donde finaliza el camino en la capilla del Santo Cáliz de la Seo donde se venera.

Las primeras baldosas señalizadas, que fueron bendecidas por el párroco de Museros, Francisco Javier Ruiz, han sido decoradas “de manera artesanal y altruista” por la Asociación de Amas de Casa de Emperador.

El camino del Santo Grial "empieza" en Valencia, en el pueblo más pequeño de España

En el acto de inauguración de la señalización tomaron parte el alcalde de Emperador, Alberto Bayarri, junto con varios concejales y vecinos del pueblo y de localidades cercanas, y representantes de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, como su presidenta Ana Mafé, entre otros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

València ofrece rutas gratuitas para descubrir el Santo Cáliz

Publicado

en

autenticidad Santo Cáliz Valencia

La ciudad refuerza su estrategia de turismo cultural y religioso con visitas guiadas, talleres y jornadas abiertas al vecindario

El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Turismo, ha puesto en marcha un programa especial con motivo del III Año Jubilar del Santo Cáliz, con el objetivo de acercar esta reliquia a la ciudadanía, ampliar la oferta turística y consolidar el posicionamiento de la capital como destino cultural y religioso.

La concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, ha subrayado que València es depositaria de “uno de los patrimonios espirituales y culturales más relevantes del cristianismo”, y que esta iniciativa permitirá que residentes y visitantes “descubran la historia, el simbolismo y la trascendencia del Santo Cáliz”.

Llobet ha añadido que la promoción de esta reliquia “refuerza el reconocimiento internacional de València como un destino cultural y religioso de primer nivel y pone en valor la identidad, la historia y el patrimonio de la ciudad”.


Visitas guiadas gratuitas por los enclaves del Santo Cáliz

La primera acción del programa consiste en una serie de visitas guiadas gratuitas por lugares clave vinculados al Santo Cáliz. Las rutas recorrerán puntos emblemáticos como las Torres de Serranos, los Jardines del Real o el Convento de Santo Domingo, entre otros espacios relevantes del patrimonio histórico valenciano.

Las visitas se ofrecerán en castellano, valenciano, inglés y con interpretación en lengua de signos. Se desarrollarán los días 15, 16, 29 y 30 de noviembre, así como el 13 y 14 de diciembre.

Para participar será necesario inscribirse previamente enviando un correo a inscripcionturismo@valencia.es

Continuar leyendo