Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno indica al ‘Nuestra Madre de Loreto’ que se dirija a Malta para desembarcar a los 11 migrantes

Publicado

en

El Gobierno español ha indicado al pesquero de Santa Pola ‘Nuestra Madre de Loreto’, que lleva más de una semana a la deriva tras rescatar a una docena de personas en aguas del Mediterráneo cercanas a Libia, que ponga rumbo a Malta por ser el «puerto más seguro para desembarcarlos», según han confirmado a Europa Press fuentes de la vicepresidencia del Gobierno.

El pesquero, a 13 millas del puerto de Malta, ha transferido ya a los 11 náufragos a una embarcación de los guardacostas malteses. «Ya está todo terminado. Sí señor, ya todos estamos muy contentos, y ellos más», ha manifestado el capitán de la embarcación, Pascual Durá, en un mensaje radiofónico recogido por Europa Press.

Los migrantes desembarcarán en el puerto de Malta esta misma mañana, aunque el Gobierno español no ha precisado de momento si se quedarán en ese país o se repartirán entre varios países de la Unión Europea, como ha sucedido en ocasiones anteriores. «Lo más importante ahora es que desembarquen y se recuperen en tierra», han apuntado a Europa Press fuentes de Vicepresidencia, que no han aclarado si hay encima de la mesa un posible acuerdo para distribuirlos.

«TARDE, MAL Y SIN ESCRÚPULOS»
«El Gobierno indica ahora a ‘Nuestra Madre de Loreto’ que ponga rumbo a Malta. Tarde, mal y sin escrúpulos», ha lamentado a través de su cuenta de Twitter el fundador de la ONG Proactiva Open Arms, Óscar Camps. «Jugando con la seguridad de las personas, 10 días sin noticias, un temporal duro, una persona evacuada en helicóptero y un alto riesgo para toda la tripulación», ha denunciado.

Ayer por la noche, la tripulación del pesquero, cuya base está en Santa Pola (Alicante) decidió poner rumbo a España ante la «critica» situación por la amenaza de temporal y su negativa a dirigirse a Libia, a pesar de no contar con el permiso de las autoridades a entrar en aguas territoriales ni tener asignado un puerto español para desembarcar. Poco después, ya de madrugada, recibieron la autorización del Gobierno de Pedro Sánchez para amarrar en Malta.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, había pedido al patrón del ‘Nuestra Madre de Loreto’ que cumpliera con la legislación comunitaria e internacional y se dirigiera «al puerto seguro más próximo», según explicó el mandatario en la rueda de prensa posterior a la reunión del G20 en Buenos Aires.

El Gobierno español había estado negociando con Libia para dar una solución a la situación del pesquero, y también haciendo gestiones ante los ejecutivos de Malta e Italia, que hasta el momento se habían negado a permitir el desembarco.

«La política migratoria europea debe ser común. Todos debemos cumplir las normativa internacional y comunitaria», ha señalado el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad en un comunicado, en el que asegura que anoche avisaron al patrón del barco de que podía dirigirse a Malta.

Desde el primer momento, el Gobierno destaca que ha estado realizando gestiones para que el barco, que está en aguas internacionales, «fuese a un puerto seguro y cercano» y asegura que ha mantenido contacto «permanente» con el patrón a través de SASEMAR, los servicios de salvamento marítimo que dependen del Ministerio de Fomento.

Desde CEAR, han puesto a disposición su servicio jurídico para ofrecer asistencia jurídica a todas las personas rescatadas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo