Síguenos

Consumo

El Gobierno aprueba un trasvase del Tajo al Segura de 38 hm3 y asegura que son un «recurso extraordinario»

Publicado

en

MADRID/ALICANTE, 11 Jul. (EUROPA PRESS) – La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, considera que los trasvases, como el autorizado este mismo miércoles por un total de 38 hectómetros cúbicos del Tajo al Segura, es un «recurso extraordinario» que no está prohibido pero que está destinado a «momentos de necesidad».

Durante su primera comparecencia ante la Comisión de Transición Ecológica del Congreso de los Diputados, Ribera ha manifestado que recurrir al trasvase debe ser una medida extraordinaria y asegura que no ella no ha hablad de «prohibir el trasvase, pero mientras no haya alternativa».

Si bien, preguntada al respecto por los grupos parlamentarios ha aclarado que «no se puede mantener un sistema de agua con trasvases» aunque ese recurso entre cuencas no está prohibido para garantizar el agua en boca.

Por eso, ha defendido que la interconexión local de las desaladoras es «una buena opción» si se contempla cada cuenca como un sistema. «Llevar agua desde Santiago de Compostela hasta Cádiz me parece absurdo», ha dicho.

En todo caso, considera que España tiene un «larguísimo recorrido por delante para cumplir «mínimamente» con lo que dicta la Directiva Marco del agua y que «lo demás son lecturas malévolas».

La ministra ha insistido en que la política de agua es «extraordinariamente sensible, importante y estrategia» y considera que es «obvio» que hay que entender que es «imposible» basarla sobre la capacidad de garantizar tanta agua como se demande, sino que habrá que reordenar los recursos.

Ribera, a lo largo de su intervención, ha criticado la falta de información que se ha encontrado al llegar al Ministerio y ha lamentado que en muchos aspectos medioambientales el anterior equipo de Gobierno se ha dedicado a «esperar a que las cosas pasasen» o a «mirar para otro lado» en vez de afrontar los retos.

Precisamente este miércoles la Comisión del Trasvase Tajo-Segura ha aprobado un nuevo trasvase, esta vez de 38 hectómetros cúbicos, el primero firmado por el Ministerio de Transición Ecológica.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuándo terminan las rebajas de verano 2025?

Publicado

en

Cuándo terminan las rebajas
Anuncio de rebajas en una tienda de València. EFE/Archivo Manuel Bruque

Las rebajas de verano 2025 ya están en plena ebullición: entre adelantos, ventas privadas y miles de productos con descuentos irresistibles, estar al día es fundamental para no perderse las mejores oportunidades. Y si aún no sabes cuándo concluyen las promociones, podrías quedarte sin tus favoritos. Aquí te lo explicamos con detalle —y te traemos algunas ofertas destacadas de última hora que no puedes ignorar.

Fechas clave por comunidad autónoma: ¿cuándo finalizan?

  • La mayoría de regiones ponen fin a las rebajas el 31 de agosto: Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Murcia, Navarra, La Rioja, Ceuta y Melilla.

  • Aragón las alarga hasta el 1 de septiembre, mientras que en la Comunidad Valenciana terminan el 5 de septiembre y en Madrid el 21 de septiembre.

  • Cantabria, Castilla-La Mancha, Galicia y País Vasco las extienden hasta el 30 de septiembre.

Inicio anticipado: ¿cómo y cuándo empezaron?

Las rebajas arrancaron antes de lo esperado:

  • Inditex (Zara, Pull & Bear, Bershka, Stradivarius, Massimo Dutti…) lanzó descuentos online el 25 de junio y en tiendas físicas el 26.

  • Mango adelantó ventas privadas el 22 de junio y arrancó oficialmente el 25 online y el 26 en tiendas.

  • H&M inició descuentos anticipados el 20 de junio en su club de fidelidad.

  • El Corte Inglés dio el pistoletazo de salida el 27 de junio con descuentos iniciales del 40%.

Ofertas de última hora que merecen tu atención

Aunque gran parte del stock ya se ha agotado, todavía se pueden encontrar chollos interesantes en distintos sectores:

  • Tecnología y electrónica: portátiles, smartphones, smartwatches y accesorios con rebajas de hasta el 80% en campañas de “vuelta al cole”.

  • Moda deportiva: camisetas técnicas de marcas como Under Armour con descuentos superiores al 40%.

  • Hogar y oficina: sillas ergonómicas con descuentos cercanos al 50%, perfectas para preparar la vuelta al trabajo.

¿Conviene esperar o comprar ya?

Estrategia Pros Contras
Comprar en junio Más tallas y primeras ofertas Descuentos más moderados
Comprar en agosto Rebajas más agresivas Riesgo de que tu talla o producto se agote
Cazar ofertas puntuales Chollos en tecnología y hogar aún disponibles Menos variedad en moda; hay que estar atento

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo