Síguenos

Salud y Bienestar

El ictus es la segunda causa de muerte en España, ¿cómo detectarlo?

Publicado

en

prevención Ictus

El 29 de Octubre es el Día Mundial del Ictus, por ello, recordamos que afecta a 120.000 personas cada año, que es la segunda causa de muerte en España y la primera en las mujeres.

¿Cómo detectar a tiempo que una persona o tú mismo estas sufriendo un ictus?

En este tuit se explica muy bien los pasos a seguir.

INNOVACIONES
Un grupo de profesionales valencianos de los sectores de la informática, la ingeniería biomédica y la cardiología ha desarrollado una pulsera inteligente con la capacidad de detectar fibrilación auricular en tiempo real, una de las arritmias más importantes en la prevención del ictus.

Rithmi es un dispositivo que permite la monitorización del usuario y la detección de cualquier anomalía. Se trata de uno de los proyectos ganadores de la tercera edición de Emprende inHealth, programa de apoyo al emprendimiento social en el ámbito de la salud que promueven Lilly y UnLtd Spain.

Desde su gestación en 2011, 120 pacientes han sido monitorizados con esta pulsera inteligente, y sus creadores esperan que salga al mercado durante el segundo semestre de 2019, detalla Lilly en un comunicado.

Dado que uno de cada tres ictus se debe a una arritmia conocida como fibrilación auricular, los emprendedores se han centrado en diseñar un dispositivo que detecte arritmias en tiempo real, mediante una tecnología que utiliza un sistema de registro basado en la fotopletismografía (PPG).

En concreto, el sensor PPG mide la intensidad de luz reflejada por la superficie de la piel y de los glóbulos rojos para determinar el volumen de sangre de un área concreta en cada momento. Con estos datos, la herramienta obtiene una onda de pulsos del corazón y es capaz de determinar cuándo se produce cada latido del corazón.

Este mecanismo, junto con el desarrollo de un algoritmo propio capaz de detectar posibles arritmias en el corazón, permite la monitorización y el seguimiento de la salud del usuario en su actividad diaria y con una precisión muy próxima a un electrocardiograma (ECG), ha destacado el CEO y cofundador de Rithmi, Óscar Lozano.

De este modo, el usuario que porta la pulsera inteligente está constantemente monitorizado a través de un dispositivo «cómodo, imperceptible y no invasivo» que permite realizar electrocardiogramas que pueden ser remitidos al profesional médico si se encuentra alguna anomalía, para que el paciente pueda ser tratado a tiempo.

DE UN BLOG A UNA ‘APP’
La herramienta se remonta a 2011, cuando el grupo abrió un blog sobre prevención del ictus que se convirtió en una iniciativa más ambiciosa, mediante el desarrollo de una aplicación móvil y un dispositivo capaz de detectar la fibrilación auricular.

El equipo de emprendedores ha participado en varios programas de aceleración de start-ups, entre los que se encuentra Emprende inHealth, programa del que el cofundador ha resaltado su especialización en el entorno sanitario. «Emprende inHealth cumple con nuestras expectativas porque Lilly y UnLtd Spain nos están ayudando a potenciar diferentes partes de nuestro negocio, desde cuestiones legales y regulatorias hasta la búsqueda de distribuidores para nuestra solución y el abordaje al profesional médico», ha explicado.

La iniciativa trata de hacer frente a la previsión de que «uno de cada seis mayores de 50 años sufrirá un ictus a lo largo de su vida». Actualmente, este accidente cerebrovascular es la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en hombres en España, por lo que prevenir su aparición resulta fundamental para evitar daños neurológicos «e incluso la muerte».
[Fuente: EuropaPress]

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cuáles son los síntomas de un infarto?

Publicado

en

sintomas infarto

Los síntomas de un infarto son variados. El ataque cardíaco se produce cuando se bloquea o se reduce gravemente el flujo de sangre que va al corazón. Por lo general, la obstrucción se debe a una acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias en las arterias del corazón (coronarias). Los depósitos de grasa que contienen colesterol se llaman placas.

El proceso de acumulación de placas se llama ateroesclerosis.

A veces, una placa puede romperse y formar un coágulo que bloquea el flujo de sangre. La interrupción del flujo de sangre puede dañar o destruir una parte del músculo cardíaco.

El ataque cardíaco también se conoce como infarto de miocardio.

Si se produce un ataque cardíaco, es necesario recibir tratamiento de inmediato a fin de evitar la muerte. Llama al 911 o busca atención médica de emergencia si crees que estás teniendo un ataque cardíaco.

Síntomas de un infarto

Los síntomas de un ataque cardíaco varían. En algunas personas, estos síntomas son leves. Otras personas tienen síntomas graves. Algunas personas no presentan síntomas.

Los síntomas frecuentes de un ataque cardíaco incluyen:

  • Dolor en el pecho que puede sentirse como presión, opresión, dolor, o sensación opresiva o de dolor.
  • Dolor o molestias que se propagan al hombro, al brazo, a la espalda, al cuello, a la mandíbula, a los dientes o, a veces, a la parte superior del abdomen.
  • Sudor frío.
  • Fatiga.
  • Acidez estomacal o indigestión.
  • Aturdimiento o mareos repentinos.
  • Náusea.
  • Falta de aire.

Las mujeres pueden tener síntomas atípicos, como dolor punzante o breve en el cuello, el brazo o la espalda. A veces, el primer síntoma de un ataque cardíaco es un paro cardíaco repentino.

Algunos ataques cardíacos se producen de repente, pero muchas personas tienen signos y síntomas de advertencia horas, días o semanas antes. El dolor en el pecho o la presión (angina) que persiste y no desaparece con el descanso puede ser un signo de alarma temprano. La angina de pecho es el resultado de un descenso temporal del flujo sanguíneo hacia el corazón.

Cuándo debes consultar con un médico

Busca ayuda de inmediato si crees que estás teniendo un ataque cardíaco. Adopta las siguientes medidas:

  • Llama a emergencias. Si crees que estás teniendo un ataque cardíaco, llama inmediatamente al 911 o al número de emergencia local. Si no tienes acceso a servicios médicos de urgencia, pídele a alguien que te lleve al hospital más cercano. Conduce solamente si no queda otra opción.
  • Toma nitroglicerina si te la recetó el proveedor de atención médica. Tómala según las instrucciones mientras esperas la ayuda de emergencia.
  • Toma aspirina, si el médico lo recomienda. El consumo de aspirina durante un ataque cardíaco podría reducir el daño cardíaco al evitar que la sangre forme coágulos.La aspirina puede interactuar con otros medicamentos, así que no la tomes a menos que el proveedor de atención médica o el personal médico de emergencia te lo indiquen. No retrases la llamada al 911 para tomar aspirina. Llama primero al número de emergencias.

Qué hacer si ves que una persona podría estar teniendo un infarto

Si una persona está inconsciente y piensas que está teniendo un ataque cardíaco, primero llama al 911 o al número local de emergencias. Luego, verifica si la persona está respirando y si tiene pulso. Si la persona no respira o no le encuentras pulso, comienza a realizarle reanimación cardiopulmonar (RCP).

  • Si no has recibido capacitación para la reanimación cardiopulmonar, realiza la reanimación solamente con las manos. Es decir, presiona el pecho de la persona con firmeza y rapidez (entre 100 y 120 compresiones por minuto).
  • Si has recibido capacitación para la reanimación cardiopulmonar y te sientes seguro de poder hacerlo, comienza con 30 compresiones en el pecho antes de hacer dos respiraciones de rescate.

Continuar leyendo