Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El desfile de la ‘Batalla de las Flores’ recorrerá hoy la ciudad y repartirá un millón de flores

Publicado

en

Murcia vivirá hoy su ‘Batalla de las Flores’, desfile en el que participan carrozas alegóricas a los festejos tradicionales de las Fiestas de Primavera, así como otros temas, todas ellas decoradas con flores naturales.

Cerca de un millón de flores se repartirán al público desde las siete carrozas participantes entre las que destacan la dedicada al Bando de la Huerta, al Entierro de la Sardina y al Certamen de Tunas ‘Costa Cálida’. Además, en esta edición se suma una dedicada al talento murciano en la que participarán artistas noveles del municipio.

En el desfile también intervendrán dos bandas de música (una de Filipinas y otra de Méjico), cuatro grupos de baile y siete comparsas de Murcia, Madrid, Pontevedra y Alicante. Al inicio se repartirá serpentina y confeti para recrear la ‘batalla’ entre los que se encuentran en las carrozas y el público.

Este año la música oficial de la ‘Batalla de las Flores’ será una versión del Bolero a Murcia grabado específicamente para el desfile e interpretado por 17 músicos.

El recorrido, que se iniciará a las 18.00 horas en Alfonso X, pasará por la Plaza Santo Domingo, Alejandro Seiquer, Cetina, Isidoro de la Cierva, Ceballos, calle Ceballos, Teniente Flomesta, Puente Nuevo, Plaza Voluntarios, Princesa y finalizará en la calle Sacerdotes Hermanos Cerón, donde se repartirán las flores que adornan las carrozas.

Posteriormente, a las 19.00 horas, en la Plaza de Santa Isabel, llegará a Murcia desde Archena la sardina.
El desfile de ‘La Llegada de la Sardina’ comenzará a las 20.00 horas en la Plaza Belluga, pasando por Apóstoles, Isidoro de la Cierva, Plaza Cetina, Alejandro Seiquer, Plaza Santo Domingo, Santa Clara, Maestro Alonso, Gran Vía Salzillo, Plaza Martínez Tornel y llegando a Glorieta de España.

En él participarán los 23 grupos sardineros que repartirán juguetes, a los que se suman diez grupos de animación y baile.

Alrededor de las 22.30 horas, la alcaldesa de Archena, Patricia Fernández, hará entrega de la sardina al alcalde de Murcia, José Ballesta, y éste al presidente de la Agrupación Sardinera. Para finalizar se lanzará un castillo de fuegos artificiales gentileza del Ayuntamiento de Archena.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora de los incendios en España: el fuego en Lugo obliga a activar el nivel 2 y corta trenes entre Galicia y León

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

La ola de incendios forestales en España mantiene en vilo a Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura, donde las altas temperaturas, la sequía y el viento están complicando las labores de extinción. El balance provisional es devastador: miles de hectáreas calcinadas, decenas de pueblos evacuados, cortes de carreteras y trenes interrumpidos.

Lugo en nivel 2 de emergencia

En la comarca de Quiroga (Lugo), el fuego declarado en las últimas horas ha obligado a activar el nivel 2 de emergencia. El viento avivó las llamas durante la noche, que descendieron por las laderas del monte y alcanzaron zonas próximas a viviendas. Los equipos de emergencias trabajaron sin descanso, pero a primera hora de este martes la situación sigue siendo crítica.

El avance de las llamas también ha afectado al transporte: se han registrado cortes en la línea ferroviaria entre A Coruña y Ponferrada, lo que ha obligado a suspender varios servicios de tren.

Castilla y León: tres semanas de lucha contra el fuego

En la provincia de León, el incendio que parecía bajo control ha vuelto a cobrar fuerza. La Guardia Civil ha ordenado la evacuación de ocho pueblos, aunque muchos vecinos se resisten a abandonar sus casas. El fuego que comenzó en Ourense hace 11 días cruzó a León y posteriormente llegó a Zamora, obligando a cortar carreteras para facilitar el acceso de los servicios de emergencia.

Asturias: cinco focos activos y 6.000 hectáreas arrasadas

El Principado de Asturias vive también una situación muy complicada, con cinco focos activos, tres de ellos de especial gravedad en Degaña, Genestoso y Somiedo. Según las estimaciones oficiales, las llamas ya han calcinado más de 6.000 hectáreas. El índice de riesgo de incendio en la región se mantiene hoy en nivel muy alto.

El presidente asturiano, Adrián Barbón, ha anunciado su intención de reunirse con los gobiernos de Galicia, Cantabria y Castilla y León para coordinar una respuesta conjunta ante esta crisis medioambiental y humanitaria.

Extremadura: el fuego más grave de su historia reciente

En Jarilla (Extremadura), el incendio más devastador en la historia reciente de la región se encuentra bajo control, pero las consecuencias económicas son enormes. Agricultores y ganaderos calculan que las pérdidas superan los cinco millones de euros, debido a la destrucción de cultivos, pastos y explotaciones ganaderas.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo