Síguenos

Valencia

El coronavirus en las aguas residuales de València se multiplica por cinco en la última semana, incluyendo la variante delta

Publicado

en

covid aguas residuales valencia

La concejala del Ciclo Integral del Agua, Elisa Valía, ha dado a conocer esta mañana los últimos datos sobre restos de coronavirus en las aguas residuales de la ciudad, que reflejan que la concentración del virus se ha multiplicado por cinco en la última semana “con una tendencia claramente al alza”.

Los servicios municipales también han detectado la presencia de la variante delta en una de las muestras recogidas. La regidora ha advertido de que, pese a la vacunación, “no nos podemos relajar porque la pandemia sigue ahí”.

Elisa Valía ha informado de un “repunte significativo desde hace tres semanas” de la presencia de covid-19 en aguas residuales. “Ahora mismo la tendencia es al alza”, ha remarcado.

La semana del 8 de junio se registraron 4,5 millones de unidades genómicas por litro de concentración de coronavirus; la semana del 15 de junio, este número se elevó a 7,5 millones; la semana del 22 de junio, se duplicó la cantidad hasta alcanzar los 13,8 millones, y “ahora mismo”, la semana del 29 de junio, “estamos multiplicando por 5,2 la concentración, con niveles de 72,4 millones”. La titular del Ciclo Integral del Agua ha apuntado que “la semana que viene tendremos que ver si esa multiplicación por cinco se consolida o se mantiene un poco más baja”, pero aun así “el incremento sigue siendo considerable”.

Otro indicador “concluyente” es el número de sectores de la ciudad que dan resultado negativo en cada una de las muestras recogidas. En cada toma realizada se recogen 24 muestras. Si entre 7 y 9 sectores dan resultado negativo se considera “un dato a tener en cuenta de una mejoría de la situación”, algo que sucedía en las últimas semanas. Ahora bien, “esto ya no ocurre y también es indicativo de lo que está pasando”. Por eso, la edila ha mandado “un mensaje de concienciación a toda la población para no volver atrás”. “Hay que ser respetuosos al máximo e intentar frenar entre todos la propagación del virus en la ciudad”, ha añadido.

Respecto a las diferentes variantes del virus, la concejala ha señalado que los servicios municipales han detectado la presencia de la variante delta en una de las muestras, teniendo en cuenta que “se analiza la presencia de variantes solamente en las muestras en las que hay mayor concentración de coronavirus”. Tanto este dato como el resto de resultados de los estudios en aguas residuales son comunicados a las autoridades sanitarias.

Estos son los barrios de València con mayor concentración de covid-19:

Por sectores, las zonas con una concentración de covid-19 superior a la media son: Malilla, Algirós, Eixample, la Olivereta, Benicalap, Rascanya, Jesús y Patraix. El Pla del Real y El Perellonet están “ligeramente” por encima de la media. En el caso de El Perellonet, este repunte se atribuye a los “patrones de movilidad” en los meses de verano.
“En estos momentos nos encontramos en niveles equiparables a principios de mayo, que es cuando se sitúa el arranque del descenso de concentración, y ahora se marca una tendencia claramente al alza”, ha declarado Valía.

“Evidentemente, el contexto es distinto, con más de 18 millones de personas vacunadas con la pauta completa, lo que supone el 38 % de la población del país, y el 54 % con al menos una dosis”. Esto hace que, “con una incidencia similar a la de otros momentos, la presión hospitalaria sea menor”. Sin embargo, la regidora ha recordado que “cuando aumenta la incidencia acumulada, aumenta la presión sobre los centros de atención primaria”.

“Existe la percepción de que estamos mejor y el principio del fin ya se ve, pero esto no nos puede llevar a una relajación porque la pandemia sigue ahí”, ha subrayado la edila. “La población debe ser consciente del esfuerzo y sacrificio realizado”. Por eso, Elisa Valía ha pedido “respeto y empatía por la gente que lo ha pasado mal, que lo sigue pasando mal y por los profesionales sanitarios, que llevan más de un año dando más del 100 %”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cheque bebé en València: cómo solicitar la ayuda de 400 euros por recién nacido

Publicado

en

Cheque bebé Valencia 2025
PIXABAY

El Ayuntamiento de València ha anunciado un incremento en la ayuda económica conocida como cheque-bebé. A partir de ahora, las familias que tengan un hijo por nacimiento, adopción o acogida recibirán 400 euros por menor, en lugar de los 300 euros actuales. La medida, presentada por la alcaldesa María José Catalá durante el debate sobre el estado de la ciudad, supone un refuerzo directo al apoyo a la natalidad y la conciliación familiar.

Requisitos para solicitar el cheque bebé en València

Para poder acceder a esta ayuda municipal, los progenitores deberán cumplir dos requisitos básicos:

  • Al menos uno de los padres debe estar empadronado en València durante un mínimo de cuatro años.

  • El recién nacido, adoptado o acogido deberá estar registrado en el padrón municipal de la capital.

La alcaldesa destacó que el objetivo es no solo apoyar económicamente a las familias, sino también fomentar la igualdad de oportunidades y facilitar la conciliación laboral y personal.

Un plan integral de apoyo a la maternidad y conciliación

El cheque bebé forma parte del Plan de Conciliación y Maternidad del Ayuntamiento de València, que cuenta con una inversión superior a los 3 millones de euros. Entre las medidas incluidas destacan:

  • Gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años hasta el mes de julio.

  • Subvención de matineras en colegios públicos.

  • Incremento de becas comedor para familias con hijos en edad escolar.

  • Escuelas de verano gratuitas en los centros municipales.

Con estas iniciativas, se pretende ofrecer un apoyo real durante todo el curso escolar y también en los meses de verano, cuando muchas familias necesitan alternativas de cuidado para sus hijos.

Ayudas estatales: 200 euros mensuales por hijo

Además del cheque bebé en València, las familias también pueden acceder a la Prestación Universal por Crianza del Gobierno de España. Esta ayuda consiste en una aportación de 200 euros mensuales por cada hijo menor de 18 años, sin límite de renta y desde el nacimiento hasta la mayoría de edad.

La prestación se extiende también a los casos de tutela, adopción o acogimiento, lo que la convierte en un recurso universal y accesible para todas las familias.

Documentación necesaria para solicitar la ayuda estatal

Para poder beneficiarse de esta prestación, es imprescindible:

  • Tener residencia legal en España.

  • Presentar el libro de familia o documento equivalente.

  • Aportar el certificado de empadronamiento.

  • Incluir los documentos de identidad de los progenitores o tutores legales.

València, una ciudad más comprometida con las familias

Con la suma del cheque bebé municipal y la prestación estatal, las familias de València pueden contar con un apoyo económico sólido y continuado. Estas medidas no solo buscan aliviar los gastos asociados a la crianza, sino también promover la natalidad y reforzar la conciliación entre la vida laboral y familiar.

València da así un paso más en su compromiso con la infancia y las familias, situándose como una de las ciudades españolas más activas en el impulso de políticas sociales para favorecer la maternidad y la paternidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo