Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El juicio de Bankia se retoma este lunes con el interrogatorio a Rato

Publicado

en

MADRID, 4 Feb – El juicio por la salida a Bolsa de Bankia en julio de 2011 que se celebra en la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares (Madrid) se reanuda este lunes con el interrogatorio de la Fiscalía Anticorrupción al expresidente de la entidad, Rodrigo Rato.

Las próximas sesiones del juicio, suspendido por motivos de salud de la fiscal Carmen Launa, tendrán lugar a las 10.00 horas hoy, mañana y el miércoles, mientras para las posteriores semanas mantiene el calendario que se fijó antes de la pausa, es decir, los lunes, martes y miércoles de cada semana.

Según acordó la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal, hoy se retomará la declaración de Rodrigo Rato que se interrumpió el pasado 9 de enero, antes de que la Fiscalía hubiese podido completar el interrogatorio. Será el fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, quien sustituya a Launa y le cuestione.

A lo largo de las mañanas de los días 8 y 9 de enero, Rato protagonizó un interrogatorio muy bronco en el que mantuvo un ‘rifirrafe’ con la fiscal, a la que interrumpió en numerosas ocasiones y respondió en un tono algo altivo y de forma muy tajante.

La mayor parte de las cuestiones versaron sobre la fusión de las cajas que dio lugar a la creación del banco y, poco tiempo después de que la fiscal comenzase a preguntar por la operación de salida a Bolsa, la sesión fue interrumpida. Según informó Anticorrupción a la Sala, el interrogatorio está «prácticamente ultimado».

Durante las dos primeras sesiones de su interrogatorio, Rato aseguró que la fusión de las siete cajas que dio lugar al grupo BFA-Bankia se acometió por petición del Banco de España, que le dictó los pasos que debía dar y «no dejó muchas opciones», ya que la fusión era la única manera de cumplir con los requisitos de capital.

Además, indicó que mantuvo «muchas reuniones» con los máximos responsables del Banco de España para estudiar la viabilidad de la matriz de la entidad, BFA, o los posibles problemas que pudiera tener Bankia.

En cuanto a la salida a Bolsa de la entidad, Rato defendió que se trató de una decisión legal y no empresarial de la que tanto el Banco de España como el Gobierno eran partidarios. Respecto a la opción de encontrar un inversor individual que aportase el capital que Bankia necesitaba, reconoció que se mantuvo abierta, aunque no acudió nadie con una oferta solvente o que le diera «suficiente confianza».

Durante el interrogatorio, el expresidente de Bankia también señaló a Mariano Rajoy como responsable de su salida del banco el 7 de mayo de 2012, cuando se inició la intervención política.

PRÓXIMAS DECLARACIONES
Rodrigo Rato es el primero de los 34 acusados del juicio en declarar. Cuando termine de responder a las preguntas de la Fiscalía, del FROB y de su defensa (al inicio de su interrogatorio ya anunció que no respondería a las cuestiones de ninguna otra parte) comenzarán a declarar los acusados señalados por las acusaciones popular y particulares exclusivamente, a los que el Ministerio Fiscal pidió en calidad de testigos.

En último lugar, se interrogará a José Luis Olivas Martínez, Francisco Verdú Pons y Jose Manuel Fernández Norniella, las tres personas, junto a Rato, a quienes sí acusa la Fiscalía.

La Sala espera que así dé tiempo a que la fiscal, que en enero tenía previsto estar un mes de baja médica, se haya recuperado cuando llegue el turno de preguntar a los acusados.

Información: EuropaPress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Facebook cierra un grupo de 32.000 usuarios en Italia por difundir fotos íntimas sin consentimiento

Publicado

en

Meta ha cerrado un grupo de Facebook con más de 32.000 usuarios en el que se compartían imágenes íntimas de mujeres, muchas de ellas tomadas sin su consentimiento.

El grupo, llamado “Mia Moglie” (“Mi esposa”, en italiano), llevaba más de siete años activo, publicando fotos y comentarios de carácter sexista y misógino.

Facebook elimina un grupo que compartía imágenes íntimas sin consentimiento

Según ha explicado un portavoz de Meta a EFE, el grupo fue eliminado por infringir la normativa de la plataforma contra la explotación sexual de adultos:

“No permitimos contenidos que promocionen la violencia, los abusos o la explotación sexual. Si detectamos publicaciones que inciten a la violación o difundan material íntimo sin consentimiento, deshabilitamos grupos y cuentas y compartimos la información con las fuerzas de seguridad”.

El grupo, con 31.885 miembros, compartía fotos de mujeres en momentos privados, en ocasiones tomadas por sus propias parejas para difundirlas en el foro y comentarlas con otros usuarios. Parte del material estaba además generado con Inteligencia Artificial, lo que agrava la situación al simular escenas íntimas sin consentimiento.

Denuncias que provocaron el cierre del grupo

El caso salió a la luz gracias a la denuncia de la organización No Justice No Peace y de la escritora Carolina Capria, quien expuso el caso en su cuenta de Instagram.

Capria explicó:

“Me han informado de un grupo de Facebook con 32.000 usuarios en el que algunos hombres intercambian fotos íntimas de sus propias esposas para comentarlas y fantasear sexualmente. Mujeres que muchas veces ni siquiera saben que son fotografiadas, siendo sometidas a una especie de violación virtual”.

En apenas 48 horas, las denuncias se viralizaron en Italia, con críticas masivas desde la ciudadanía, asociaciones y figuras políticas, que presionaron a Meta hasta conseguir el cierre del grupo.

Reacciones políticas en Italia

El caso ha tenido eco en la política italiana. El Partido Demócrata (PD) denunció públicamente este tipo de violencia digital.

Roberta Mori, portavoz nacional de la Conferencia de Mujeres Democráticas, declaró:

“Alentar, tolerar o minimizar estas formas de violencia digital significa ser cómplice de una cultura de la violación que lleva siglos afectando a mujeres y niñas. La responsabilidad es individual, pero también colectiva cuando se difunden imágenes sin consentimiento”.

El marco legal: “Revenge porn” en Italia

En Italia, la difusión no consentida de imágenes sexuales explícitas se castiga bajo el delito de “revenge porn” recogido en el artículo 612-ter del Código Penal.

La norma establece que cualquier persona que publique, difunda o comparta imágenes privadas sin consentimiento puede enfrentarse a penas de prisión de 1 a 6 años y multas de entre 5.000 y 15.000 euros, salvo que el hecho constituya un delito más grave.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.


Continuar leyendo