Síguenos

Consumo

El intercambio de casas, la nueva forma de viajar este verano durante la pandemia

Publicado

en

EL intercambio de casas se está convirtiendo en una tendencia al alza como contrapunto al turismo de masas propio de la e´poca estival. Se trata, según un estudio de OCU, de viajar de «otra manera, conociendo el lugar de destino como si fueras un vecino más, durmiendo en la casa de un anfitrión y beneficiándote de sus consejos».

El intercambio de casas es toda una filosofía que confía en la relación de viajero a viajero como manera de conseguir una experiencia más auténtica.

Según apunta OCU, «tras registrarte en una web especializada, llega el momento de dar información sobre ti mismo y revisar a fondo las valoraciones que otros viajeros han hecho sobre los anfitriones».

Asimismo propone tres opciones:

– Dormir gratis en casa de alguien que ofrece una cama o un sofá desinteresadamente: es el caso de la web Couchsurfing.
– Intercambio gratuito de casas entre viajeros: disfrutas de la casa del otro y el otro disfruta de tu casa, tal y como ocurre en las webs Home Exchange, Intervac o HomeLink.
– Alquiler a un particular por un corto periodo de tiempo: la plataforma de referencia es Airbnb.

Con todo ello las ventajas son claras: ahorro de dinero, disfrutar de una casa al completo (en detrimento de una habitación de hotel) y el poder crear relaciones personales.

Sin embargo, también hay inconvenientes como la seguridad y las reclamaciones que no están tan estandarizadas como las que se suelen dar en alojamientos turísticos (hojas de reclamación, desistimiento, cancelación,…).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Se dispara el precio de los huevos

Publicado

en

Huevos precio
OCU

La crisis de la gripe aviar en España ha provocado un aumento histórico en el precio de los huevos. Las aves de corral permanecen confinadas en todas las granjas, lo que ha reducido la producción y disparado los precios hasta niveles récord. Según datos recientes, el precio de la docena de huevos ha subido un 22% en el último año.

A fecha de 19 de noviembre de 2025, es complicado encontrar huevos frescos en los supermercados por menos de 3 euros la docena.


Precios de huevos en las principales cadenas de supermercados

Mercadona

  • Huevos medianos (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes (docena): 3,30 €

  • Huevos XL (docena): 4,40 €

Alcampo

  • Huevos Mamá Gallina M-L (docena): 3,09 €

Carrefour

  • Huevos Frescos Carrefour El Mercado (docena): 3,25 €

Hipercor / El Corte Inglés

  • Huevos Frescos de Gallinas Sueltas El Gallinero (docena): 3,29 €

DIA

  • Huevos Frescos categoría A M (docena): 3,10 €

  • Huevos Frescos categoría A L (docena): 3,30 €

Eroski

  • Huevo fresco M (docena): 3,10 €

  • Huevo fresco L (docena): 3,30 €

  • Huevo fresco XL (docena): 4,40 €

Consum

  • Huevos medianos M Monterde (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes L Monterde (docena): 3,30 €

Lupa

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase M (docena): 3,10 €

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase L (docena): 3,30 €


Medidas del Gobierno y comparativa histórica

El Gobierno baraja topar el precio de los huevos, siguiendo un modelo similar al que aplicó con el aceite de oliva, para controlar la inflación en productos de primera necesidad.

El seguimiento de precios es realizado por FACUA-Consumidores en Acción, que monitoriza diariamente la evolución de los huevos y otros productos básicos en seis grandes cadenas de supermercados: Alcampo, Carrefour, DIA, Eroski, Hipercor y Mercadona. Los precios de Consum y Lupa se obtienen directamente de sus páginas web oficiales.


Conclusión

La combinación de crisis aviar y alta demanda ha llevado a que los huevos sean un producto básico cada vez más caro. Para los consumidores, es fundamental seguir las actualizaciones de precios y planificar las compras, mientras se esperan posibles medidas gubernamentales de control de precios.

Continuar leyendo