Síguenos

Cultura

‘El don’ de los valencianos con el arroz: la espectacular campaña de Dacsa

Publicado

en

‘El don’ valencianos arroz Dacsa
‘El don’, la nueva campaña de Arroz Dacsa

La nueva campaña de Arroz Dacsa es un cortometraje de suspense que pone de manifiesto el fuerte vínculo de los valencianos con el arroz

‘El don’, la nueva campaña de Arroz Dacsa

‘El don’ es un corto cinematográfico que sirve como pieza central de la última campaña de Arroz Dacsa estrenada recientemente y que narra la inquietante historia de un matrimonio cualquiera, lejos de la Comunitat Valenciana, cuyo hijo manifiesta una repentina e inesperada atracción por el arroz. La película retrata la sensibilidad exacerbada de los valencianos y valencianas a la hora de tratar el arroz, comparable únicamente al fervor de los italianos por la pasta y la pizza o al de los franceses por el vino. En palabras de Lorena Lázaro, responsable del departamento de marketing de Arroz Dacsa, ‘siempre se ha dicho que en la Comunitat Valenciana somos muy ‘selectos’ cuando se trata de arroz; aquí no nos vale con cualquier receta, sabemos reconocer una buena paella o un buen arroz a kilómetros de distancia, y al revés ocurre lo mismo’.

Así, Arroz Dacsa, como empresa productora de arroz con Denominación de Origen València, lanza un mensaje a todos los valencianos y valencianas con esta nueva campaña: ‘tenemos un don maravilloso, disfrutémoslo juntos’. Además, el enfoque estratégico de la campaña sirve para poner en valor toda la riqueza gastronómica de la Comunitat Valenciana, que va mucho más allá de la paella, y que tiene numerosas recetas de arroces igual de representativas en cada una de sus tres provincias.

La película completa puede verse aquí:

Otras campañas de Arroz Dacsa con tanta tradición como sus propios arroces

 

Arroz Dacsa lleva años caracterizándose por sus ingeniosas campañas publicitarias. Las ‘películas’ de Arroz Dacsa comienzan a rodarse en 2015 y desde el primer momento se han convertido en un clásico en defensa de los buenos arroces y la buena gastronomía valenciana. Entonces la marca arrocera lanzó El valenciano que no sabía hacer paellas, un corto rodado en una escuela real de cocina. Un año después fue el turno de la Liga de Paellas Dacsa, una competición en la que participaron hasta 200 equipos, más de 500 personas. En 2016, Arroz Dacsa abogaba con Arroz con cosas  por la libertad, la calidad y la creatividad en la cocina. Pep i Pepper muestra la historia de amistad entre un mayor valenciano amante de la paella tradicional y un robot. Y en 2020, Hazlo épico ofrecía distintas alternativas a la hora de cocinar una paella más allá de lo común.

En 2021, un Arturo Valls caracterizado como Noé protagonizaba Salvemos lo auténtico, un anuncio especial ligado al contexto socioeconómico de la pandemia que fue galardonado con el Premio MIA a la mejor campaña de ese año. En 2021, se estrenó Sé cómo hicisteis la última paella, una parodia en clave de humor de las películas de terror adolescente de los años noventa.

Las campañas se han ido sucediendo hasta convertirse, como decíamos, en un clásico. Hace un par de años El Veredictoconsiguió los más altos reconocimientos. De hecho esta campaña incluso ocupó titulares en los principales informativos porque dos cuñados llegaron hasta los mismísimos juzgados porque uno de ellos denunció al otro por preparar una paella “un pelín sosa”. Y el año pasado Excusas se convirtió en un referente para todos aquellos valencianos y valencianas frustrados y con las más variopintas excusas que recibían allí los mejores consejos para mejorar sus técnicas culinarias a la hora de cocinar una buena paella.

‘El don’, la nueva campaña de Arroz Dacsa


‘El don’, la nueva campaña de Arroz Dacsa

Arroz con Denominación de Origen Valencia

Arroz Dacsa es el principal productor de arroz con Denominación de Origen Valencia, un sello de calidad que certifica el origen y la procedencia del arroz valenciano, y el primero en obtener el sello de Producto Natural de l’Albufera, que concede la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalitat. El Consejo Regulador de la DO Valencia es la entidad pública encargada de certificar ese sello de calidad a las variedades del arroz y su proceso de elaboración y dejar constancia que el arroz ha sido cultivado y recogido por agricultores locales en el entorno del Parque Natural de l’Albufera o el Parque Natural de la Marjal de Pego-Oliva y contribuye al cuidado del medio ambiente. El arroz DO Valencia, además de ser valenciano, se convierte en un excelente conductor del sabor debido a su alto nivel de absorción.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Todas las series de Netflix que llegan en septiembre

Publicado

en

series septiembre
NETFLIX

El mes de septiembre de 2025 llega cargado de novedades para los suscriptores de Netflix. La plataforma de streaming prepara una batería de títulos de gran peso que abarcan desde continuaciones de éxitos globales hasta miniseries originales con repartos estelares.

Repasamos los 7 estrenos más esperados de Netflix en septiembre de 2025, con fechas confirmadas y todo lo que necesitas saber para no perderte nada.

‘Miércoles’, temporada 2 parte 2

📅 Estreno: 3 de septiembre

La serie de Netflix más vista en inglés de todos los tiempos regresa con la segunda parte de su temporada 2. Tras el éxito arrollador de los primeros episodios, los fans de Jenna Ortega ya cuentan los días para descubrir cómo se resolverá el nuevo misterio que rodea a la peculiar Miércoles Addams.

Los cuatro capítulos restantes prometen cerrar una trama cargada de giros, humor oscuro y la estética gótica que convirtió a la serie en fenómeno mundial.


‘Black Rabbit’

📅 Estreno: 18 de septiembre

Una de las grandes apuestas del mes. Miniserie de 8 episodios protagonizada por Jude Law y Jason Bateman. La trama sigue a un carismático empresario dueño de un local de moda en Nueva York cuya vida da un giro inesperado al reencontrarse con su hermano, un personaje caótico y lleno de secretos.

Detrás del proyecto están Zach Baylin y Kate Susman, guionistas que ya trabajaron con Law en el thriller The Order. Una mezcla de drama familiar, suspense y retrato social.


‘El refugio atómico’

📅 Estreno: 19 de septiembre

De los creadores de La casa de papel llega esta nueva serie de ciencia ficción con tintes de thriller distópico. El argumento parte de una premisa inquietante: un grupo de millonarios decide aislarse en un búnker de lujo para sobrevivir a una inminente Tercera Guerra Mundial.

La serie busca repetir el éxito global de la ficción española más vista en Netflix, aunque con un tono mucho más oscuro y reflexivo.


‘Alice in Borderland’, temporada 3

📅 Estreno: 25 de septiembre

La popular serie japonesa basada en el manga de Haro Aso llega a su tercera temporada. Tras superar el argumento original del cómic, Netflix apuesta por expandir el universo de Alice in Borderland con nuevos juegos mortales y un misterio central que promete resolverse pronto.

El elenco repite con Kento Yamazaki, Tao Tsuchiya, Ayaka Miyoshi, Hayato Isomura y Katsuya Maiguma, asegurando continuidad para los fans que han seguido esta historia de supervivencia y suspense desde su inicio.


‘La casa Guinness’

📅 Estreno: 25 de septiembre

Nuevo proyecto de Steven Knight, creador de Peaky Blinders. En esta ocasión, el guionista británico nos traslada al siglo XIX con un drama histórico sobre el impacto que tuvo la muerte del magnate cervecero Benjamin Guinness en sus cuatro hijos.

El reparto es uno de los grandes atractivos: Louis Partridge, Anthony Boyle, Emily Fairn, Fionn O’Shea, David Wilmot, James Norton y Jack Gleeson dan vida a esta historia marcada por las tensiones familiares, el poder económico y la lucha por el legado de una de las dinastías más influyentes de Irlanda.


‘Incontrolables’

📅 Estreno: 25 de septiembre

Miniserie canadiense de 8 episodios protagonizada por Mae Martin (también creadora y coshowrunner) y la oscarizada Toni Collette. La trama se centra en un colegio para adolescentes problemáticos en un pequeño pueblo y en cómo las autoridades comienzan a sospechar de la enigmática fundadora de la institución.

Una mezcla de drama psicológico y thriller social que promete enganchar a quienes disfrutaron de títulos como Unorthodox o Maid.


‘Mantis’

📅 Estreno: septiembre (fecha por confirmar)

Spin-off de la exitosa película de acción de Netflix Booksoon debe morir. En esta ocasión, la historia sigue a un personaje secundario de la cinta original que, tras regresar de vacaciones, se encuentra inmerso en el caos de una sociedad de asesinos profesionales.

Acción trepidante, violencia estilizada y una atmósfera oscura son las claves de esta producción que amplía el universo de una de las películas originales más aplaudidas de la plataforma.


Conclusión: septiembre 2025, un mes clave para Netflix

Con la llegada de títulos tan esperados como Miércoles, Alice in Borderland o La casa Guinness, septiembre se perfila como uno de los meses más potentes de Netflix en 2025. Desde ciencia ficción y distopías hasta dramas históricos y thrillers psicológicos, la plataforma apuesta por la variedad y por proyectos capaces de atraer a públicos muy diferentes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo