Síguenos

Salud y Bienestar

El Hospital de Manises realiza una innovadora cirugía oftalmológica que evita el trasplante de córnea

Publicado

en

El Hospital de Manises realiza una innovadora cirugía oftalmológica que evita el trasplante de córnea

VALÈNCIA, 16 Feb. (EUROPA PRESS) –

El Hospital de Manises (Valencia) realiza una innovadora cirugía oftalmológica que evita el trasplante de córnea. Se trata de una intervención de anillos intracorneales, un procedimiento poco invasivo y con un tiempo de recuperación muy reducido.

Desde el centro sanitario hacen notar que, a menudo, no se tiene conciencia de la importancia que algunos simples gestos pueden tener en la visión. «Cuando notamos que la vista falla, que vemos de manera borrosa o distorsionada, es importante acudir a un especialista lo antes posible, porque podríamos padecer queratocono, una patología que en un 25% de los casos es hereditaria de padres a hijos», apuntan.

Esta enfermedad, que afecta a la córnea y es la principal causa de trasplante en jóvenes, hasta hace poco tenía un tratamiento molesto y muy costoso. Sin embargo, el departamento oftalmológico del Hospital de Manises, en su objetivo por mejorar la calidad asistencial de sus pacientes, ha adoptado una novedosa cirugía destinada no solo a corregir los síntomas de la afección, sino también a disminuir el riesgo de un futuro trasplante corneal, un procedimiento más arriesgado e invasivo.

La cirugía de anillos intracorneales llevada a cabo por el equipo de oftalmólogos del Hospital de Manises consiste en una intervención ambulatoria que se realiza mediante láser, implantando segmentos semicirculares en el interior de la córnea que corrigen la deformación causada por el queratocono u otras patologías similares. El centro sanitario de Manises es uno de los dos hospitales públicos de Valencia que realiza la técnica de anillos intracorneales con láser.

«El proceso es muy poco invasivo, dura alrededor de 10 minutos, es indoloro para el paciente y tiene un tiempo de recuperación de entre 48 y 72 horas, a partir de las cuales se puede hacer vida normal», explica la doctora Ana Hervás, del servicio de Oftalmología del Hospital de Manises. En este caso, a diferencia de un trasplante de córnea, el restablecimiento de la visión es mucho más rápido y en aproximadamente tres meses se puede obtener una visión correcta sin las molestias del postoperatorio.

PATOLOGÍA CADA VEZ MÁS FRECUENTE

La intervención quirúrgica de anillos intracorneales está indicada principalmente a pacientes con queratocono, una enfermedad que cada vez se detecta con mayor frecuencia. Consiste en una deformación en forma de cono que debilita el tejido corneal y altera la visión de manera progresiva, haciéndola cada vez más borrosa y desenfocada.

En un primer momento, se pauta el uso de gafas o lentillas para intentar corregir la afección, pero cuando se detecta una degeneración corneal en estados más avanzados, lo recomendable es hacer uso de anillos intracorneales que refuercen la córnea y prevengan la progresión del queratocono. «Con esta cirugía queremos evitar llegar a un trasplante, un procedimiento más complicado que puede ocasionar riesgo de rechazo en el paciente», declara la doctora Hervás.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo