Síguenos

Cultura

El camino del Santo Grial «empieza» en el pueblo de València más pequeño de España

Publicado

en

La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial ha iniciado en la localidad valenciana de Emperador, “considerado el pueblo más pequeño de España en dimensiones”, la señalización de la ruta de peregrinación que comparten Aragón y la Comunitat Valenciana, cuya primera baldosa ha sido bendecida, indican desde la entidad.

El camino del Santo Grial "empieza" en Valencia, en el pueblo más pequeño de España

Este camino “sigue el mismo recorrido que, según la tradición, hizo el Santo Cáliz, desde que llegó a Huesca tras ser enviado desde Roma, para protegerlo, por el Papa Sixto II en año 258, hasta su llegada a la Catedral de Valencia en el siglo XV, pasando por lugares como el monasterio oscense de San Juan de la Peña, Zaragoza y municipios de Teruel, Castellón y València”, señalan desde la asociación.

La señalización ha comenzado en Emperador, uno de los municipios que forman parte del Camino del Grial en la provincia de Valencia, junto con otros como Torres Torres, Estivella, Sagunt, Puçol, El Puig, Massamagrell, Meliana, Alboraia y la ciudad de València, donde finaliza el camino en la capilla del Santo Cáliz de la Seo donde se venera.

Las primeras baldosas señalizadas, que fueron bendecidas por el párroco de Museros, Francisco Javier Ruiz, han sido decoradas “de manera artesanal y altruista” por la Asociación de Amas de Casa de Emperador.

El camino del Santo Grial "empieza" en Valencia, en el pueblo más pequeño de España

En el acto de inauguración de la señalización tomaron parte el alcalde de Emperador, Alberto Bayarri, junto con varios concejales y vecinos del pueblo y de localidades cercanas, y representantes de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, como su presidenta Ana Mafé, entre otros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

El Arenal Sound confirma a Nil Moliner para su edición 2026 con un cartel cada vez más potente

Publicado

en

El Arenal Sound 2026, que tendrá lugar entre el 30 de julio y el 2 de agosto de 2026 en Borriana (Castellón), ha anunciado oficialmente la incorporación de Nil Moliner a su cartel. El festival continúa ampliando una programación que promete ser una de las más completas y variadas de los últimos años.

Nil Moliner, nueva incorporación destacada

El cantante y compositor catalán, conocido por su estilo pop enérgico y cercano, se ha consolidado como uno de los artistas más queridos del panorama nacional. Su presencia en Arenal Sound refuerza la apuesta del festival por artistas capaces de conectar directamente con el público.


Artistas ya confirmados para el Arenal Sound 2026

El anuncio de Nil Moliner se suma a una larga lista de artistas que ya han confirmado su presencia para 2026:

Género urbano y pop latino

  • Myke Towers

  • María Becerra

  • Ana Mena

  • JC Reyes

  • Young Cister

  • RVFV

  • Delaossa

Electrónica y DJ sets

  • Dimitri Vegas

  • Metrika (DJ Set)

  • Bresh (show de fiesta conocida por su mezcla de hits y ambiente festivo)

Pop y fusión

  • Leire Martínez

  • Nil Moliner

El cartel muestra una clara combinación de géneros que abarca pop, urbano, electrónica y sonidos latinoamericanos, algo que se ha convertido en sello del festival.


Expectativas del Arenal Sound 2026

  • El festival apunta a una edición muy plural, capaz de atraer tanto a fans de la música urbana como del pop o la electrónica.

  • La llegada de Nil Moliner aporta equilibrio al cartel, sumando una propuesta más melódica y de directo emocional.

  • Arenal Sound refuerza su posición como uno de los eventos musicales más importantes del verano español, con una asistencia masiva prevista para 2026.

Continuar leyendo