Síguenos

Rosarosae

El jurado de maestros de la costura toma una decisión inédita

Publicado

en

RTVE

Maestros de la costura vuelve a sorprender. El jurado decidió no expulsar a ningún concursante en el programa de ayer. Los concursantes mejoran cada día y ponen más difícil la labor de Lorenzo Caprile, Palomo Spain y María Escoté, que esta vez se saltaron las normas. Sin embargo, en los próximos programas tendrán que elegir quién es el expulsado.

La prueba final consistía en la elaboración de un bolso con personalidad y buen acabado. Cada uno de los concursantes, Gabriel, Lluís y Yelimar, recibieron un tejido diferente con el que debían realizar la prueba. El jurado quedó sorprendido con las creaciones. El bolso de Lluís fue alagado: «bien hecho, con buenos acabados y personalidad», de la misma forma el confeccionado por Yelimar: «la gama cromática, integró bien la firma e hizo hasta un monedero», por último, Gabriel se alzó con su «mejor trabajo hasta la fecha».

Tras la deliberación del jurado Caprile desconcertó a todos: «El aprendiz que no continúa en el taller es ninguno. En esta prueba se nos ha hecho realmente imposible decidir qué bolso merecía la expulsión, os queríamos tener una semana más».

¿Cómo se desarrollaron las diferentes pruebas?

La recta final del programa ya está a la vista. Los concursantes se enfrentan cada vez a retos más difíciles.

En el programa de ayer, la primera prueba consistió en confeccionar una prenda masculina de lujo a medida y con la ayuda de concursantes de la tercera edición, los resultados fueron positivos y Ancor se alzó con la ayuda de La Brava, con la mejor valoración del jurado.

En la prueba de exteriores se trasladaron a la aldea de El Rocío para conocer la indumentaria flamenca más de cerca. La prueba por grupos, liderada por Ancor y Gabriel, consistía en confeccionar un vestido de flamenca diseñado por Laura Sánchez.

La tensión de esta prueba pasó factura a uno de los concursantes. Ancor se vio obligado a abandonar y visitar a un médico. El concursante valenciano tuvo un ataque de ansiedad que obligó a Raquel Sánchez Silva a intervenir para que acudiera al médico y pudiera calmarse.

A pesar de esta situación, los ganadores fueron el equipo formado por Ancor, Mily y Laura, que continúan una semana más en el programa. Sin embargo, los vestidos no convencieron al jurado que afirmo: “el traje, al menos, se podía poner y era un trabajo más difícil».

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Qué es la hipertimesia y cómo afecta a Dabiz Muñoz

Publicado

en

El reconocido chef español Dabiz Muñoz reveló este jueves en El Hormiguero que padece hipertimesia, un trastorno neurológico poco común que le permite recordar con precisión casi todos los detalles de su vida, especialmente relacionados con la comida.

Durante su visita al programa de Pablo Motos, Muñoz presentó su cómic titulado XOTIME, donde se convierte en protagonista de aventuras culinarias, y aprovechó para hablar de cómo su memoria extraordinaria influye en su trabajo como chef.

Qué es la hipertimesia y cómo afecta a Dabiz Muñoz

La hipertimesia es un trastorno que permite a quien lo padece recordar eventos de su vida con un detalle sorprendente y casi fotográfico. En el caso de Dabiz Muñoz, esto se traduce en recordar cada comida que ha probado, dónde la ha probado y cómo sabe.

El chef lo describe así:

“Yo la tengo a nivel salvaje. Consiste en recordar todo lo que has comido, dónde lo has comido, a qué sabe.”

Esta habilidad, aunque extraordinaria, también requiere manejar una cantidad ingente de recuerdos que podrían ser abrumadores para la mayoría de las personas.

La memoria gastronómica de un chef excepcional

Gracias a la hipertimesia, Muñoz no solo recuerda los sabores de sus experiencias culinarias, sino que viaja mentalmente a cada plato que ha probado, lo que le permite innovar constantemente en sus creaciones.

Entre los recuerdos que compartió en El Hormiguero, destaca una experiencia culinaria en las afueras de Hong Kong, durante su segundo viaje a China, donde probó un pato laqueado en horno de leña que, según él, fue una experiencia inolvidable.

También reconoce que viajar para probar comidas sigue siendo parte de su vida, aunque ahora prioriza a su familia, especialmente a su hija Laia, a quien describe como un auténtico terremoto.

Hipertimesia y creatividad culinaria

Muñoz explica que su memoria detallada le permite desarrollar recetas con precisión histórica y sensorial, algo que refleja en su cómic y en su restaurante DiverXO. Esta condición única potencia su creatividad, ya que cada sabor que recuerda se convierte en inspiración para nuevas combinaciones gastronómicas.

“Me involucro 100% en todas las creaciones. La parte creativa me flipa y creo que es en lo que soy realmente fuerte dentro de mi empresa”, asegura el chef.

La revelación de Dabiz Muñoz sobre la hipertimesia ofrece una visión fascinante de cómo un trastorno neurológico poco común puede convertirse en un recurso extraordinario para la creatividad y la memoria profesional.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo