Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Hospital La Fe acoge a un total de 116 residentes que inician su formación especializada

Publicado

en

El Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha acogido este viernes a los nuevos residentes que comienzan su formación especializada en el centro sanitario. En total, son 116 nuevos residentes: 101 son médicos y médicas, pero también especialistas en psicologìa, farmacia, biología, enfermería y física, que se incorporan hoy al Hospital Universitari i Politècnic La Fe en alguna de las especialidades que ofrecen formación especializada.

En esta convocatoria, el Hospital La Fe ha sido el tercer hospital español más demandados por parte de los médicos y médicas a la hora de realizar su residencia y el primero de la Comunitat Valenciana. Dentro de los 1.000 primeros residentes en elegir plaza, 45 han seleccionado La Fe para formarse.

También, el Hospital La Fe ha sido el único centro de Valencia que entra en la lista de los primeros 100 seleccionados de España con dos especialidades, una para Medicina Intensiva y otra para Dermatología.

El acto de bienvenida ha estado presidido por la Gerente del Departament de Salut València La Fe, Mónica Almiñana, acompañada por el Dr. Vicente Garrigues, Director del Área de Docencia, la Dra. Ana Monzó, Jefa de Estudios del Hospital La Fe y el Dr. José M. Millán, Director del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS).

Este recibimiento constituye la primera jornada del curso de acogida que durante las próximas dos semanas llevarán a cabo los futuros especialistas, impartido en sesiones teórico-prácticas por personal del propio hospital.

Este centro sanitario destaca por ofrecer una formación completa e integral en todas las especialidades que se cursa. Además, existe un programa de formación transversal en metodología de la investigación biomédica que organiza la Comisión de Docencia en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) de La Fe. Este hospital facilita las herramientas para que sus residentes puedan incorporarse a grupos de investigación, realizar publicaciones y la tesis doctoral. En 2016, cinco residentes han finalizaron la tesis doctoral durante su formación sanitaria especializada».

El Hospital La Fe cuenta, además, con el Área de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente cuya finalidad es incrementar la seguridad del paciente a través de la mejora en el entrenamiento de todos aquellos profesionales del ámbito de la salud, tanto sanitarios como personal implicado en situaciones de emergencias (policía, bomberos, protección civil, etc…), gracias a metodologías innovadoras y equipamiento de última tecnología.

Esto se consigue gracias a tres áreas diferenciadas con programas específicos en simulación quirúrgica, endoscópica e intervencionista, en simulación clínica y de cuidados y en simulación de críticos y emergencias, con programas de formación específicos para residentes.

Hospital de referencia en la Comunitat Valenciana

La Fe es el hospital de referencia en la Comunitat Valenciana y actualmente presta atención en todas las especialidades médicas y quirúrgicas existentes.

Además, el Hospital La Fe, por su carácter de referencia altamente especializado, desarrolla una importante actividad docente en sus líneas de grado, postgrado, formación especializada y continuada.

Cabe destacar, que este centro sanitario es el primer hospital universitario y politécnico de España.

Actualmente, más de 450 residentes realizan su período de especialización en el Hospital La Fe y 348 de otros hospitales españoles pasan anualmente por este hospital. Además, todos los años alrededor de 50 médicos extranjeros realizan estancias formativas en La Fe.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué son los festivos recuperables?

Publicado

en

¿Qué son los festivos recuperables?
FREEPIK

Los festivos recuperables son distintos a los días festivos que siempre los trabajadores esperan con ganas. Por ejemplo, el pasado 24 de junio, San Juan, estaba marcado en rojo en el calendario laboral de la Comunidad Valenciana. Sin embargo, muchas personas se encontraron con que, si querían disfrutar de este día libre, tenían la obligación de recuperarlo.

¿Qué quiere decir esto? Que no estamos ante un día festivo convencional, sino ante un día festivo recuperable, algo que ha generado muchas preguntas.

Desde GLM responden a todas las dudas.

¿Qué son los festivos recuperables?

Los días festivos recuperables son aquellos que tienen la condición de días laborables pero en los que la prestación de servicios correspondiente al mismo no se realiza ese día, sino que se reparte en el resto de días laborables del año.

Desde el punto de vista legislativo, esta figura está regulada en el Estatuto de los Trabajadores (artículo 37.2) y deja a empresas y trabajadores la negociación de cómo aplicarlo.

¿Cuál es la diferencia entre días festivos «normales» y días festivos recuperables?

Según esta definición, la diferencia es bastante clara: en los días festivos normales o estipulados no se trabaja, mientras que en los días festivos recuperables los trabajadores no están obligados a ir a trabajar, pero tendrán que recuperar esas horas si no lo hacen.

¿Por qué existen estos días? ¿Qué dice la ley sobre ellos?

En España, cada año natural deben reconocerse un total de 14 días festivos.

Algunos de ellos vienen determinados por el estado. Se trata de «festivos nacionales» como Año Nuevo (1 de enero), Viernes Santo, Día del Trabajo (1 de mayo), Festividad de Asunción de la Virgen (15 de agosto), Fiesta de la Hispanidad (12 de octubre), Día de Todos los Santos (1 de noviembre), Día de la Constitución Española (6 de diciembre), Día de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre) y Día de Navidad (25 de diciembre).

Además, los gobiernos regionales pueden respetar o mover algunas festividades tradicionales como el Día de la Epifanía (6 de enero) y Jueves Santo, además de sustituir estas por otras como el Día de San José (19 de marzo) o el Día de Santiago (25 de julio).

Con el fin de cubrir el total de 14 festivos se permite que cada ayuntamiento elija, normalmente cuadrando con sus fiestas locales tradicionales, otros dos días de fiesta.

Una vez se ha pactado el calendario y en caso de que algún día festivo sea domingo, las comunidades autónomas pueden mover ese día no laboral al lunes más próximo, algo que es bastante habitual.

¿Ir o no ir a trabajar? Esa es la cuestión

Ambas decisiones tienen sus consecuencias y conviene conocerlas.

  • Si vas a trabajar:

En este caso, estarás acudiendo a tu puesto de trabajo durante un día festivo, por lo que es posible que tu convenio establezca alguna forma para compensar esas horas.

Aun así, es importante matizar que al trabajar en un festivo recuperable no se aplica el incremento por horas extras, ya que las horas de ese día no excederán la jornada anual pactada.

  • Si no vas a trabajar:

En este caso, tendrás que devolver las horas de ese día para cumplir con la jornada anual marcada por el convenio colectivo, y deberás pactar con tu empresa o con el representante de los trabajadores cómo y cuándo, teniendo en cuenta que:

  • Las horas deben devolverse dentro del mismo año natural.
  • El día de festivo no puede sustituirse por otro festivo o por un día de vacaciones. Esto quiere decir que debes recuperar las horas añadiendo tiempo de trabajo a tus días laborales normales, respetando siempre el límite de 9 horas diarias y las 12 horas de descanso entre jornadas.

 

Ir a trabajar en días festivos

¿Qué pasa si el día festivo recuperable estoy de vacaciones o es mi día libre? ¿La empresa debe darme un día extra de fiesta?

No. Si un día festivo recuperable coincide con tu día de descanso, con tus vacaciones o con un día de inactividad por cualquier otro motivo (por ejemplo, por estar de baja por enfermedad, por permiso de maternidad/paternidad, permiso por matrimonio, etc.) la empresa no está obligada en ningún caso a darte un día festivo adicional y, por tanto, tú tampoco deberás recuperar nada.

Continuar leyendo