Síguenos

Salud y Bienestar

El Hospital La Fe de València, en el ‘top ten’ de los mejores hospitales de España

Publicado

en

MADRID, 26 Nov. – El Hospital Universitario La Paz de Madrid (10.000 puntos), El Hospital Clínic de Barcelona (8.351), el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid (8.267), el Hospital Universitario 12 de Octubre (7.783) y el Hospital Universitari Vall d’Hebron (7.687) son los cinco hospitales públicos con mejor reputación de España, según el VI Monitor de Reputación Sanitaria (MRS), que evalúa los centros sanitarios a través de 6.149 encuestas a profesionales y 2.853 indicadores objetivos de un total de 26 especialidades médicas.

Completan la lista de diez mejores centros, por este orden, el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia (6.711), el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid (6.142), el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (5.717), el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Córdoba (5.525) y el Hospital Clínico San Carlos de Madrid (5.487).

Por su parte, el ránking de hospitales privados está liderado por Clínica Universidad de Navarra (10.000), Hospital Universitario Quirónsalud Madrid (7.941), Hospital Universitario HM Sanchinarro/Clara Campal (7.149), Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela (6.663) y Centro Médico Teknon-Quirónsalud (6.609). Le siguen el Hospital Universitario HM Montepríncipe (6.373), el Hospital Universitario Sanitas La Moraleja (6.264), el Hospital Ruber Internacional (6.102), el Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo-Quirónsalud (5.776) y el Hospital Universitario HLA Moncloa (5.565).

De los 25 servicios clínicos analizados, La Paz lidera en trece de ellos, el Clínic en cinco, el Gregorio Marañón en tres, 12 de Octubre en dos servicios, el Ramón y Cajal y Vall D’Hebrón en uno de los servicios clínicos cada uno. En concreto, el Hospital La Paz es el mejor considerado por profesionales y resultados clínicos en Alergología, Cardiología, Cirugía Oral y Maxilofacial, Cirugía ortopédica y Traumatología, Dermatología, Enrocrinología y Nutrición, Medicina Interna, Neurología, Obstetricia y Ginecología, Otorrinolaringología, Pediatría, Reumatología y Urología.

El Clínic se impone en Aparato Digestivo, Cirugía General y Aparato Digestivo, Hematología, Nefrología y Neumología. El Gregorio Marañón es el hospital con mejor reputación en Farmacia Hospitalaria, Psiquiatría y Anestesiología y reanimación. El 12 de Octubre está considerado como el mejor en Medicina Intensiva y Radiodiagnóstico. En Oncología Médica lidera el Vall d’Hebron y en Oftalmología el Ramón y Cajal.

Los médicos especialistas de hospital consideran que el hospital con mejor reputación es el Clínic, por delante de La Paz y el Gregorio Marañón. Los médicos de Medicina Familiar, enfermeros, informadores de la salud, responsables y gerentes de hospitales y las asociaciones de pacientes, sin embargo, consideran que es La Paz. Por último, los directivos de empresas farmacéuticas consideran como el más reputado al Vall d’Hebron, imponiéndose a La Paz y al Clínic.

Este informe, avalado por el Consejo General de Enfermería (CGE) y la Organización Médica Colegial (OMC), ha evaluado a los actores del sistema sanitario a partir de tres valoraciones: la valoración de profesionales médicos (médicos especialistas y de Medicina Familiar y Comunitaria).

También se tiene en cuenta la opinión de enfermeros, gerentes y responsables de hospitales, gestores enfermeros, directivos de empresas farmacéuticas, responsables de Farmacia Hospitalaria, asociaciones de pacientes así como periodistas e informadores de la salud en base a 13 variables de reputación para los servicios clínicos. Todas estas valoraciones se complementan con el análisis objetivo de más de 2.853 indicadores específicos de 2.525 servicios clínicos. El proceso de desarrollo ha sido revisado posteriormente por la consultora KPMG.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Expertos destacan que la neumonía puede prevenirse con vacunación y hábitos saludables

Publicado

en

Con motivo del Día Mundial de la Neumonía, que se celebra el 12 de noviembre, especialistas de Vithas han recordado que esta enfermedad respiratoria puede prevenirse mediante la vacunación, la adopción de hábitos saludables y el control de los factores de riesgo. La neumonía sigue siendo una de las principales causas de muerte por infección a nivel mundial, además de generar una alta demanda de atención médica.

Prevención: vacunas y hábitos de vida

El doctor Juan Carlos Padilla, neumólogo del Hospital Vithas Medimar, subraya que la vacunación antigripal anual, las vacunas antineumocócicas (para mayores de 65 años o personas con riesgo), la vacuna contra la COVID-19 y sus refuerzos son medidas esenciales. Además, recomienda evitar el tabaco, lavarse las manos con frecuencia y ventilar los espacios cerrados para reducir la incidencia de la enfermedad.

Síntomas y factores de riesgo

Según el doctor Iván Santiago Arroyo, neumólogo del Hospital Vithas Aguas Vivas, la neumonía es una infección aguda que afecta a los pulmones, causada por bacterias, virus o hongos. Sus síntomas pueden confundirse con los de otras enfermedades respiratorias como la gripe o la bronquitis. Los signos más frecuentes incluyen fiebre alta, tos con flema, dolor torácico, dificultad respiratoria y debilidad general.

La doctora Amina Bekki, del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, advierte que esta patología tiene mayor incidencia en personas mayores, fumadores y pacientes con enfermedades crónicas como EPOC, diabetes o insuficiencia cardiaca. También ha resaltado que el tabaquismo y el alcoholismo aumentan de forma significativa el riesgo de padecer neumonía o sufrir complicaciones graves.

Diagnóstico y tratamiento

Por su parte, la doctora María Fernanda León, neumóloga del Hospital Vithas Valencia Consuelo, explica que el diagnóstico se basa en exámenes clínicos, radiografías de tórax y, en algunos casos, análisis de laboratorio. El tratamiento puede requerir antibióticos orales o ingreso hospitalario, dependiendo de la gravedad. “Actuar con rapidez es clave para evitar complicaciones y asegurar una recuperación completa”, señala.

Riesgos y complicaciones

La doctora Rosaly Moreno, del Hospital Vithas Valencia Turia, advierte que una neumonía mal tratada puede derivar en sepsis o derrame pleural, e incluso aumentar el riesgo de problemas cardiovasculares como el infarto o la insuficiencia cardiaca. En pacientes mayores, puede dejar secuelas respiratorias y mayor vulnerabilidad ante nuevas infecciones.

Cuándo acudir al médico

Los expertos de Vithas recomiendan consultar al médico o acudir a urgencias ante síntomas como fiebre alta persistente, dificultad para respirar, dolor torácico agudo o tos con esputo purulento o con sangre. En niños pequeños o personas con enfermedades crónicas, la atención debe buscarse de forma precoz.

7 diferencias entre resfriado y alergia


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo