Síguenos

Valencia

Crisis en Compromís que amenaza al Botànic

Publicado

en

El Consell se carga a Mireia Mollà y pone a Isaura Navarro

València, 25 oct (OFFICIAL PRESS- EFE).- La actual secretaria autonómica de Salud pública, Isaura Navarro, será la sustituta de Mireia Mollà al frente de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica a propuesta de la vicepresidenta del Consell, Aitana Mas, también de Compromís.

Así lo ha anunciado la Generalitat tras la reunión que ha mantenido el president, Ximo Puig, con Aitana Mas en una reunión no anunciada en el Palau de la Generalitat y que se produce con el fin de aportar «unidad» dentro del Consell, que requiere «estabilidad y cohesión ante el difícil contexto socioeconómico», según Presidencia.

Navarro constituye «un perfil político y de gestión de primera línea», señalan las fuentes, que añaden que Aitana Mas ha hecho esta «propuesta» a Puig poco después de cumplir cien días como vicepresidenta del Consell, cargo al que accedió para sustituir a Mónica Oltra cuando esta dimitió por su procesamiento en el caso de supuesto encubrimiento por los abusos de su exmarido a una menor tutuleada por la Generalitat.

Ahora, Aitana Mas considera que procede «hacer cambios que apuesten por la unidad dentro del Consell, que requiere estabilidad y cohesión ante el difícil contexto socioeconómico».

«Esta situación obliga al Gobierno valenciano a centrarse en la aprobación de los Presupuestos y en el desarrollo de las políticas transformadoras del Botànic, particularmente aquellas vinculadas a la protección social de las familias y las empresas valencianas», añaden desde Presidencia.

Según el comunicado, Mas ha trasladado a Puig «la propuesta de cese» de Mireia Mollà, a quien «le agradece su esfuerzo y dedicación de estos años», tras lo cual el president ha aceptado esa medida y nombrará a Isaura Navarro como nueva consellera.

Crisis en Compromís que amenaza al Botànic

La destitución de Mireia Mollà como consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica se considera «incomprensible e injustificada, abre una crisis en Compromís y pone en peligro la reedición de un tercer pacto del Botànic», han asegurado a EFE fuentes cercanas a dirigente de Compromís.

La actual secretaria autonómica de Salud pública, Isaura Navarro, será la sustituta de Mollà al frente de la Conselleria a propuesta de la vicepresidenta del Consell, Aitana Mas, también de Compromís.

Así lo ha anunciado la Generalitat tras la reunión que ha mantenido el president, Ximo Puig, con Aitana Mas en una reunión no anunciada en el Palau de la Generalitat y que se produce con el fin de aportar «unidad» dentro del Consell, que requiere «estabilidad y cohesión ante el difícil contexto socioeconómico», según Presidencia.

Sin embargo, fuentes cercanas a Mollà consultadas por EFE han explicado que la destitución ha sido comunicada por Mas a la exconsellera esta tarde «sin dar ningún motivo», por lo que consideran la decisión «incomprensible y sin sustento alguno».

Asimismo, han insistido en que este movimiento «abre una crisis importante en el seno de Compromís y pone en peligro la reedición de un tercer Gobierno del Botànic».

El porqué del cese de Mollà: negociar por su cuenta y enfrentamientos internos

El cese de Mireia Mollà como consellera de Transición Ecológica responde a sus recientes enfrentamientos y reproches a otros miembros del Consell y al hecho de que tratara de negociar las cuentas de su departamento de forma individual con la Conselleria de Hacienda, han explicado a EFE fuente del Consell.

La actual secretaria autonómica de Salud pública, Isaura Navarro, sustituirá a Mollà al frente de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica a propuesta de la vicepresidenta del Consell, Aitana Mas, también de Compromís.

Así lo ha anunciado la Generalitat Valenciana tras la reunión que ha mantenido el president, el socialista Ximo Puig, con Aitana Mas en una reunión no anunciada en el Palau de la Generalitat y que se produce con el fin de aportar «unidad» dentro del Consell -que forman PSPV, Compromís y Unides Podem-, que requiere «estabilidad y cohesión ante el difícil contexto socioeconómico», según ha informado oficialmente Presidencia.

Otras fuentes del Ejecutivo autonómico han señalado a EFE que la decisión de cesar a Mollà se toma «tras unos meses de desavenencias, algunas de las cuales han trascendido al ámbito público, como unos recientes reproches al resto de miembros del Consell sobre su supuesta falta de implicación en la transición energética».

Las mismas fuentes han apuntado a una supuesta «deslealtad» de Mollà con el resto de consellers de su mismo partido, al tratar de negociar su partida presupuestaria de forma individualizada con Hacienda.

En este sentido, consideran imperativa la necesidad de «trabajar sin ruido para afrontar un otoño e invierno que no sabemos cómo será».

Por el contrario, fuentes del entorno de Mireia Mollà consultadas por EFE han considerado esta medida «incomprensible e injustificada, que abre una crisis en Compromís y pone en peligro la reedición de un tercer pacto del Botànic», el pacto de gobierno entre PSPV, Compromís y Unides Podem.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo