Síguenos

Valencia

¿Dónde reciclar el aceite usado en Valencia?

Publicado

en

Reutilizar aceite podría provocar enfermedades graves

El reciclaje ha cambiado nuestra forma de pensar y actuar, poco a poco se ha ido integrando en los hogares de miles de valencianos en el que las papeleras de reciclaje forman ya parte de la decoración de la cocina. Ya no es algo extraño, afortunadamente, separar el plástico, el cartón y papel, la materia orgánica y el vidrio. Pero la gran duda de muchas personas sigue siendo ¿dónde tiro el aceite? Y ante la duda, el desconocimiento y la falta de un contenedor en cada calle, éste termina en la basura o colándose por el fregadero o el váter.

Como ya sabrás esta sustancia no se mezcla con el agua, pero lo que tal vez nos sepas es que 1 litro de aceite puede contaminar 1.000 litros de agua. Sí, sí como lo oyes. Además puede estropear y atascar nuestras tuberías al mezclarse con otros productos y es muy costoso su proceso de depuración.

¿Qué hacemos con el aceite?

Lo primero que debes hacer es dejar enfriar el aceite usado, y una vez se haya enfriado, tienes que almacenarlo en botellas de plástico vacías. El aceite usado domiciliario se debe aportar en botellas de plástico cerradas, de menos de 2,5 litros de capacidad.

¿Dónde reciclar el aceite usado en València?

-Cuando ya lo tengas es el momento de acercarlo a los puntos de recogida selectiva del Ayuntamiento de València cuya ubicación está indicada en este mapa de la web municipal donde también aparecen los lugares en los que deshacerse de manera segura y limpia de las pilas.

Fuente: www.valencia.es

– También puedes consultar los puntos donde se pueden encontrar contenedores para depositar el aceite usado domiciliario en el listado ordenado por barrios que aparece a continuación:

puntos reciclaje

Fuente: www.valencia.es

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: El Perelló, Les Palmeres y Motilla

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

Varias playas de la Comunidad Valenciana cierran al baño por contaminación fecal y presencia de enterococos

Cierre de playas en Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià por contaminación de enterococos en el agua

Detectan parámetros biológicos anómalos en cinco playas de la Comunidad Valenciana: se prohíbe el baño hasta nuevo aviso.

Comunidad Valenciana – Jueves, 10 de julio de 2025.
La Conselleria de Medio Ambiente ha ordenado este jueves el cierre al baño de varias playas en la Comunidad Valenciana tras detectarse altos niveles de enterococos en los análisis microbiológicos del agua de mar. La medida afecta a los municipios de Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià, y se mantendrá hasta que nuevas analíticas determinen que la calidad del agua es apta para el baño.

Playas cerradas por contaminación microbiológica

Los resultados de la analítica han obligado a prohibir el baño en las siguientes playas:

  • Sueca (comarca de la Ribera Baixa):

    • Playa de El Perelló

    • Playa de Motilla

    • Playa de Palmeretes

  • Altea:

    • Playa de La Solsida

  • Callosa d’en Sarrià:

    • Zona de baño de Fuentes del Algar

Posibles causas: temporal y vertidos

La Dirección de Calidad del Agua, en coordinación con otras administraciones, está investigando el origen del vertido que ha contaminado el agua. Entre las hipótesis que se barajan se encuentra el temporal de mar registrado en los últimos días, que habría afectado especialmente a las playas de Sueca.

También se considera que la contaminación pudo llegar a través de las golas de El Perelló y del Rey, que actúan como canales de desembocadura hacia el mar. En el caso de Altea y Callosa d’en Sarrià, se han producido precipitaciones significativas que podrían haber contribuido a la alteración microbiológica del agua.

Nuevos análisis determinarán si se reabre el baño

La Conselleria de Medio Ambiente realizará en las próximas horas nuevas pruebas de calidad del agua para confirmar si los parámetros biológicos se mantienen o han mejorado. Según los resultados, se decidirá si las playas afectadas pueden reabrirse al baño este viernes 11 de julio o si la prohibición se prolongará.

 

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo