Síguenos

Cultura

El Dúo Dinámico ofrece un concierto lleno de ‘recuerdos inolvidables’ en el Palau de Les Arts

Publicado

en

Dúo Dinámico

VALÈNCIA, 21 Oct.- El Dúo Dinámico hace parada en el Palau de Les Arts de València el sábado 16 de noviembre, dentro de su gira 60 aniversario, para invitar al público a emocionarse, evocar sus mejores recuerdos «inolvidables» y revivir historias románticas y de juventud, con «la banda sonora de toda una vida».

‘Quisiera ser’, ‘Eres tú’, ‘Perdóname’, ‘Somos jóvenes’, ‘Quince años’, ‘Esos ojitos negros’, ‘Bailando el twist’, ‘Lolita Twist’, ‘Como ayer’, entre tantas otras, o el más reciente, ‘Resistiré’, convertido en himno de varias generaciones, son algunos de los temas que Manolo y Ramón suben a las tablas de Les Arts a partir de las nueve de la noche del 16 de noviembre.

Premio Grammy a la Excelencia Musical por toda su carrera, el Dúo Dinámico celebra sus 60 años sobre los escenarios con un recorrido en el que, junto a sus músicos de siempre, interpretan sus «grandes e inolvidables éxitos».

Esta gira de seis décadas de carrera profesional (1959-2019) supone así «un acontecimiento extraordinario que remueve sentimientos y evoca recuerdos a través de una serie de canciones que se instalaron en la banda sonora de nuestras vidas», destaca la organización en un comunicado.

ANTES QUE LOS BEATLES Y LOS ROLLING
El Dúo Dinámico es «pionero de nuestro pop-rock y del fenómeno fan desde la década de los sesenta», desde que el 9 de septiembre de 1959 la discográfica Emi-Odeón publicó en un EP de cuatro canciones ‘Recordándote’, ‘Cowboy’, ‘Alone’ y ‘Little Darling’, cuando «aún no habían nacido Los Beatles ni los Rolling Stones».

Además de cantantes, compositores y productores, Manuel de la Calva y Ramón Arcusa son «un fenómeno social que no ha pasado de moda en seis décadas». A la capital del Túria llegan el sábado 16 sal escenario de Les Arts, el mismo en el que ya han cantado en los últimos años sus decenas de grandes éxitos.

Pero lo que hará que «el público valenciano se emocione, evoque sus mejores recuerdos y reviva historias románticas y de la juventud de muchos de ellos» serán las canciones de toda la vida, esa banda sonora tan emotiva, interpretada por sus creadores. Las entradas están a la venta en la web ‘www.elcorteingles.es/entradas/conciertos’ desde 38,5 euros.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Virgen del Carmen: historia, curiosidades y procesiones en Valencia

Publicado

en

Historia de la Virgen del Carmen

La Virgen del Carmen, también conocida como Nuestra Señora del Monte Carmelo, es una advocación mariana profundamente arraigada en la tradición católica. Su historia se remonta al siglo XII, cuando un grupo de ermitaños se estableció en el monte Carmelo, en Tierra Santa, siguiendo el ejemplo del profeta Elías.

En 1251, según la tradición carmelita, la Virgen se apareció a san Simón Stock, prior general de la orden del Carmen, y le entregó el escapulario del Carmen como símbolo de protección espiritual. Desde entonces, se la considera patrona de la orden del Carmelo, y con el paso de los siglos, su devoción se extendió ampliamente por Europa y América.

🌊 Patrona del mar

La Virgen del Carmen es especialmente venerada como patrona de los marineros, pescadores y navegantes. Esto se debe a su asociación con la idea de guía y auxilio en los momentos difíciles, así como a la profunda tradición marinera de países como España, Italia o Colombia.

En España, la festividad se celebra con gran fervor el 16 de julio, día en que muchas ciudades y pueblos costeros organizan procesiones marítimas, llevando la imagen de la Virgen en barcos decorados.


🔍 Curiosidades sobre la Virgen del Carmen

  1. El escapulario: Portar el escapulario carmelita es considerado por muchos fieles como un signo de protección y devoción. Incluso se ha relacionado con la promesa de salvación en el momento de la muerte para quienes lo lleven con fe.

  2. Procesiones marítimas: Las imágenes de la Virgen son llevadas en barcas acompañadas de cantos y oraciones. Es un espectáculo tanto religioso como cultural que atrae a miles de fieles y turistas.

  3. Presencia global: La Virgen del Carmen es patrona de varias ciudades en América Latina, como Paita (Perú), Valle del Cauca (Colombia) y La Serena (Chile). También es venerada en las islas Filipinas y partes de Italia.

  4. Milagros atribuidos: Muchos creyentes relatan favores concedidos por la Virgen del Carmen, especialmente en situaciones de naufragio o peligro en alta mar.


🎉 ¿Se hacen procesiones de la Virgen del Carmen en Valencia?

Sí, en Valencia (España) se celebran cada año procesiones en honor a la Virgen del Carmen, tanto en tierra como en el mar, especialmente en los barrios con tradición marinera.

Lugares destacados:

  • El Cabañal y El Grau: En estos barrios del distrito de los Poblados Marítimos se realiza una de las celebraciones más emblemáticas. La imagen de la Virgen es llevada en procesión hasta el puerto, donde se embarca para una procesión marítima por el puerto de Valencia.

  • Parroquia de Nuestra Señora del Carmen: Situada en el barrio del Carmen, en el centro histórico, también organiza actos religiosos, misas solemnes y actividades culturales.

Estas procesiones combinan devoción, cultura popular, música tradicional y fuegos artificiales, atrayendo tanto a vecinos como a visitantes.

¿Dónde es festivo el 16 de julio en España por la Virgen del Carmen?

 

El santoral de hoy, 16 de julio

Continuar leyendo