Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Consell negociará la reversión anticipada del hospital de La Marina antes de verano

Publicado

en

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que el Consell iniciará en las próximas semanas, «antes del verano», el proceso de negociación con la empresa concesionaria del hospital de La Marina para resolver su contrato de forma anticipada.

Así lo ha explicado el jefe del Consell en la sesión de control de Les Corts, donde ha informado de que la Generalitat rescatará las concesiones sanitarias «a medida que vayan venciendo» o se den determinadas situaciones que aconsejen una resolución adelantada como en el caso del hospital de Dénia, cuya concesión finaliza en el 2024.

Durante la sesión plenaria, el President también se ha referido a la incorporación a la gestión pública del hospital de La Ribera el pasado 1 de abril, donde, ha asegurado, se ha «recuperado la gestión del departamento, pero sobre todo el valor de la credibilidad en la política».

«La reversión del departamento de salud de La Ribera -ha continuado Puig- solo responde a una razón fundamental: queremos una sanidad mejor para todos los ciudadanos y ciudadanas: una sanidad que no este vinculada a un modelo de negocio ni que dependa de la rentabilidad o no de las empresas».

Así, el president ha abogado por «una sanidad que tenga una gestión controlada siempre por los poderes públicos y que disponga de los recursos necesarios, gestionados de una manera eficiente y transparente» y, en suma, «una sanidad donde el único criterio posible sea la calidad de la atención».

Además, y respecto a la reversión, Puig ha agradecido a los alcaldes de las comarcas afectadas su labor para conseguir una transición «tranquila, serena y compartida», así como «a quienes han trabajado desde el diálogo para que los 250.000 ciudadanos de estas comarcas hayan vivido el proceso con normalidad».

El president, quien ha defendido que estos procesos de transición se deben llevar a cabo «con seguridad jurídica, pensando en el interés de los pacientes y con racionalidad», también ha explicado que «se ha diseñado un plan Ribera con una inversión de 7,8 millones para el 2018-1019 para aumentar las prestaciones, dignificar los edificios y, donde sea necesario, aumentar los puestos de trabajo».

De este modo, el jefe del Consell ha señalado que el Consell está siguiendo «la hoja de ruta del Botànic», donde se indica, según ha remarcado, que «ante la enfermedad, todos y todas debemos de tener las mismas oportunidades».

Así, ha recordado otras medidas implantadas durante la presente legislatura, como es el caso de la universalización de la sanidad, la eliminación de los copagos o la revisión de las cuentas de las concesiones.

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
A preguntas de los grupos parlamentarios, el jefe del Ejecutivo valenciano también se ha referido al proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2018. Unas cuentas públicas que, ha lamentado, «continúan marginando a los valencianos y valencianas».

Además, el president se ha referido a los 200 millones para la lucha contra la violencia de género a los que el Gobierno central se comprometió y que, como ha explicado Puig, no se recogen en los presupuestos de 2018. Aún así, el president ha asegurado que «la Generalitat cumplirá con el pacto».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo