Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno no descarta adelantar el toque de queda pero sin un confinamiento total

Publicado

en

Madrid, 16 ene (EFE).- El Gobierno ha abierto la puerta a la posibilidad de adelantar el toque de queda fijado actualmente en el decreto del estado de alarma con restricciones de movilidad nocturna entre las 22.00 y las 7.00 horas, aunque descarta el confinamiento domiciliario para doblegar la tercera ola de covid-19.

Lo ha dicho el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en una rueda de prensa ofrecida este sábado desde Barcelona en la que ha analizado la evolución de la pandemia, que ayer viernes rebasó las 40.000 infecciones en solo un día, una cifra, de nuevo, sin precedentes.

Unos datos «muy preocupantes», según el ministro, que se ha mostrado partidario de adoptar «cualquier medida que sea eficaz» para doblegar la tercera ola de la pandemia, si bien ha abogado por esperar y comprobar si las nuevas restricciones adoptadas en la mayoría de autonomías permiten mitigar los contagios.

Ha sido Castilla y León la primera comunidad que ha aprobado un acuerdo autonómico para adelantar desde hoy el toque de queda de las 10 de la noche -el máximo establecido en el decreto del estado de alarma- a las 8 de la tarde, lo que en opinión del Ministerio contraviene el decreto, mientras que otras autonomías han solicitado al Gobierno poder tomarla.

«Si hay que cambiar esta franja horaria, vamos a hacerlo hablando con todo el mundo», ha señalado el ministro Illa al referirse a las medidas que afectan a limitaciones de derechos fundamentales.

Tras subrayar que está «en comunicación y diálogo permanente con las comunidades autónomas», el titular de Sanidad ha recalcado que «todas las medidas se tienen que adoptar con la adecuada cobertura global».

«Todo lo que concierne a la restricción de derechos fundamentales, como el de la movilidad, se tiene que hacer siempre con las máximas garantías jurídicas. Si hay que articular nuevas medidas, lo vamos a plantear en el Consejo Interterritorial, siempre que se garantice la garantía jurídica», ha resumido.

Obligar a que la gente no salga de casa es una medida que tiene cada vez más partidarios, pero que provoca resistencia en el Gobierno de Pedro Sánchez: «No contemplamos en estos momento ningún confinamiento domiciliario, lo quiero dejar claro; doblegamos la segunda ola sin el confinamiento domiciliario», ha remarcado Illa.

Para el ministro, los instrumentos de los que se disponen actualmente, como el estado de alarma vigente hasta el 9 de mayo, y las diferentes restricciones decretadas por las autonomías son suficientes para doblegar la tercera ola, sin acudir al confinamiento domiciliario.

También lo es la campaña de vacunación, que está funcionando con un «ritmo óptimo» y ha adquirido «velocidad de crucero», según Illa, que ha subrayado que casi el 70 % de las dosis entregadas a las comunidades ya se han administrado.

Después de que Pfizer anunciara ayer viernes el retaso en el suministro de vacunas, el ministro ha lanzado un mensaje de tranquilidad a la población y ha asegurado que todas las personas que recibieron la primera dosis de la vacuna y cuya segunda les corresponde la próxima semana «van a recibirla».

España, al igual que el resto de países europeos, recibirá el 56 % de las dosis de la vacuna de Pfizer previstas para la próxima semana: «205.725 dosis en lugar de las 360.000 comprometidas», ha detallado Illa, quien ha dicho que «no hay prevista ninguna alteración en el calendario de suministro de vacunas».

Tras indicar que han trasladado a las autoridades europeas su preocupación «para que se asegure un suministro regular», el ministro ha explicado que ya han comunicado a las comunidades autónomas las nuevas cantidades de la vacuna que van a ser entregadas para que el reparto siga siendo «equitativo».

En la práctica esto se traduciría en que las comunidades que más vacunas administraron en la primera semana de la campaña recibirán más dosis para garantizar que se completa el ciclo de vacunación, lo que para el lehendakari, Iñigo Urkullu, sería una decisión «injusta para Euskadi», según ha escrito en sus redes sociales.

El ministro ha incidido en que el objetivo es que de aquí al verano se consiga que el 70 % de los ciudadanos españoles hayan sido vacunados y que en los próximos meses «haya más vacunados que contagiados en nuestro país».

En los próximos días se dará a conocer «los grupos diana de población», que, una vez cubierta la primera etapa de vacunación en residencias y personal sanitario, serán los siguientes en recibir la vacuna.

Sobre los casos de la variante británica de la covid-19, el titular de Sanidad ha explicado que hasta ayer había confirmado 88 casos en España y esta mañana se ha confirmado alguno más, con lo que habrá, según sus palabras, poco más de un centenar de casos en España y varios centenares de casos sospechosos.

Hay otras variantes que también se están siguiendo, la sudafricana y otra detectada en Japón, de ciudadanos provenientes de Brasil, que se conoce como la variante sudamericana.

El ministro ha vuelto a pedir a los ciudadanos que sigan las recomendaciones de las autoridades sanitarias «al pie de la letra», por «drásticas que parezcan» porque son las necesarias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos y Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Supremo ordena prisión sin fianza para el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al elevarse el riesgo de fuga antes del juicio por la presunta trama de mascarillas.
La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares del PP habían solicitado su ingreso inmediato en prisión.

El Supremo ordena prisión provisional para Ábalos y Koldo García

El magistrado del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha acordado este jueves el ingreso en prisión provisional sin fianza del exministro José Luis Ábalos y de su antiguo asesor Koldo García, investigados por las supuestas irregularidades en contratos de material sanitario adjudicados durante la pandemia.

Se trata de un hecho histórico: es la primera vez que un diputado en ejercicio deberá entrar en prisión provisional antes de ser juzgado.

La decisión llega tras revisar las medidas cautelares que mantenían hasta hoy (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales). El riesgo de fuga se considera ahora “muy elevado” ante la gravedad de las penas solicitadas.


La Fiscalía Anticorrupción alertó de un riesgo de fuga “disparado”

La medida adoptada responde a la petición expresa del jefe de Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, así como de las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular.
Anticorrupción sostiene que, ante la posibilidad de que ambos se enfrenten a hasta 30 años de cárcel, existe un riesgo de fuga “inequívoco”.


La llegada de Ábalos al Supremo: “No tengo dinero ni a dónde ir”

Ábalos fue el primero en llegar al Supremo, a las 9:12 horas, solo y con una mochila de cuero. En su intervención durante la vistilla, aseguró al magistrado:

“No me voy a fugar. No tengo dinero ni a dónde ir.”

Fuentes jurídicas aseguran que el exministro estaba “visiblemente destrozado”, fumando nervioso en los patios del Palacio de Justicia mientras esperaba la resolución.

Su abogado defendió que su ingreso en prisión, siendo diputado, supondría vulnerar su derecho a representación política y acusó a Anticorrupción de querer “forzar” una declaración colaborativa similar a la del empresario Víctor de Aldama.


Koldo García: “No me voy a ir a ningún sitio”

Koldo García llegó justo a la hora señalada, acompañado de su abogada, y también negó cualquier intención de fugarse:

“No me voy a ir a ningún sitio. Todos tenemos derecho a aprender poco a poco.”

Esta última frase ha sido interpretada por presentes como un reconocimiento implícito de haber cometido errores.

Su defensa alegó arraigo familiar: una madre mayor y una hija pequeña.


El fiscal, contundente: “Ningún poder del Estado puede eludir la acción penal”

El fiscal Luzón fue especialmente duro respecto a Ábalos:

“Fue su pertenencia al Gobierno lo que permitió cometer estos delitos.
Ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal. La Justicia es ciega por eso.”


Camino al juicio por la presunta trama de mascarillas

El pasado 3 de noviembre, el magistrado Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por su presunta participación en una trama para adjudicar contratos millonarios de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al empresario.

Penas solicitadas por Fiscalía

  • Ábalos: 24 años de prisión

  • Koldo García: 19 años y medio

  • Víctor de Aldama: 7 años (pena reducida por su confesión)

Los delitos atribuidos incluyen:

  • organización criminal

  • cohecho

  • tráfico de influencias

  • malversación

  • uso de información privilegiada

Penas solicitadas por las acusaciones populares

Las acusaciones que lidera el PP elevan las penas a 30 años al añadir:

  • prevaricación

  • falsedad documental


Un caso que sacude al Gobierno y tensa el clima político

El ingreso inmediato en prisión del exministro socialista supone un terremoto político en vísperas del juicio. La resolución marca un paso decisivo en una de las causas de corrupción más mediáticas derivadas de la pandemia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo