Síguenos

Consumo

El gasto en prestaciones de paternidad crece un 13,3% en la Comunitat en 2018 tras ampliarse el permiso

Publicado

en

Esto es lo que le cuesta a los padres el primer año de vida de un bebé

VALÈNCIA/MADRID, 30 Ene. – El gasto por prestaciones por paternidad en la Comunitat Valenciana experimentó en 2018 un incremento anual del 13,23% tras la entrada en vigor el pasado mes de julio de la ampliación del permiso de cuatro a cinco semanas, hasta más de 41,6 millones de euros, según los datos difundidos este miércoles por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

A pesar de este repunte en el gasto, los permisos de paternidad bajaron un 4,44% en la región hasta un total de 24.950 concedidos durante el año pasado.

A diferencia del gasto en paternidad, el importe dedicado al abono de las prestaciones por maternidad en la Comunitat se ha reducido un 2,85% respecto a 2017, hasta 133,1 millones de euros.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) gestionó un total de 24.515 prestaciones por maternidad en 2018 entre los valencianos, un 5,7% menos que en 2017, de las que 24.130 fueron disfrutados por mujeres y 385 por hombres, en este caso con una subida del 4,62%.

El permiso de maternidad se abona durante 16 semanas, ampliables en caso de parto múltiple en dos semanas más por cada hijo a partir del segundo. El padre puede disfrutar del tiempo cedido por la madre al mismo tiempo que ella o a continuación, excepto en las seis primeras semanas de descanso obligatorio para la madre en caso de parto natural (en caso de fallecimiento de la madre, el derecho a estas seis semanas lo puede solicitar el padre). La Ley contempla también la posibilidad de disfrutar a tiempo parcial del permiso.

El permiso por paternidad se ha ampliado hasta las 5 semanas, a las que se pueden sumar dos días más por cada hijo a partir del segundo, en los supuestos de parto, adopción, acogimiento múltiples. No obstante, la última semana del período de descanso podrá disfrutarse de forma independiente en otro momento dentro de los nueve meses siguientes a la fecha del nacimiento del hijo. Asimismo, podrá disfrutarse en régimen de jornada completa o parcial de un mínimo del 50%, previo acuerdo con el empresario y es compatible e independiente del disfrute compartido de los períodos de descanso por maternidad.

Tanto en maternidad como en paternidad, la prestación consiste en un subsidio equivalente al salario íntegro de la trabajadora o trabajador y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

DATOS NACIONALES
En términos nacionales, la Seguridad Social destinó 1.924,5 millones de euros en 2018 al pago de prestaciones económicas por maternidad (1.475,8 millones de euros) y paternidad (448,7 millones).

El gasto en prestaciones por paternidad experimentó un incremento anual del 12,2% tras la entrada en vigor el pasado mes de julio de la ampliación del permiso de cuatro a cinco semanas. Frente al repunte del gasto en paternidad, el importe dedicado al abono de las prestaciones por maternidad se ha reducido un 2,8% respecto a 2017.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) gestionó 252.706 prestaciones por maternidad en 2018, un 5,8% menos que en 2017.

Del conjunto de prestaciones por maternidad gestionadas el año pasado, la mayor parte, 247.975, correspondieron a permisos disfrutados por la madre (-5,8%), frente a 4.731 (-4%) que fueron solicitados por el padre tras cederle la madre el derecho.

CASI 5.200 EXCEDENCIAS EN LA COMUNITAT
Respecto a los trabajadores que solicitan excedencias para cuidar de un hijo, de menores acogidos o de otros familiares, en la región se registraron 2.059 excedencias –1.849 solicitadas por mujeres y 210 por hombres– lo que representó un aumento del 4,68% en 2018 con respecto a 2017.

Durante 2018, a nivel nacional, se registraron 57.057 excedencias de esta naturaleza, un 3,5% más que en 2017 de las que 51.036 fueron solicitadas por mujeres y 6.021 por hombres.

Por comunidades autónomas, el mayor número de excedencias se produjo en Madrid (13.839), Cataluña (8.421), Andalucía (6.256), Comunitat Valenciana (5.183) y País Vasco (5.350).

Información: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Cecotec retira esta freidora de aire por posible riesgo eléctrico

Publicado

en

Cecotec retira un lote de la freidora Cecofry Pixel 2500 Touch por posible riesgo eléctrico

La empresa Cecotec ha anunciado la retirada preventiva de un lote específico de su freidora de aire Cecofry Pixel 2500 Touch (referencia 04982), tras una alerta emitida por una autoridad alemana que advirtió de un posible fallo de seguridad eléctrica en el producto.

El aviso, transmitido a través del sistema de alerta europeo RAPEX, se basa en el análisis de una única unidad donde se habría detectado una presunta fuga de corriente. Aunque el fallo no ha sido confirmado ni se han registrado incidentes similares en España, la compañía ha optado por suspender de forma preventiva la venta del modelo afectado, que incluye un total de 3.860 unidades.


⚠️ ¿Cuál es el riesgo detectado?

Según la alerta internacional, se habría observado un posible riesgo de descarga eléctrica en una unidad concreta. Aunque Cecotec afirma no compartir las conclusiones del informe y subraya que el producto ha pasado todos los controles de calidad, ha decidido actuar con prudencia mientras se lleva a cabo una revisión exhaustiva.

La empresa informa que, desde el lanzamiento del modelo en 2023, se han vendido más de 47.000 unidades y que solo se han registrado 92 incidencias menores, ninguna de ellas relacionada con riesgos eléctricos. Esto supone una tasa de fallo del 0,19%, inferior a la media del sector.


✅ Cecotec ofrece cambio gratuito del producto

Para garantizar la seguridad del consumidor, Cecotec ha activado un sistema de comprobación online donde los usuarios pueden introducir el número de serie de su Cecofry Pixel 2500 Touch y comprobar si pertenece al lote afectado. Si es así, podrán solicitar el reemplazo gratuito por otro modelo similar.

👉 Comprobar número de serie y solicitar reemplazo: cecotec.es/seguridad
📞 Teléfono de atención al cliente: 960 62 81 91


Análisis independientes en curso

Además, Cecotec ha encargado nuevos estudios a laboratorios acreditados para verificar de forma externa la seguridad del producto. El primero de estos ensayos ya ha determinado que la freidora no presenta riesgos para el consumidor y funciona correctamente, de acuerdo con la normativa europea.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo