Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El gobierno de Diputación acuerda un «cierre ordenado» de Divalterra y respaldará a Gaspar como nuevo presidente

Publicado

en

VALÈNCIA, 9 Jul. (EUROPA PRESS) –

El equipo de gobierno de la Diputación de Valencia, presidido en funciones por Maria Josep Amigó (Compromís) tras la dimisión del socialista Jorge Rodríguez, investigado en la operación Alquería, ha acordado llevar a cabo un «cierre ordenado» de la empresa pública Divalterra. Asimismo, ha manifestado su decisión de respaldar al candidato socialista y diputado provincial de Hacienda, Toni Gaspar, como nuevo presidente de la institución provincial.

Estas medidas se han planteado este lunes en la reunión mantenida por el equipo de gobierno que conforman PSPV, Compromís, EUPV y València en Comú con el fin de abordar cuestiones tras la renuncia de Rodríguez como presidente tras su detención y puesta en libertad con cargos en la operación Alquería, que investiga presuntas irregularidades en la contratación de personal directivo en Divalterra.

Así lo ha indicado tras el encuentro Maria Josep Amigó, que ha destacado que el «cierre ordenado» de esta empresa pública, para el que no ha concretado fecha, se abordará «con todas las garantías jurídicas que hagan falta y los informes necesarios».

La presidenta en funciones ha comentado que la idea es ir vaciando de competencias Divalterra en favor de la corporación provincial o de otras administraciones como la Generalitat. Amigó ha comentado que el equipo de gobierno de la Diputación de Valencia tenía «desde hace tiempo» marcada «la hoja de ruta» para «ir vaciando de competencias» esta empresa pública. «Esto ya estaba en nuestra hoja de ruta desde hace tiempo. No es una cuestión que nos planteemos ahora de nuevas», ha declarado.

Igualmente, preguntada por el futuro del personal de administración de Divalterra, Amigó ha repetido que se tendrá que contar con un «estudio jurídico y técnico para ver cómo se puede hacer» el traspaso de los trabajadores. «Por eso hablamos de un cierre ordenado. No podemos ir a las bravas. Estamos hablando de muchas personas, más de 600 no solo brigadistas, y es necesario estudiar jurídica y técnicamente cómo se puede hacer», ha planteado.

Por otro lado, respecto al momento en el que podría hacerse efectivo el cierre de la empresa pública, la también vicepresidenta primera de la institución provincial ha asegurado que no se pueden «marcar plazos» y ha aludido de nuevo a los informes técnicos y jurídicos que se deben emitir.

DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
«Dependerá de lo que jurídicamente podemos hacer. Necesitamos informes técnicos y jurídicos que nos digan de qué manera se podrá hacer el vaciado, siempre ordenado, de las competencias de Divalterra», ha expuesto, al tiempo que ha subrayado que en este proceso, «por supuesto, nunca se vulnerarán los derechos de los trabajadores y trabajadoras».

Amigó ha enviado, de este modo, un «mensaje de tranquilidad» a los empleados de la empresa pública y ha insistido en que «sus derechos nunca serán vulnerados». «Están por encima de cualquier cosa», ha afirmado Maria Josep Amigó. «Todos tenemos claro que la responsabilidad es importante. Hay muchos trabajadores. No podemos decir fechas ni decir lo vamos a hacer en uno o dos meses», ha dicho.

En este punto, preguntada por si los brigadistas de Divalterra seguirán dependiendo de la Diputación o de otra administración, ha señalado que «la cuestión es mirar si técnicamente podrán ser brigadistas de la Diputación, que será la primera finalidad» y «si no, ver si pueden transferirse las tareas que hacen los brigadistas a la Generalitat o a otras administraciones».

CESES EN DIVALTERRA
Maria Josep Amigó ha añadido que en el consejo de administración que está previsto que Divalterra celebre en breve, se producirá «el cese de los cogerentes y del secretario» de este órgano –Agustina Brines (ya cesada por Compromís), Xavier Simó y Jorge Cuerda, respectivamente–, igualmente detenidos en la operación Alquería. «Cesarán todos en el próximo consejo de administración, tanto los cogerente como el secretario del consejo de administración», ha dicho.

En cuanto al futuro de los asesores de Jorge Rodríguez también detenidos en la citada operación –Ricard Gallego y Manuel Reguart–, Amigó ha apuntado que «también cesarán» al cambiar el presidente de la institución provincial. «Cambiará el presidente y cuando se tome en consideración su renuncia, cesarán todos los asesores. Los suyos no serán renovados», ha declarado.

«APOYAREMOS AL CANDIDATO DEL PSOE»
Por otro lado, respecto a la elección del nuevo presidente de la Diputación de Valencia, Maria Josep Amigó ha avanzado que el equipo de gobierno respaldará a Toni Gaspar, también alcalde de Faura (Valencia). De este modo, como ha explicado, ninguno de los otros tres grupos que integran el ejecutivo de esta institución presentará candidato a la presidencia.

Esta es la misma postura que se mantuvo al inicio de la legislatura, en 2015, cuando las cuatro formación que conforman el gobierno provincial –PSPV, Compromís, EU y València en Comú– apoyaron al candidato socialistas, entonces Jorge Rodríguez.

«El resto de miembros del equipo de gobierno no presentaremos candidato y apoyaremos al candidato del PSOE, que es Toni Gaspar», ha señalado Amigó, que ha indicado que este ha manifestado en la reunión de este lunes «su voluntad de presentarse como candidato a la presidencia» de la Diputación.

FECHAS EN LA JUNTA DE PORTAVOCES
La presidenta en funciones ha comentado, respecto a las fechas en las que se celebrará el pleno para ratificar la renuncia de Rodríguez y las reuniones pendientes en Divalterra, entre ellas el Consejo de Administración, que estas se cerrarán este martes en la Junta de Portavoces de la corporación provincial. «Mañana en la Junta de Portavoces cerraremos todas las fechas», ha aseverado.

La Diputación debe llevar a cabo otros dos plenos, el que servirá para que tome posesión la persona que sustituirá a Rodríguez como diputado provincial y el de elección del nuevo presidente. Amigó ha afirmado que se intentará «entre esta semana y la que viene hacer todos los plenos pendientes» y cumplir de este modo los plazos marcados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La celda de Sarkozy de 9 metros cuadrados: con minibar, ducha y teléfono

Publicado

en

Así es la celda de Nicolás Sarkozy con minibar, ducha y teléfono en La Santé

El expresidente francés Nicolás Sarkozy, de 70 años, ingresó este martes en la cárcel La Santé de París tras ser condenado a cinco años de prisión por financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007. Su llegada fue acompañada por su esposa, Carla Bruni, ante la atención de numerosos seguidores y medios de comunicación.


La Prisión de La Santé

La Prisión de La Santé, ubicada en el distrito 14 de París, es una de las instituciones penitenciarias más emblemáticas de Francia. Inaugurada en 1867, sus muros históricos han albergado a figuras como Alfred Dreyfus o Carlos, el terrorista venezolano, y tras décadas de deterioro, fue completamente renovada en 2014.

Las obras, que costaron cerca de 210 millones de euros, transformaron el recinto de 2,8 hectáreas en una cárcel moderna sin perder su esencia arquitectónica original. Hoy cuenta con celdas más amplias de 9 m², dotadas de ducha, televisión, frigorífico y cocina de inducción, así como zonas comunes luminosas, espacios para deporte y una sección de máxima seguridad para presos radicalizados.

Además, La Santé se ha convertido en un modelo penitenciario pionero en comunicación y bienestar, al incorporar teléfonos fijos en cada celda y un nuevo sistema inhibidor de móviles, lo que busca fomentar la reinserción social y reducir el estrés y la soledad de los internos.

Una celda con comodidades exclusivas

Según los medios franceses, Sarkozy ocupará una celda de nueve metros cuadrados equipada con baño privado, ducha, minibar, escritorio, televisión y teléfono fijo disponible 24 horas. Se trata de una de las celdas especiales para presos considerados “vulnerables”, separada del resto de reclusos por motivos de seguridad.

Además, el expresidente tendrá acceso a la biblioteca y un espacio para realizar ejercicio físico, así como la posibilidad de recibir tres visitas por semana, frente a la limitación de uno o dos encuentros que tienen otros reclusos.


Lecturas y rutina en prisión

Sarkozy declaró que llevará consigo tres libros durante su estancia, destacando “El Conde de Montecristo”, una novela sobre injusticia y venganza en prisión, que ha sido interpretada como un reflejo simbólico de su situación actual.

La aplicación de estas comodidades ha sido justificada por las autoridades penitenciarias como una medida de seguridad y adaptación a la condición del expresidente.


Recursos legales y apelación

El expresidente ha recurrido la sentencia, y sus abogados han solicitado su puesta en libertad mientras se resuelve el recurso. Según sus letrados, es probable que permanezca en prisión entre tres semanas y un mes antes de que el tribunal se pronuncie sobre su situación.

La entrada de Sarkozy a la cárcel y las condiciones de su celda han generado debate en Francia sobre privilegios para presos de alto perfil y el equilibrio entre seguridad y justicia.


 

Carla Bruni sorprende con una confesión sobre Nicolas Sarkozy: “No quiere divorciarse”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo