Síguenos

Valencia

El coronavirus en las aguas residuales de València se multiplica por cinco en la última semana, incluyendo la variante delta

Publicado

en

covid aguas residuales valencia

La concejala del Ciclo Integral del Agua, Elisa Valía, ha dado a conocer esta mañana los últimos datos sobre restos de coronavirus en las aguas residuales de la ciudad, que reflejan que la concentración del virus se ha multiplicado por cinco en la última semana “con una tendencia claramente al alza”.

Los servicios municipales también han detectado la presencia de la variante delta en una de las muestras recogidas. La regidora ha advertido de que, pese a la vacunación, “no nos podemos relajar porque la pandemia sigue ahí”.

Elisa Valía ha informado de un “repunte significativo desde hace tres semanas” de la presencia de covid-19 en aguas residuales. “Ahora mismo la tendencia es al alza”, ha remarcado.

La semana del 8 de junio se registraron 4,5 millones de unidades genómicas por litro de concentración de coronavirus; la semana del 15 de junio, este número se elevó a 7,5 millones; la semana del 22 de junio, se duplicó la cantidad hasta alcanzar los 13,8 millones, y “ahora mismo”, la semana del 29 de junio, “estamos multiplicando por 5,2 la concentración, con niveles de 72,4 millones”. La titular del Ciclo Integral del Agua ha apuntado que “la semana que viene tendremos que ver si esa multiplicación por cinco se consolida o se mantiene un poco más baja”, pero aun así “el incremento sigue siendo considerable”.

Otro indicador “concluyente” es el número de sectores de la ciudad que dan resultado negativo en cada una de las muestras recogidas. En cada toma realizada se recogen 24 muestras. Si entre 7 y 9 sectores dan resultado negativo se considera “un dato a tener en cuenta de una mejoría de la situación”, algo que sucedía en las últimas semanas. Ahora bien, “esto ya no ocurre y también es indicativo de lo que está pasando”. Por eso, la edila ha mandado “un mensaje de concienciación a toda la población para no volver atrás”. “Hay que ser respetuosos al máximo e intentar frenar entre todos la propagación del virus en la ciudad”, ha añadido.

Respecto a las diferentes variantes del virus, la concejala ha señalado que los servicios municipales han detectado la presencia de la variante delta en una de las muestras, teniendo en cuenta que “se analiza la presencia de variantes solamente en las muestras en las que hay mayor concentración de coronavirus”. Tanto este dato como el resto de resultados de los estudios en aguas residuales son comunicados a las autoridades sanitarias.

Estos son los barrios de València con mayor concentración de covid-19:

Por sectores, las zonas con una concentración de covid-19 superior a la media son: Malilla, Algirós, Eixample, la Olivereta, Benicalap, Rascanya, Jesús y Patraix. El Pla del Real y El Perellonet están “ligeramente” por encima de la media. En el caso de El Perellonet, este repunte se atribuye a los “patrones de movilidad” en los meses de verano.
“En estos momentos nos encontramos en niveles equiparables a principios de mayo, que es cuando se sitúa el arranque del descenso de concentración, y ahora se marca una tendencia claramente al alza”, ha declarado Valía.

“Evidentemente, el contexto es distinto, con más de 18 millones de personas vacunadas con la pauta completa, lo que supone el 38 % de la población del país, y el 54 % con al menos una dosis”. Esto hace que, “con una incidencia similar a la de otros momentos, la presión hospitalaria sea menor”. Sin embargo, la regidora ha recordado que “cuando aumenta la incidencia acumulada, aumenta la presión sobre los centros de atención primaria”.

“Existe la percepción de que estamos mejor y el principio del fin ya se ve, pero esto no nos puede llevar a una relajación porque la pandemia sigue ahí”, ha subrayado la edila. “La población debe ser consciente del esfuerzo y sacrificio realizado”. Por eso, Elisa Valía ha pedido “respeto y empatía por la gente que lo ha pasado mal, que lo sigue pasando mal y por los profesionales sanitarios, que llevan más de un año dando más del 100 %”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere un hombre de 69 años corneado por un toro en el tórax en un festejo taurino de Dos Aguas

Publicado

en

Muere hombre corneado toro Dos Aguas
ARCHIVO

El suceso tuvo lugar durante un toro ensogado organizado por la Peña Taurina El Cubill. El Ayuntamiento ha decretado tres días de luto oficial.

DOS AGUAS (VALÈNCIA), 18 de abril de 2025.
Un hombre de 69 años, identificado como Joaquín S. C., ha fallecido este Viernes Santo tras ser corneado por un toro durante un festejo taurino popular celebrado en la localidad valenciana de Dos Aguas. El suceso ocurrió a primera hora de la mañana, cuando el animal le embistió y le provocó graves heridas en el tórax y el muslo, además de diversas contusiones y un traumatismo craneoencefálico, según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).


Un toro ensogado de apenas 15 minutos

El accidente tuvo lugar durante un festejo de toro ensogado organizado por la Peña Taurina El Cubill, cuando apenas habían transcurrido 15 minutos desde su inicio. Alrededor de las 8:30 horas, se recibió el aviso de la cogida y el CICU activó un helicóptero medicalizado para evacuar al herido con la mayor rapidez posible al Hospital Universitario y Politécnico La Fe de València.

El hombre entró en estado de coma durante el traslado y falleció poco después, tal como confirmaron fuentes sanitarias. El Ayuntamiento de Dos Aguas ha suspendido todos los actos previstos para estas Pascuas y ha decretado tres días de luto oficial, una vez que los familiares de la víctima confirmaron su fallecimiento.


Asistencia médica inmediata y operativo de emergencia

La cogida se produjo durante el cambio de turno del personal del centro de salud local, por lo que varios sanitarios acudieron de inmediato a la enfermería habilitada en la planta baja. Tres médicos, entre ellos el contratado por los organizadores del evento, trabajaron intensamente en la estabilización del herido antes de su traslado al helipuerto.

La rápida actuación de miembros de la peña taurina y de aficionados presentes en el festejo fue clave para auxiliar a la víctima, que fue trasladada en volandas a la zona de asistencia médica.


La víctima tenía una casa en Dos Aguas

Joaquín S. C. residía habitualmente en la localidad de Real, aunque también tenía una casa de campo en la partida de Zamorca, dentro del término municipal de Dos Aguas, donde era una persona conocida. La tragedia ha causado una gran conmoción entre los vecinos, especialmente en el ámbito de las fiestas populares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo