Síguenos

Consumo

El gasto en prestaciones de paternidad crece un 13,3% en la Comunitat en 2018 tras ampliarse el permiso

Publicado

en

Esto es lo que le cuesta a los padres el primer año de vida de un bebé

VALÈNCIA/MADRID, 30 Ene. – El gasto por prestaciones por paternidad en la Comunitat Valenciana experimentó en 2018 un incremento anual del 13,23% tras la entrada en vigor el pasado mes de julio de la ampliación del permiso de cuatro a cinco semanas, hasta más de 41,6 millones de euros, según los datos difundidos este miércoles por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

A pesar de este repunte en el gasto, los permisos de paternidad bajaron un 4,44% en la región hasta un total de 24.950 concedidos durante el año pasado.

A diferencia del gasto en paternidad, el importe dedicado al abono de las prestaciones por maternidad en la Comunitat se ha reducido un 2,85% respecto a 2017, hasta 133,1 millones de euros.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) gestionó un total de 24.515 prestaciones por maternidad en 2018 entre los valencianos, un 5,7% menos que en 2017, de las que 24.130 fueron disfrutados por mujeres y 385 por hombres, en este caso con una subida del 4,62%.

El permiso de maternidad se abona durante 16 semanas, ampliables en caso de parto múltiple en dos semanas más por cada hijo a partir del segundo. El padre puede disfrutar del tiempo cedido por la madre al mismo tiempo que ella o a continuación, excepto en las seis primeras semanas de descanso obligatorio para la madre en caso de parto natural (en caso de fallecimiento de la madre, el derecho a estas seis semanas lo puede solicitar el padre). La Ley contempla también la posibilidad de disfrutar a tiempo parcial del permiso.

El permiso por paternidad se ha ampliado hasta las 5 semanas, a las que se pueden sumar dos días más por cada hijo a partir del segundo, en los supuestos de parto, adopción, acogimiento múltiples. No obstante, la última semana del período de descanso podrá disfrutarse de forma independiente en otro momento dentro de los nueve meses siguientes a la fecha del nacimiento del hijo. Asimismo, podrá disfrutarse en régimen de jornada completa o parcial de un mínimo del 50%, previo acuerdo con el empresario y es compatible e independiente del disfrute compartido de los períodos de descanso por maternidad.

Tanto en maternidad como en paternidad, la prestación consiste en un subsidio equivalente al salario íntegro de la trabajadora o trabajador y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

DATOS NACIONALES
En términos nacionales, la Seguridad Social destinó 1.924,5 millones de euros en 2018 al pago de prestaciones económicas por maternidad (1.475,8 millones de euros) y paternidad (448,7 millones).

El gasto en prestaciones por paternidad experimentó un incremento anual del 12,2% tras la entrada en vigor el pasado mes de julio de la ampliación del permiso de cuatro a cinco semanas. Frente al repunte del gasto en paternidad, el importe dedicado al abono de las prestaciones por maternidad se ha reducido un 2,8% respecto a 2017.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) gestionó 252.706 prestaciones por maternidad en 2018, un 5,8% menos que en 2017.

Del conjunto de prestaciones por maternidad gestionadas el año pasado, la mayor parte, 247.975, correspondieron a permisos disfrutados por la madre (-5,8%), frente a 4.731 (-4%) que fueron solicitados por el padre tras cederle la madre el derecho.

CASI 5.200 EXCEDENCIAS EN LA COMUNITAT
Respecto a los trabajadores que solicitan excedencias para cuidar de un hijo, de menores acogidos o de otros familiares, en la región se registraron 2.059 excedencias –1.849 solicitadas por mujeres y 210 por hombres– lo que representó un aumento del 4,68% en 2018 con respecto a 2017.

Durante 2018, a nivel nacional, se registraron 57.057 excedencias de esta naturaleza, un 3,5% más que en 2017 de las que 51.036 fueron solicitadas por mujeres y 6.021 por hombres.

Por comunidades autónomas, el mayor número de excedencias se produjo en Madrid (13.839), Cataluña (8.421), Andalucía (6.256), Comunitat Valenciana (5.183) y País Vasco (5.350).

Información: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Qué supermercados abren el día de Todos los Santos

Publicado

en

Se acerca un nuevo puente, y llega la pregunta ¿qué supermercados abren durante el puente de Todos los Santos?
MERCADONA

Se acerca un nuevo festivo y muchos se preguntan  ¿qué supermercados abren durante el día de Todos los Santos? El 1 de noviembre de 2025 cae sábado y en cada comunidad autónoma los horarios comerciales de los supermercados son distintos y depende de la política establecida en cada región. Es festivo nacional, por lo que es una jornada no laborable retribuida en toda España.

También puedes consultar aquí qué centros comerciales estarán abiertos durante el puente de Todos los Santos en la Comunitat Valenciana.

Qué supermercados abren el 1 de noviembre, día de Todos los Santos

Mercadona

El próximo sábado 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, los supermercados Mercadona modificarán su horario habitual en toda España. Aunque la compañía presidida por Juan Roig mantiene su política tradicional de no abrir domingos ni festivos, ha decidido hacer una excepción parcial para facilitar las compras en un fin de semana marcado por la festividad nacional.

Ese día, las tiendas de Mercadona abrirán de 9.00 a 15.00 horas, permaneciendo cerradas durante la tarde. El domingo 2 de noviembre volverán a cerrar, como es habitual. A partir del lunes 3 de noviembre, el horario será el normal, de 9.00 a 21.30 horas, en todos los establecimientos.

La cadena recuerda que los clientes pueden consultar el buscador de tiendas en su página web oficial, donde se actualizan los horarios específicos de cada supermercado, ya que pueden variar ligeramente según la localidad.

Mercadona, con más de 1.600 tiendas en España, mantiene así su compromiso de facilitar las compras previas a festivos sin alterar su política de descanso para el personal. La empresa valenciana suele aplicar este tipo de aperturas especiales en fechas señaladas como Semana Santa, Navidad o festivos nacionales, adaptándose a las necesidades de los consumidores.

Puedes consultar tu supermercado más cercano está abierto pinchando en este enlace

Teléfono gratuito de Mercadona de atención al cliente – 900 500 103

El Corte Inglés

Los horarios del supermercado de El Corte Inglés dependerán de la apertura de sus tiendas. Algunas ciudades como Madrid, Sevilla o Valencia abrirán de 11:00 horas a 22:00 horas.

Aquí puedes confirmar si los centros de El Corte Inglés de tu comunidad están abiertos este puente de todos los Santos.

Carrefour

En el caso de Carrefour todo dependerá de lo que decidan hacer cada una de sus tiendas (Carrefour Market, Express, 24 horas). Algunos abrirán de 10:00-22:00 horas de la noche.

La mayoría de los centros Carrefour Express estarán abiertos durante estas jornadas festivas. En el caso de los Carrefour Markets, depende de la comunidad autónoma y algunos que están situados en grandes superficies también dependen del horario de estas. Puedes consultar los horarios de apertura en este enlace.

Aldi

Aunque no todos sus centros permanecerán abiertos, los que sí abran sus puertas al público lo harán a partir de las 10:00 horas de la mañana.

En su página web puedes acceder a toda la información.

Lidl

Lidl abrirá como hace habitualmente los festivos, aunque su horario de apertura puede retrasarse hasta las 10:00 horas de la mañana.

Para consultar todos los detalles puedes pinchar aquí.

Alcampo

Puedes consultar el horario de tu centro más cercano en su web.

Estos son los centros comerciales abiertos este domingo en Valencia

 

Continuar leyendo