Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno prohíbe a los miembros de la Guardia Civil subir fotos a Tinder o Instagram con el uniforme

Publicado

en

prohíbe a los miembros de la Guardia Civil subir fotos a Tinder o Instagram con el uniforme

Los miembros de la Guardia Civil tienen prohibido desde el lunes subir fotos a las redes sociales luciendo el uniforme. Una medida que ha tomado el Ministerio del Interior (y que fue aprobada este lunes en el Consejo de Ministros) después de la polémica generada en torno a esta práctica, relativamente habitual entre algunos agentes.

Por tanto, no se podrá usar el traje de la Guardia Civil como reclamo para ligar en aplicaciones de contacto como Tinder; pero tampoco en otras de uso más generalizado, como Instagram. De lo contrario, los agentes se expondrán a una sanción.

«Los Guardias Civiles no podrán hacer uso del uniforme, con especial trascendencia hacia el empleo del mismo en redes sociales y medios de comunicación o actos publicitarios para los que no se cuente con autorización expresa», reza el Real Decreto. En juego está no sólo la imagen institucional de la Guardia Civil, sino también cuestiones básicas de seguridad.

De ahora en adelante, ningún Guardia Civil podrá subir fotos con el uniforme a las redes sociales, salvo los casos en los que haya una autorización expresa. Esta excepción sustentará la actividad en espacios corporativos, como las cuentas que la propia Guardia Civil tiene en Twitter, Instagram o TikTok, donde da difusión a sus actividades, operaciones, consejos de seguridad para la ciudadanía o explicaciones sobre cómo actúan sus unidades.

Según este mismo Real Decreto, los agentes del Instituto Armado sí podrán, en cambio, llevar tatuajes visibles mientras portan el uniforme.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora de los incendios en España: el fuego en Lugo obliga a activar el nivel 2 y corta trenes entre Galicia y León

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

La ola de incendios forestales en España mantiene en vilo a Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura, donde las altas temperaturas, la sequía y el viento están complicando las labores de extinción. El balance provisional es devastador: miles de hectáreas calcinadas, decenas de pueblos evacuados, cortes de carreteras y trenes interrumpidos.

Lugo en nivel 2 de emergencia

En la comarca de Quiroga (Lugo), el fuego declarado en las últimas horas ha obligado a activar el nivel 2 de emergencia. El viento avivó las llamas durante la noche, que descendieron por las laderas del monte y alcanzaron zonas próximas a viviendas. Los equipos de emergencias trabajaron sin descanso, pero a primera hora de este martes la situación sigue siendo crítica.

El avance de las llamas también ha afectado al transporte: se han registrado cortes en la línea ferroviaria entre A Coruña y Ponferrada, lo que ha obligado a suspender varios servicios de tren.

Castilla y León: tres semanas de lucha contra el fuego

En la provincia de León, el incendio que parecía bajo control ha vuelto a cobrar fuerza. La Guardia Civil ha ordenado la evacuación de ocho pueblos, aunque muchos vecinos se resisten a abandonar sus casas. El fuego que comenzó en Ourense hace 11 días cruzó a León y posteriormente llegó a Zamora, obligando a cortar carreteras para facilitar el acceso de los servicios de emergencia.

Asturias: cinco focos activos y 6.000 hectáreas arrasadas

El Principado de Asturias vive también una situación muy complicada, con cinco focos activos, tres de ellos de especial gravedad en Degaña, Genestoso y Somiedo. Según las estimaciones oficiales, las llamas ya han calcinado más de 6.000 hectáreas. El índice de riesgo de incendio en la región se mantiene hoy en nivel muy alto.

El presidente asturiano, Adrián Barbón, ha anunciado su intención de reunirse con los gobiernos de Galicia, Cantabria y Castilla y León para coordinar una respuesta conjunta ante esta crisis medioambiental y humanitaria.

Extremadura: el fuego más grave de su historia reciente

En Jarilla (Extremadura), el incendio más devastador en la historia reciente de la región se encuentra bajo control, pero las consecuencias económicas son enormes. Agricultores y ganaderos calculan que las pérdidas superan los cinco millones de euros, debido a la destrucción de cultivos, pastos y explotaciones ganaderas.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo