Síguenos

Valencia

El alcalde rebate al Puerto: La Marina de València «es para la ciudad»

Publicado

en

ampliacion puerto de valencia
El alcalde de València, Joan Ribó. EFE/ Ana Escobar/Archivo

València, 7 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- La Marina de València «es de la ciudad de València», ha defendido este martes su alcalde, Joan Ribó, quien ha considerado que el informe de la Abogacía del Estado sobre las cesiones gratuitas del Puerto es «únicamente un informe, y no una sentencia judicial».

Así lo ha considerado sobre las manifestaciones del presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, que defendió este lunes las conclusiones del informe de la Abogacía del Estado que establecía que solo se pueden ceder terrenos del Puerto a entes públicos cuando el uso que se les dé sea de utilidad pública o interés general.

El alcalde ha recordado que la ampliación del Puerto conllevó en su momento numerosas cesiones por parte de la ciudad, especialmente desde el barrio de Nazaret, y ha dicho que el informe «no es una sentencia judicial» y que «en su momento, tendrán que hablar los tribunales».

Ribó ha considerado que Martínez hizo unas declaraciones «no excesivamente afortunadas, sobre todo pensando en la ciudad de València», y ha recordado «las cesiones que la ciudad hizo en su día para poder realizar la ampliación del Puerto, que afectaron, por ejemplo, a las playas de Nazaret, que quedaron eliminadas».

Por eso, ha rechazado las conclusiones del informe de la Abogacía del Estado sobre la gestión de los recursos de La Marina, y el hecho de «plantear, como se plantea en ese informe, que todo lo que aporte rendimientos económicos en la Marina vuelva al Puerto».

«No es la mejor manera, precisamente, de compensar a la ciudad de València por aquellos elementos también negativos evidentes que ha conllevado la ampliación del Puerto», ha considerado.

En este sentido, ha dicho que seguirá «defendiendo la posición del Ayuntamiento de València de que La Marina es una espacio de la ciudad, tal como lo ha sido en los últimos años».

De hecho, según ha explicado el alcalde, el número de ciudadanos que hacen uso de La Marina para deporte, ocio, innovación o actividades lúdicas no ha dejado de crecer en los últimos años: de las 7,5 millones de visitas registradas en el año 2019 se ha pasado a 9 millones el año pasado.

«Por lo tanto, La Marina es ahora mismo un espacio donde la gente hace muchísimas actividades, y defender que todo lo que aporte dinero vuelva al Puerto me parece una solución que no recoge el objetivo inicial», ha destacado el alcalde.

Así, ha dicho que «por supuesto» no lo van «a permitir»: «En su momento, tendrán que hablar los tribunales».

Por su parte, la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, ha instado «a resetear muchas cosas desde la salvaguarda de un aspecto» en el que, a su juicio, «todos» han de estar de acuerdo: «Ponernos en la óptica del ciudadano que quiere disfrutar de La Marina y sacar el mayor potencial de sus espacios».

«Es primordial que La Marina se un espacio de la ciudadanía, de la ciudad, un ámbito que aprovechemos para que las empresas más punteras puedan localizarse, y aprovechar su potencial también en la aceleración de empleo, que la ciudadanía pueda ver como un espacio propio», ha destacado.

La vicealcaldesa se ha manifestado «personalmente cansada de los problemas repetidamente vinculados a determinadas cuestiones sobre La Marina de València».

«La ciudadanía todavía entiende menos por qué no somos capaces de ponernos de acuerdo entre administraciones», ha lamentado, y ha instado a «dejar de lado los continuos problemas, confrontaciones e informes, que -ha criticado- no nos llevan a ningún lado».

En este sentido, ha defendido la necesidad de «poner fin al conflicto que llevamos mucho tiempo alargando con este tema y resetear muchas cosas para empezar de nuevo con una mirada conjunta: que la Marina es de la ciudadanía, de la ciudad».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Desde cuándo hay socorristas en las playas de Valencia?

Publicado

en

Socorristas playas de Valencia

Las playas de la Malva-rosa y El Cabanyal contarán con servicio de salvamento y socorrismo desde el Jueves Santo hasta el Lunes de Pascua, en horario de 11:00 a 16:00 horas. Este operativo incluirá embarcaciones de rescate, técnicos de emergencias y postas sanitarias equipadas con personal médico y ambulancias .​

Además, durante todos los fines de semana de mayo, se mantendrá un dispositivo similar en ambas playas, ampliando el horario de atención hasta las 17:00 horas. Este servicio busca garantizar la seguridad de los bañistas y prevenir posibles incidencias, especialmente ante la previsión de buen tiempo en la ciudad durante estas fechas.

La responsable de la Concejalía de Playas, Mónica Gil, ha destacado la importancia de reforzar la presencia de personal y servicios en las playas para asegurar la vigilancia tanto de los valencianos como de los turistas que visitan la ciudad.

Estas medidas se suman a las actividades programadas en la Semana Santa Marinera, que se celebra en los Poblados Marítimos de València del 11 al 20 de abril, y que incluyen procesiones y actos religiosos en las playas .

Con estas acciones, el Ayuntamiento de València reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos y visitantes que disfrutan de las playas durante la Semana Santa y los fines de semana de mayo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo