Síguenos

Salud y Bienestar

El Hospital La Fe de València, en el ‘top ten’ de los mejores hospitales de España

Publicado

en

MADRID, 26 Nov. – El Hospital Universitario La Paz de Madrid (10.000 puntos), El Hospital Clínic de Barcelona (8.351), el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid (8.267), el Hospital Universitario 12 de Octubre (7.783) y el Hospital Universitari Vall d’Hebron (7.687) son los cinco hospitales públicos con mejor reputación de España, según el VI Monitor de Reputación Sanitaria (MRS), que evalúa los centros sanitarios a través de 6.149 encuestas a profesionales y 2.853 indicadores objetivos de un total de 26 especialidades médicas.

Completan la lista de diez mejores centros, por este orden, el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia (6.711), el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid (6.142), el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (5.717), el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Córdoba (5.525) y el Hospital Clínico San Carlos de Madrid (5.487).

Por su parte, el ránking de hospitales privados está liderado por Clínica Universidad de Navarra (10.000), Hospital Universitario Quirónsalud Madrid (7.941), Hospital Universitario HM Sanchinarro/Clara Campal (7.149), Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela (6.663) y Centro Médico Teknon-Quirónsalud (6.609). Le siguen el Hospital Universitario HM Montepríncipe (6.373), el Hospital Universitario Sanitas La Moraleja (6.264), el Hospital Ruber Internacional (6.102), el Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo-Quirónsalud (5.776) y el Hospital Universitario HLA Moncloa (5.565).

De los 25 servicios clínicos analizados, La Paz lidera en trece de ellos, el Clínic en cinco, el Gregorio Marañón en tres, 12 de Octubre en dos servicios, el Ramón y Cajal y Vall D’Hebrón en uno de los servicios clínicos cada uno. En concreto, el Hospital La Paz es el mejor considerado por profesionales y resultados clínicos en Alergología, Cardiología, Cirugía Oral y Maxilofacial, Cirugía ortopédica y Traumatología, Dermatología, Enrocrinología y Nutrición, Medicina Interna, Neurología, Obstetricia y Ginecología, Otorrinolaringología, Pediatría, Reumatología y Urología.

El Clínic se impone en Aparato Digestivo, Cirugía General y Aparato Digestivo, Hematología, Nefrología y Neumología. El Gregorio Marañón es el hospital con mejor reputación en Farmacia Hospitalaria, Psiquiatría y Anestesiología y reanimación. El 12 de Octubre está considerado como el mejor en Medicina Intensiva y Radiodiagnóstico. En Oncología Médica lidera el Vall d’Hebron y en Oftalmología el Ramón y Cajal.

Los médicos especialistas de hospital consideran que el hospital con mejor reputación es el Clínic, por delante de La Paz y el Gregorio Marañón. Los médicos de Medicina Familiar, enfermeros, informadores de la salud, responsables y gerentes de hospitales y las asociaciones de pacientes, sin embargo, consideran que es La Paz. Por último, los directivos de empresas farmacéuticas consideran como el más reputado al Vall d’Hebron, imponiéndose a La Paz y al Clínic.

Este informe, avalado por el Consejo General de Enfermería (CGE) y la Organización Médica Colegial (OMC), ha evaluado a los actores del sistema sanitario a partir de tres valoraciones: la valoración de profesionales médicos (médicos especialistas y de Medicina Familiar y Comunitaria).

También se tiene en cuenta la opinión de enfermeros, gerentes y responsables de hospitales, gestores enfermeros, directivos de empresas farmacéuticas, responsables de Farmacia Hospitalaria, asociaciones de pacientes así como periodistas e informadores de la salud en base a 13 variables de reputación para los servicios clínicos. Todas estas valoraciones se complementan con el análisis objetivo de más de 2.853 indicadores específicos de 2.525 servicios clínicos. El proceso de desarrollo ha sido revisado posteriormente por la consultora KPMG.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cuidado, así afecta el calor del verano a los medicamentos

Publicado

en

Cuidado, así afecta el calor del verano a los medicamentos

Especialistas del Departamento de Salud de la Ribera alertan de que una incorrecta conservación de los medicamentos en verano puede provocar importantes problemas de salud en el organismo al verse alteradas las características de calidad y eficacia de los fármacos.

Efectos nocivos que el calor puede provocar en los medicamentos

Teniendo en cuenta las altas temperaturas que suelen alcanzarse en estos meses, el personal especializado advierte de la necesidad de llevar a cabo una correcta utilización de los fármacos, con especial atención a aquellos medicamentos que deben conservarse en frío o deben utilizarse tan pronto se hayan sacado de la nevera.

Según los farmacéuticos de Atención Primaria del Departamento de Salud de la Ribera, Miguel Murcia y Rocío Broseta, “las condiciones de conservación que indica un medicamento, se establecen según los ensayos realizados antes de ser comercializados, por lo que deben respetarse para no perder su eficacia y seguridad”.

Por ello, antes de consumir cualquier medicamento, se debe comprobar su estado y su apariencia exterior, sobre todo en cremas, colirios, supositorios u óvulos, ya que por su aspecto se puede conocer su estabilidad.

Cuando nunca debes consumirlos

Si no se ha conservado correctamente o el producto ha cambiado al abrirlo, el medicamento no debe ser consumido bajo ningún concepto, ya que podrían estar alteradas las propiedades del fármaco.

Por lo que respecta a la conservación en casa, es aconsejable mantener los medicamentos en sitios frescos y secos, evitando la exposición directa a la luz solar.

Por ello, el personal experto recomienda no guardarlos en la cocina o el baño, estancias de la casa que, por lo general, suelen acumular más calor a lo largo del día, y siempre lejos del alcance de los niños.

En cualquier caso, es importante que antes de tomar un medicamento se consulte con  profesionales sanitarios y se evite la automedicación.

Igualmente, cuando se adquiera por primera vez, se recomienda leer el envase y el prospecto para conocer la temperatura a la que debe conservarse.

Viajar con medicamentos

En los trayectos por carretera, es recomendable no llevar los medicamentos en el maletero o la guantera del coche, ya que pueden llegar a alcanzar altas temperaturas.

Es imprescindible mantener las condiciones de transporte específicas para cada medicamento; es decir, los fármacos a conservar entre los 2ºC y 8ºC, deben conservarse siempre en nevera y, por tanto, transportarse en embalaje isotérmico refrigerado (sin llegar a congelar); por su parte, los fármacos que deben permanecer a una temperatura de entre 25ºC y 30ºC, han de transportarse en un embalaje isotérmico no refrigerado para evitar que puedan alcanzar temperaturas mayores.

Síndrome de agotamiento y golpe de calor

Por otro lado,  el personal especializado advierte de que algunos medicamentos pueden acentuar los efectos de las altas temperaturas, agravar el síndrome de agotamiento-deshidratación, propiciar los golpes de calor o inducir una hipertermia.

En este grupo de medicamentos se encuentran los diuréticos, los antiinflamatorios no esteroideos, los antihipertensivos, algunos antibióticos y antivirales, los antiarrítimicos, algunos antidiabéticos, los hipolipemiantes (empleados para regular el colesterol), los antidepresivos, los antihistamínicos y los antipsicóticos.

“Hay que estar atentos al estado general de aquellos pacientes que toman este tipo de medicamentos, así como propiciar una serie de medidas que ayude a controlar su temperatura corporal: ambiente fresco, buena ventilación y aireación, y continua hidratación.

Es importante resaltar que, a pesar de las altas temperaturas, en ningún caso se deben suspender los tratamientos establecidos por los facultativos”, concluyen Murcia y Broseta.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo