Síguenos

Salud y Bienestar

El Hospital de Manises realiza una innovadora cirugía oftalmológica que evita el trasplante de córnea

Publicado

en

El Hospital de Manises realiza una innovadora cirugía oftalmológica que evita el trasplante de córnea

VALÈNCIA, 16 Feb. (EUROPA PRESS) –

El Hospital de Manises (Valencia) realiza una innovadora cirugía oftalmológica que evita el trasplante de córnea. Se trata de una intervención de anillos intracorneales, un procedimiento poco invasivo y con un tiempo de recuperación muy reducido.

Desde el centro sanitario hacen notar que, a menudo, no se tiene conciencia de la importancia que algunos simples gestos pueden tener en la visión. «Cuando notamos que la vista falla, que vemos de manera borrosa o distorsionada, es importante acudir a un especialista lo antes posible, porque podríamos padecer queratocono, una patología que en un 25% de los casos es hereditaria de padres a hijos», apuntan.

Esta enfermedad, que afecta a la córnea y es la principal causa de trasplante en jóvenes, hasta hace poco tenía un tratamiento molesto y muy costoso. Sin embargo, el departamento oftalmológico del Hospital de Manises, en su objetivo por mejorar la calidad asistencial de sus pacientes, ha adoptado una novedosa cirugía destinada no solo a corregir los síntomas de la afección, sino también a disminuir el riesgo de un futuro trasplante corneal, un procedimiento más arriesgado e invasivo.

La cirugía de anillos intracorneales llevada a cabo por el equipo de oftalmólogos del Hospital de Manises consiste en una intervención ambulatoria que se realiza mediante láser, implantando segmentos semicirculares en el interior de la córnea que corrigen la deformación causada por el queratocono u otras patologías similares. El centro sanitario de Manises es uno de los dos hospitales públicos de Valencia que realiza la técnica de anillos intracorneales con láser.

«El proceso es muy poco invasivo, dura alrededor de 10 minutos, es indoloro para el paciente y tiene un tiempo de recuperación de entre 48 y 72 horas, a partir de las cuales se puede hacer vida normal», explica la doctora Ana Hervás, del servicio de Oftalmología del Hospital de Manises. En este caso, a diferencia de un trasplante de córnea, el restablecimiento de la visión es mucho más rápido y en aproximadamente tres meses se puede obtener una visión correcta sin las molestias del postoperatorio.

PATOLOGÍA CADA VEZ MÁS FRECUENTE

La intervención quirúrgica de anillos intracorneales está indicada principalmente a pacientes con queratocono, una enfermedad que cada vez se detecta con mayor frecuencia. Consiste en una deformación en forma de cono que debilita el tejido corneal y altera la visión de manera progresiva, haciéndola cada vez más borrosa y desenfocada.

En un primer momento, se pauta el uso de gafas o lentillas para intentar corregir la afección, pero cuando se detecta una degeneración corneal en estados más avanzados, lo recomendable es hacer uso de anillos intracorneales que refuercen la córnea y prevengan la progresión del queratocono. «Con esta cirugía queremos evitar llegar a un trasplante, un procedimiento más complicado que puede ocasionar riesgo de rechazo en el paciente», declara la doctora Hervás.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Descubren nuevos coronavirus en murciélagos de España, algunos similares al SARS-CoV-2

Publicado

en

Investigadores españoles han identificado ocho genomas de coronavirus en murciélagos de distintas regiones de España, tres de los cuales podrían ser nuevas especies virales. El estudio, liderado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) y el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València (UV), se publica en la revista PLoS Pathogens.

La investigación, considerada el mayor esfuerzo hasta la fecha para estudiar la diversidad de coronavirus en la fauna ibérica, se realizó mediante la secuenciación de muestras fecales de cientos de murciélagos pertenecientes a 23 especies diferentes.

Ocho genomas de coronavirus y tres posibles nuevas especies

El equipo de científicos logró identificar ocho genomas completos de coronavirus, de los cuales tres corresponden a nuevas especies dentro del género Alphacoronavirus, que incluye virus responsables de resfriados comunes, así como de enfermedades en cerdos y otras especies.

Los análisis filogenéticos muestran conexiones evolutivas con coronavirus de murciélagos de Asia y Europa, lo que indica un origen común reciente y una importante transmisión viral entre poblaciones de murciélagos.

Virus similar al SARS-CoV-2

Uno de los virus detectados, denominado RhBetaCoV-Murcia2022, pertenece al género Betacoronavirus, al igual que el SARS-CoV-2. Este virus mostró capacidad para utilizar el receptor humano ACE2, aunque con una afinidad menor que la del SARS-CoV-2.

“Por el momento no ha sido posible aislar y cultivar el virus completo, por lo que carecemos de las herramientas para un estudio más pormenorizado”, explica Jérémy Dufloo, investigador del I2SysBio y coautor del estudio.

Aunque comparte receptor con SARS-CoV-2, los expertos destacan que la entrada en la célula no es suficiente para considerarlo peligroso, ya que también se requiere capacidad de replicación, evasión del sistema inmunitario y transmisión eficiente entre humanos.

Importancia de la monitorización y prevención

Estos hallazgos resaltan la necesidad de estudios de campo y vigilancia de virus en murciélagos, fundamentales para prevenir futuros brotes zoonóticos. La identificación de receptores como ACE2 también abre la puerta al desarrollo de nuevos antivirales que puedan inhibir la entrada del virus en las células humanas.

La investigación ha sido financiada por el European Research Council (ERC), el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Generalitat Valenciana, EMBO y las Sklodowska-Curie Actions.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo