Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El centro de menores de Buñol volverá a ser de acogida

Publicado

en

VALÈNCIA, 22 Ene. (EUROPA PRESS) – El centro de menores de Buñol (Valencia) dejará de ser un centro de recepción y volverá a ser de acogida, como lo era antes del verano de 2017, cuando se estableció como punto de recepción tras el cierre del centro de Monteolivete, con carácter provisional.

Así lo han señalado a Europa Press fuentes de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, que han indicado que se cumple así el acuerdo que establecía que ese carácter de recepción sería temporal y se revertiría a finales de 2018 o principios de 2019. No se ofrecerá información sobre el traslado para preservar la integridad de los menores.

El PSPV de Buñol ha explicado que la vicepresidenta y consellera del ramo, Mónica Oltra, confirmó este lunes a la alcaldesa, la socialista Juncal Carrascosa, que el próximo 18 de febrero «se revertirá el actual centro provisional de recepción de Buñol a lo que ha sido durante las últimas décadas: un centro de acogida-residencia, una vez expirado el tiempo de provisionalidad impuesto por la Generalitat al Ayuntamiento».

«Desde el grupo socialista estaremos expectantes al cumplimiento de la fecha anunciada por la señora Oltra para la reversión del centro, sin descartar a día de hoy, movilizaciones contra la situación actual, reconociendo, eso sí, el tono conciliador de la vicepresidenta en la conversación con la alcaldesa y destacando que Buñol, como pueblo solidario y acogedor que es, ha cumplido», ha agregado en un mensaje en su cuenta de Facebook.

Según los socialistas, se ha acordado posponer las movilizaciones (la primera estaba prevista para el próximo 3 de febrero en Buñol) a la espera que cumpla su compromiso.

Precisamente este lunes el manifiesto elaborado por el gobierno municipal denunciando la situación en la que se encuentra actualmente el centro, fue apoyado por unanimidad en el pleno extraordinario convocado con este único punto en el orden del día.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ana Julia Quezada deja de ser investigada y pasa a “víctima” en la trama de corrupción sexual en la cárcel de Brieva

Publicado

en

Ana Julia Quezada intentó envenenar a su compañera de celda

La Audiencia de Ávila cambia el estatus de la reclusa condenada por el asesinato de Gabriel Cruz tras declarar sobre supuestos abusos por parte de funcionarios penitenciarios

En un giro inesperado del caso, la Audiencia Provincial de Ávila ha decidido cambiar la condición procesal de Ana Julia Quezada, asesina confesa del niño Gabriel Cruz, de investigada a «perjudicada u ofendida» en la presunta trama de corrupción y favores sexuales ocurrida en la prisión de Brieva.

Este cambio se produce tras su declaración ante el tribunal, en la que reconoció haber mantenido relaciones con un funcionario penitenciario bajo presión y a cambio de beneficios.


⚖️ ¿Por qué Ana Julia Quezada ha pasado de investigada a víctima?

La clave de este cambio de rumbo judicial reside en que la Audiencia considera que «la situación de los internos frente a los funcionarios es similar a la de los menores de edad en términos de vulnerabilidad», especialmente en lo que respecta a la indemnidad sexual.

Según el tribunal, Quezada «ostentaría la condición de sujeto pasivo» dentro de una relación de poder desequilibrada.

El abogado de Quezada ha sostenido que su clienta fue “víctima de abusos de poder” y que, si se comprueba que existieron delitos por parte de los funcionarios, ella sería perjudicada y no responsable.


🕵️ La trama: funcionarios investigados por favores sexuales

El Juzgado de Instrucción número 4 de Ávila abrió diligencias tras detectar una presunta red de favores sexuales y corrupción en la cárcel de Brieva. Se investiga si funcionarios del centro entregaron productos prohibidos —como perfumes, cerveza, chocolate o incluso un móvil— a Quezada a cambio de relaciones sexuales.

Una interna y actual pareja de Ana Julia declaró que ésta había mantenido relaciones sexuales con varios funcionarios del centro penitenciario.


📱 Grabaciones, chantajes y amenazas

Un informe elaborado por la directora de la prisión de Brieva alertó a Instituciones Penitenciarias de posibles chantajes por parte de Quezada. Según el documento, la interna aseguró tener un móvil con vídeos del funcionario Santiago en ropa interior dentro de su celda.

“Amenazó con difundir las imágenes y denuncias por violación”, recoge el informe.
“Ella ya lo tiene todo perdido y quiere hundir al centro”, habría dicho la reclusa, según la directora.

Estas amenazas, en un principio, motivaron la apertura de una investigación contra Quezada. Sin embargo, con las nuevas pruebas y declaraciones, ahora se plantea que esas amenazas podrían haber sido una reacción de una persona sometida a presión o coacción.


🧑‍⚖️ El papel de los funcionarios investigados

Tanto un funcionario de prisiones como un cocinero del centro penitenciario de Brieva son los principales investigados en la causa. Ambos niegan los hechos, especialmente las relaciones sexuales consentidas o forzadas con Quezada. El cocinero ha declarado «rotundamente» que no mantuvo relaciones con la interna.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo