Síguenos

Valencia

El alcalde rebate al Puerto: La Marina de València «es para la ciudad»

Publicado

en

ampliacion puerto de valencia
El alcalde de València, Joan Ribó. EFE/ Ana Escobar/Archivo

València, 7 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- La Marina de València «es de la ciudad de València», ha defendido este martes su alcalde, Joan Ribó, quien ha considerado que el informe de la Abogacía del Estado sobre las cesiones gratuitas del Puerto es «únicamente un informe, y no una sentencia judicial».

Así lo ha considerado sobre las manifestaciones del presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, que defendió este lunes las conclusiones del informe de la Abogacía del Estado que establecía que solo se pueden ceder terrenos del Puerto a entes públicos cuando el uso que se les dé sea de utilidad pública o interés general.

El alcalde ha recordado que la ampliación del Puerto conllevó en su momento numerosas cesiones por parte de la ciudad, especialmente desde el barrio de Nazaret, y ha dicho que el informe «no es una sentencia judicial» y que «en su momento, tendrán que hablar los tribunales».

Ribó ha considerado que Martínez hizo unas declaraciones «no excesivamente afortunadas, sobre todo pensando en la ciudad de València», y ha recordado «las cesiones que la ciudad hizo en su día para poder realizar la ampliación del Puerto, que afectaron, por ejemplo, a las playas de Nazaret, que quedaron eliminadas».

Por eso, ha rechazado las conclusiones del informe de la Abogacía del Estado sobre la gestión de los recursos de La Marina, y el hecho de «plantear, como se plantea en ese informe, que todo lo que aporte rendimientos económicos en la Marina vuelva al Puerto».

«No es la mejor manera, precisamente, de compensar a la ciudad de València por aquellos elementos también negativos evidentes que ha conllevado la ampliación del Puerto», ha considerado.

En este sentido, ha dicho que seguirá «defendiendo la posición del Ayuntamiento de València de que La Marina es una espacio de la ciudad, tal como lo ha sido en los últimos años».

De hecho, según ha explicado el alcalde, el número de ciudadanos que hacen uso de La Marina para deporte, ocio, innovación o actividades lúdicas no ha dejado de crecer en los últimos años: de las 7,5 millones de visitas registradas en el año 2019 se ha pasado a 9 millones el año pasado.

«Por lo tanto, La Marina es ahora mismo un espacio donde la gente hace muchísimas actividades, y defender que todo lo que aporte dinero vuelva al Puerto me parece una solución que no recoge el objetivo inicial», ha destacado el alcalde.

Así, ha dicho que «por supuesto» no lo van «a permitir»: «En su momento, tendrán que hablar los tribunales».

Por su parte, la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, ha instado «a resetear muchas cosas desde la salvaguarda de un aspecto» en el que, a su juicio, «todos» han de estar de acuerdo: «Ponernos en la óptica del ciudadano que quiere disfrutar de La Marina y sacar el mayor potencial de sus espacios».

«Es primordial que La Marina se un espacio de la ciudadanía, de la ciudad, un ámbito que aprovechemos para que las empresas más punteras puedan localizarse, y aprovechar su potencial también en la aceleración de empleo, que la ciudadanía pueda ver como un espacio propio», ha destacado.

La vicealcaldesa se ha manifestado «personalmente cansada de los problemas repetidamente vinculados a determinadas cuestiones sobre La Marina de València».

«La ciudadanía todavía entiende menos por qué no somos capaces de ponernos de acuerdo entre administraciones», ha lamentado, y ha instado a «dejar de lado los continuos problemas, confrontaciones e informes, que -ha criticado- no nos llevan a ningún lado».

En este sentido, ha defendido la necesidad de «poner fin al conflicto que llevamos mucho tiempo alargando con este tema y resetear muchas cosas para empezar de nuevo con una mirada conjunta: que la Marina es de la ciudadanía, de la ciudad».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así serán las 90 viviendas de alquiler asequible en Quatre Carreres

Publicado

en

AUMSA adjudica la construcción de 90 viviendas de alquiler asequible en Quatre Carreres

La obra forma parte del Plan + Vivienda y cuenta con un presupuesto de 18,2 millones de euros.

VALÈNCIA, 23 Oct. 2025 –
La Sociedad Anónima Municipal Actuaciones Urbanas de Valencia (AUMSA) ha adjudicado a Abala Infraestructuras S.L. la construcción de un edificio de 90 viviendas de protección pública en el distrito de Quatre Carreres, destinadas al alquiler asequible, por un importe de 18.197.657,91 euros. El proyecto se incluye dentro del Plan + Vivienda impulsado por la Delegación de Urbanismo, Vivienda y Licencias del Ayuntamiento de València.

Inversión y objetivos del Plan + Vivienda

El presidente de AUMSA y concejal de Vivienda, Juan Giner, explicó que la adjudicación responde a los compromisos de la alcaldesa María José Catalá y representa un paso más para completar el Plan + Vivienda, que contempla casi 1.000 viviendas al final de la legislatura.
Durante los últimos dos años, AUMSA ha invertido más de 28 millones de euros en la construcción de viviendas de alquiler asequible, priorizando el acceso a la vivienda para jóvenes y mayores de 65 años.

Características del edificio

El proyecto se desarrollará en una parcela de 1.428 m² con 8.288 m² de techo edificable y un plazo de ejecución de 22 meses. El edificio contará con:

  • 10 plantas y un ático con viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios.
  • Dos sótanos para aparcamiento y trasteros.
  • Zonas comunitarias en la última planta: lavandería, sala de trabajo y gimnasio.
  • Planta intergeneracional destinada a personas mayores, con espacios comunes y talleres.
  • Planta baja con zonas verdes, recreo y aparcamiento de bicicletas.
  • Cubierta destinada al cultivo urbano.

Un programa intergeneracional

El proyecto incluye un programa intergeneracional que busca fomentar la interacción entre familias y personas mayores, integrando espacios comunes de ocio, talleres y gimnasio. Esta iniciativa refuerza la política municipal de vivienda social y comunitaria, promoviendo la cohesión vecinal y el uso compartido de instalaciones.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo