Síguenos

Valencia

El Gobierno cede terrenos de la ZAL del puerto de Valencia para la construcción de viviendas modulares de alquiler social

Publicado

en

Vivienda social zal puerto Valencia

El Gobierno de España ha anunciado la cesión de terrenos en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de València para la construcción de viviendas modulares destinadas al alquiler social. Esta iniciativa forma parte del proyecto de la «Ciudad de la Industrialización de la Construcción», que busca impulsar la producción de viviendas asequibles mediante métodos de construcción industrializada .

Detalles del proyecto

La ZAL del Puerto de València, gestionada por el SEPES (Entidad Estatal de Suelo), será el emplazamiento de este ambicioso plan que pretende abordar la creciente demanda de viviendas asequibles en la región.

El proyecto contempla la instalación de fábricas especializadas en la producción de viviendas modulares, lo que permitirá reducir los tiempos de construcción y los costes asociados.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado que esta iniciativa no solo contribuirá a paliar el déficit de vivienda social, sino que también generará empleo y fomentará la innovación en el sector de la construcción.

Reacciones y consideraciones legales

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha expresado su preocupación por la viabilidad jurídica del proyecto, señalando que la ZAL fue originalmente concebida para actividades logísticas y no industriales.

Catalá ha solicitado al Gobierno central una mayor concreción sobre los detalles del plan y ha recordado que el Ayuntamiento no fue informado previamente de esta decisión.

Impacto en la vivienda social

La construcción de viviendas modulares en la ZAL representa una oportunidad significativa para aumentar la oferta de alquiler social en València.

La utilización de métodos industrializados permitirá una producción más rápida y eficiente, facilitando el acceso a viviendas dignas para sectores de la población con mayores dificultades económicas.

Además, este proyecto se alinea con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos Next Generation EU, que promueve la sostenibilidad y la digitalización en diversos sectores, incluido el de la construcción.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Se disparará un castillo “a la antigua” para celebrar la festividad de Sant Vicent Ferrer

Publicado

en

Castillo fuegos artificiales viernes Valencia

El Ayuntamiento de València prepara un castillo “a la antigua” para celebrar la festividad de Sant Vicent Ferrer

València, abril de 2025 – La ciudad de València se prepara para vivir uno de sus momentos más tradicionales y emotivos con motivo de la festividad de Sant Vicent Ferrer, patrón de la Comunitat Valenciana. Para conmemorar esta fecha tan señalada, el Ayuntamiento de València ha organizado un castillo de fuegos artificiales “a la antigua”, que se disparará el sábado 26 de abril a las 21:30 horas en un entorno icónico: la Plaza de la Crida, justo frente a las majestuosas Torres de Serranos.

Un espectáculo pirotécnico tradicional con sabor valenciano

El castillo estará a cargo de la reconocida Pirotecnia Nadal-Martí, de l’Olleria (València), una firma con amplia trayectoria en el mundo de la pólvora, que ha diseñado un espectáculo muy especial para esta ocasión. El disparo tendrá una duración aproximada de 9 minutos, y combinará elementos tradicionales de la pirotecnia valenciana con toques de innovación mediante efectos pirodigitales.

El evento se caracterizará por un estilo de disparo “de pals”, también conocido como castillo tradicional “a la antigua”, un formato que recuerda a los orígenes de la pirotecnia festiva valenciana, donde el fuego se lanza desde estructuras fijas con ritmo y cadencia manual. Esta modalidad, menos común en los espectáculos modernos, ofrece una experiencia más cercana y auténtica que conecta directamente con las raíces culturales del pueblo valenciano.

Sant Vicent Ferrer, patrón de la Comunitat Valenciana

Sant Vicent Ferrer, nacido en València en 1350, es uno de los personajes más influyentes en la historia espiritual y cultural del Reino de València. Canonizado en 1455, su legado como predicador y pacificador ha dejado una profunda huella en la identidad valenciana. Su festividad, que se celebra tradicionalmente el lunes siguiente al segundo domingo de Pascua, está considerada Fiesta de Interés Turístico Autonómico.

En su honor, cada año se celebran procesiones, altares vicentinos, representaciones teatrales de milagros y numerosos actos religiosos y populares en toda la ciudad. El disparo del castillo de fuegos artificiales suma un componente festivo que refuerza la implicación del Ayuntamiento de València con la pirotecnia como expresión artística y cultural arraigada en el alma valenciana.

Un entorno patrimonial para una noche mágica

La elección de la Plaza de la Crida, frente a las emblemáticas Torres de Serranos, no es casual. Este lugar, cargado de simbolismo y protagonista de momentos clave en las Fallas y en otras celebraciones históricas de la ciudad, aportará un marco visual inmejorable para disfrutar del espectáculo. La zona contará con control de aforo y medidas de seguridad para garantizar el bienestar de los asistentes.

Un homenaje con luz, fuego y tradición

Con este castillo de fuegos artificiales, el Ayuntamiento de València no solo rinde homenaje a Sant Vicent Ferrer, sino que también refuerza su apuesta por preservar y difundir las tradiciones valencianas, situando a la pirotecnia en el centro de la celebración. Una ocasión perfecta para revivir la emoción del disparo clásico, disfrutar en familia y conectar con la esencia de una festividad que forma parte del corazón de la Comunitat Valenciana.

Recomendaciones para los asistentes

Se recomienda acudir con antelación para disfrutar del espectáculo con comodidad, especialmente por la gran afluencia prevista. Además, se aconseja utilizar transporte público para acceder al centro histórico de la ciudad, ya que algunas calles estarán restringidas al tráfico rodado durante el evento.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo