Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno no desmantelará Castor por el riesgo de extraer el gas y ordena su cierre

Publicado

en

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha recibido los informes encargados al Massachusetts Institute of Technology (MIT) y a la Universidad de Harvard sobre el almacén de gas Castor de los que se concluye que no existe certeza absoluta de que no vuelvan a producirse movimientos sísmicos en la zona si la instalación iniciara su operación.

A la vista de estos informes, el Gobierno ha decidido que la instalación de almacén de gas Castor no podrá iniciar su operación. A partir de este momento, se estudiará qué hacer con esta infraestructura, situada frente a las costas de Vinaroz (Castellón).

En rueda de prensa celebrada este miércoles, el secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, los profesores Rubén Juanes (MIT) y John H. Shaw (Universidad de Harvard), y el director de Infraestructuras de Enagás, Claudio Rodríguez, han explicado las conclusiones principales de los informes.

Los estudios, inicialmente encargados por el Gobierno, dan cumplimiento a lo exigido por el Real Decreto Ley de 2014. Comenzaron en octubre de 2015 y han sido realizados por un equipo de siete profesores del MIT y de la Universidad de Harvard en las disciplinas de geomecánica, sismología y geología estructural.

Se trata de un exhaustivo estudio post mortem que analiza el origen de la sismicidad inducida durante la inyección de gas en el almacén Castor en el año 2013. En él se han empleado nuevos paradigmas que integran los modelos geológico y geomecánico con el análisis de los datos de sismicidad.

Según los estudios, la localización de los sismos coincide con la zona de la falla Amposta y con varias ramificaciones de la misma y concluyen que dichas fallas fueron sometidas a estrés como consecuencia de la inyección de gas.

El informe señala que no habría podido esperarse que, en su momento con la información disponible y mediante estudios realizados con metodología estándar, se hubiese llegado a estas conclusiones antes de la inyección de gas.

Precedentes

El 16 de mayo de 2008 se otorgó a Escal UGS la concesión de explotación para el almacenamiento subterráneo de gas natural Castor. El proyecto consistía en la conversión del campo de petróleo abandonado Amposta en almacenamiento subterráneo de gas natural para hacer frente a las necesidades del sistema gasista previstas en ese momento
.
En 2010 se comenzó la perforación de los pozos de inyección/extracción de gas. El 5 de septiembre de 2013, estando en fase de pruebas y durante la inyección de gas colchón, comenzaron a producirse una serie de sismos en el entorno de la plataforma Castor.
Se ordenó detener la inyección de gas el 17 de septiembre de 2013, pero los sismos continuaron produciéndose hasta el 4 de octubre. Estos hechos motivaron la suspensión de la operación de almacenamiento.

En julio de 2014, Escal UGS presentó la renuncia a la concesión de explotación y en octubre de ese mismo año, el Gobierno encargó a Enagás la hibernación de las instalaciones.
Actualmente, la instalación se encuentra en situación de seguridad para las personas y el medioambiente, sus pozos están sellados y no existe gas en la plataforma ni en los gasoductos de conexión

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Casa Real invita a los municipios afectados por la DANA a la recepción del 12 de Octubre

Publicado

en

Vídeo Casa Real 2024 dana Valencia

La Casa Real ha extendido una invitación a los municipios de l’Horta afectados por la DANA del 29 de octubre de 2024 para asistir a la recepción oficial del próximo domingo, con motivo del Día de la Hispanidad.

Este gesto busca reconocer la resiliencia de las localidades que sufrieron las devastadoras consecuencias del temporal que provocó el desbordamiento de varios barrancos, dejando un saldo de 229 fallecidos y millones de euros en daños materiales.

Visitas reales a la zona cero

Desde la tragedia, los Reyes Felipe VI y Letizia han mostrado su apoyo a las víctimas y afectados. Han realizado varias visitas a las localidades más impactadas, como Catarroja, Picanya, Chiva, Utiel y Letur, donde han recorrido las zonas devastadas y hablado con los residentes para transmitirles su solidaridad y compromiso con la reconstrucción. Estas visitas han sido bien recibidas por la comunidad, aunque también han generado tensiones políticas y sociales.

Reacciones de las asociaciones de víctimas

Sin embargo, algunas asociaciones de víctimas de la DANA han rechazado la invitación del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, para asistir a los actos institucionales del 9 d’Octubre, argumentando que su decisión responde al “respeto por la institución”. Critican duramente la gestión de Mazón durante la catástrofe y participan activamente en manifestaciones que piden su dimisión.

Esta será la primera celebración del 9 d’Octubre tras la tragedia, por lo que se prevé una procesión cívica conflictiva.

Un gesto de unidad y esperanza

La invitación de la Casa Real a los municipios afectados por la DANA refleja un gesto de unidad y esperanza, reconociendo el esfuerzo y la fortaleza de las comunidades ante la adversidad.

Aunque persisten las tensiones y críticas, este acto institucional busca promover la cohesión social y el apoyo mutuo en un momento de reconstrucción y superación colectiva.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo