Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno indica al ‘Nuestra Madre de Loreto’ que se dirija a Malta para desembarcar a los 11 migrantes

Publicado

en

El Gobierno español ha indicado al pesquero de Santa Pola ‘Nuestra Madre de Loreto’, que lleva más de una semana a la deriva tras rescatar a una docena de personas en aguas del Mediterráneo cercanas a Libia, que ponga rumbo a Malta por ser el «puerto más seguro para desembarcarlos», según han confirmado a Europa Press fuentes de la vicepresidencia del Gobierno.

El pesquero, a 13 millas del puerto de Malta, ha transferido ya a los 11 náufragos a una embarcación de los guardacostas malteses. «Ya está todo terminado. Sí señor, ya todos estamos muy contentos, y ellos más», ha manifestado el capitán de la embarcación, Pascual Durá, en un mensaje radiofónico recogido por Europa Press.

Los migrantes desembarcarán en el puerto de Malta esta misma mañana, aunque el Gobierno español no ha precisado de momento si se quedarán en ese país o se repartirán entre varios países de la Unión Europea, como ha sucedido en ocasiones anteriores. «Lo más importante ahora es que desembarquen y se recuperen en tierra», han apuntado a Europa Press fuentes de Vicepresidencia, que no han aclarado si hay encima de la mesa un posible acuerdo para distribuirlos.

«TARDE, MAL Y SIN ESCRÚPULOS»
«El Gobierno indica ahora a ‘Nuestra Madre de Loreto’ que ponga rumbo a Malta. Tarde, mal y sin escrúpulos», ha lamentado a través de su cuenta de Twitter el fundador de la ONG Proactiva Open Arms, Óscar Camps. «Jugando con la seguridad de las personas, 10 días sin noticias, un temporal duro, una persona evacuada en helicóptero y un alto riesgo para toda la tripulación», ha denunciado.

Ayer por la noche, la tripulación del pesquero, cuya base está en Santa Pola (Alicante) decidió poner rumbo a España ante la «critica» situación por la amenaza de temporal y su negativa a dirigirse a Libia, a pesar de no contar con el permiso de las autoridades a entrar en aguas territoriales ni tener asignado un puerto español para desembarcar. Poco después, ya de madrugada, recibieron la autorización del Gobierno de Pedro Sánchez para amarrar en Malta.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, había pedido al patrón del ‘Nuestra Madre de Loreto’ que cumpliera con la legislación comunitaria e internacional y se dirigiera «al puerto seguro más próximo», según explicó el mandatario en la rueda de prensa posterior a la reunión del G20 en Buenos Aires.

El Gobierno español había estado negociando con Libia para dar una solución a la situación del pesquero, y también haciendo gestiones ante los ejecutivos de Malta e Italia, que hasta el momento se habían negado a permitir el desembarco.

«La política migratoria europea debe ser común. Todos debemos cumplir las normativa internacional y comunitaria», ha señalado el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad en un comunicado, en el que asegura que anoche avisaron al patrón del barco de que podía dirigirse a Malta.

Desde el primer momento, el Gobierno destaca que ha estado realizando gestiones para que el barco, que está en aguas internacionales, «fuese a un puerto seguro y cercano» y asegura que ha mantenido contacto «permanente» con el patrón a través de SASEMAR, los servicios de salvamento marítimo que dependen del Ministerio de Fomento.

Desde CEAR, han puesto a disposición su servicio jurídico para ofrecer asistencia jurídica a todas las personas rescatadas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo