Síguenos

Cultura

El camino del Santo Grial «empieza» en el pueblo de València más pequeño de España

Publicado

en

La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial ha iniciado en la localidad valenciana de Emperador, “considerado el pueblo más pequeño de España en dimensiones”, la señalización de la ruta de peregrinación que comparten Aragón y la Comunitat Valenciana, cuya primera baldosa ha sido bendecida, indican desde la entidad.

El camino del Santo Grial "empieza" en Valencia, en el pueblo más pequeño de España

Este camino “sigue el mismo recorrido que, según la tradición, hizo el Santo Cáliz, desde que llegó a Huesca tras ser enviado desde Roma, para protegerlo, por el Papa Sixto II en año 258, hasta su llegada a la Catedral de Valencia en el siglo XV, pasando por lugares como el monasterio oscense de San Juan de la Peña, Zaragoza y municipios de Teruel, Castellón y València”, señalan desde la asociación.

La señalización ha comenzado en Emperador, uno de los municipios que forman parte del Camino del Grial en la provincia de Valencia, junto con otros como Torres Torres, Estivella, Sagunt, Puçol, El Puig, Massamagrell, Meliana, Alboraia y la ciudad de València, donde finaliza el camino en la capilla del Santo Cáliz de la Seo donde se venera.

Las primeras baldosas señalizadas, que fueron bendecidas por el párroco de Museros, Francisco Javier Ruiz, han sido decoradas “de manera artesanal y altruista” por la Asociación de Amas de Casa de Emperador.

El camino del Santo Grial "empieza" en Valencia, en el pueblo más pequeño de España

En el acto de inauguración de la señalización tomaron parte el alcalde de Emperador, Alberto Bayarri, junto con varios concejales y vecinos del pueblo y de localidades cercanas, y representantes de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, como su presidenta Ana Mafé, entre otros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Programación de la Gran Feria de Valencia 2025

Publicado

en

Programación de la Feria de Julio de València 2025
Programación Feria de Julio València

La Concejalía de Fallas propone más de 20 espectáculos gratuitos en los Jardines del Palau durante la Gran Fira de València

València, 20 de mayo de 2025 – La Concejalía de Fallas, encabezada por el concejal Santiago Ballester, ha anunciado una completa programación con más de 20 espectáculos gratuitos que se celebrarán en los Jardines del Palau de la Música durante la Gran Fira de València 2025. Las actividades, pensadas para todos los públicos, se desarrollarán durante todo el mes de julio en los pabellones norte y sur del recinto.

Una programación diversa para todos los públicos

El calendario de eventos comenzará el lunes 30 de junio a las 20:00h con la actuación de la Colla de Tabal i Dolçaina de la Junta Central Fallera, marcando el inicio de una programación cultural que apuesta por la diversidad artística y la participación ciudadana.

“El objetivo es ofrecer espectáculos accesibles, de calidad y pensados para todas las edades en un entorno emblemático como los Jardines del Palau”, ha destacado Ballester. Además, este espacio acogerá también las tradicionales preselecciones a falleras mayores de València, lo que garantizará un mes repleto de actividad cultural y festiva.

Calendario destacado de espectáculos

  • Martes 1 de julio: Baile para mayores con la Orquesta Brillantina (tarde) y concierto de la Banda de Música de Castellar-l’Oliveral (22:00h).

  • Miércoles 2 de julio: Broadway Kids (20:00h, pabellón sur) y tributo a The Beatles con The Blisters (22:00h, pabellón norte).

  • Lunes 7 de julio: Representación de la obra de teatro musical La venganza de Don Mendo.

  • Martes 8 de julio: Nuevo baile con Orquesta Brillantina y monólogos nocturnos.

  • Miércoles 9 de julio: Espectáculo infantil Cuento de Piratas (tarde) y Ladies Show con Sandra Palop (noche).

  • Viernes 10 de julio: Homenaje musical a Nino Bravo: Un beso y una flor.

  • Lunes 14 a miércoles 16 de julio: Gala Final Champions Playback en tres sesiones, con espectáculo circense de la compañía La Fam el día 16.

  • Jueves 17 de julio: Gala de la Casa del Artista.

  • Lunes 21 de julio: Final de campeonatos de truc, dominó y parchís, organizados por la Junta Central Fallera.

  • Martes 22 de julio: Último baile para mayores con la Orquesta Brillantina y actuación de la Federación de Folklore de la Comunitat Valenciana.

  • Miércoles 23 de julio: Gala de magia con El Escuadrón Mágico.

  • Jueves 24 de julio: Gran cierre con un espectacular tributo a Queen.

Acceso libre y para todos

Todos los eventos son de acceso libre y gratuito, consolidando así los Jardines del Palau como uno de los epicentros culturales de la Gran Fira de València. La Concejalía de Fallas invita a valencianos y visitantes a participar en esta extensa oferta de actividades para vivir el verano con música, teatro, magia, folklore y tradición fallera.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo