Síguenos

Valencia

El LABORA trabaja para mejorar la empleabilidad en Valencia

Publicado

en

El LABORA trabaja para mejorar la empleabilidad en Valencia

Centenares de valencianos tienen la oportunidad cada año de realizar formaciones específicas dirigidas a encontrar un empleo gracias a los cursos promovidos por el Servicio Valenciano de Empleo y Formación.


LABORA es el Servicio Valenciano de Empleo y Formación y, junto con el SEPE (Servicio de Empleo Público Estatal), ofrecen a las personas desempleadas de la Comunitat Valenciana la posibilidad de acceder a diferentes cursos de formación que les permitirán adquirir nuevas competencias y, por lo tanto, aumentar las posibilidades de reinsertarse a la vida laboral.

Los cursos son totalmente gratuitos y la oferta está disponible para las 3 provincias de nuestra Comunidad Autónoma (Valencia, Alicante y Castellón). Tras aprobarlos, los participantes recibirán su certificado oficial de profesionalidad.

Modalidades de aprendizaje

LABORA es el organismo que se encarga de preparar y gestionar los cursos SEPE Valencia. En este sentido, pone a disposición de los participantes 3 modalidades de formación:

Modalidad presencial

La modalidad presencial es aquella a la que se le da más prioridad. En este caso, las clases se imparten en la sede principal de LABORA o en diferentes centros que colaboran con este organismo. La carga horaria consta de entre 4 y 6 horas de formación diarias por 5 días a la semana (lunes – viernes), ya que la meta es alcanzar entre 20 y 40 horas de clases semanales.

Modalidad online (a distancia)

La modalidad online o a distancia, ha sido creada para todas aquellas personas a las que por varias razones se les dificulta asistir a clases presenciales, dándoles así la oportunidad de aprender nuevos oficios y obtener una certificación desde sus casas.

Modalidad mixta

LABORA también ofrece la modalidad mixta, es decir, aquella que combina clases presenciales con clases telemáticas. En cualquiera de los casos expuestos, es prudente recordar que todos los cursos son completamente gratuitos.

Cursos que ofrecen LABORA y SEPE

Estos son solo algunos de los cursos de formación gratuitos que LABORA y SEPE ponen a disposición de sus usuarios de la comunidad valenciana. Para profundizar acerca de la amplia y variada oferta, puedes consultar tanto en la página web de LABORA como en la del SEPE.

Valencia

  • Actividades de floristería (490 horas)
  • Inglés A2 (160 horas)
  • Gestión contable y gestión administrativa para auditorias (640 horas)
  • Operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos (480 horas)

Alicante

  • Instructor de Yoga (560 horas)
  • Venta de productos y servicios turísticos (680 horas)
  • Vigilancia, seguridad privada y protección de personas (340 horas)
  • Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes (480 horas)

Castellón

  • Montaje y mantenimiento de instalaciones solares (220 horas)
  • Operaciones de fontanería, calefacción y climatización doméstica (240 horas)
  • Actividades auxiliares de almacén (250 horas)
  • Creación y gestión de microempresas (530 horas)

¿Cómo inscribirse en un curso de LABORA?

En primer lugar, todos los participantes que quieran ser parte de cualquier curso LABORA, deben tener en activo su demanda de empleo y estar registrados en el SEPE. De igual forma, es importante no haber sido expulsados de algún otro programa de formación del SEPE con anterioridad.

Cumplidos estos requisitos, el interesado deberá ingresar a la página web de LABORA y seguidamente acceder a la pestaña de formación para seleccionar una de las ofertas gratuitas disponibles para su provincia. Para formalizar la inscripción debe elegir un curso, hacer clic sobre el botón “Me interesa”, luego hacer clic en la opción de “Inscripción al curso” y finalmente adjuntar el NIF/NIE y su PIN.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

Publicado

en

Nuevas informaciones revelan que el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, acompañó a la periodista Maribel Vilaplana hasta un aparcamiento cercano al restaurante El Ventorro tras la comida que ambos mantuvieron el 29 de octubre de 2024, el mismo día en que se produjo la DANA que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

El dato, confirmado por el entorno de Vilaplana al diario Levante-EMV, desmentiría parte del itinerario oficial que el president ha asegurado haber seguido para regresar al Palau de la Generalitat.

Nuevos detalles sobre el encuentro entre Mazón y Vilaplana

Fuentes cercanas a la periodista han explicado que Vilaplana tenía su coche aparcado en un parking situado a unos 200 metros del restaurante, y que el president la acompañó hasta allí alrededor de las 18:45 horas, momento en que ambos abandonaron el local.

Aunque la comunicadora no incluyó este detalle en la carta pública enviada a los medios el pasado mes de septiembre, su entorno asegura que omitió el dato por considerarlo intrascendente, ya que el aparcamiento se encontraba “al lado del restaurante”.

Desde la Generalitat Valenciana confirman esta versión y precisan que Carlos Mazón caminó desde la glorieta de la Paz hasta el Palau de la Generalitat, tras despedirse de la periodista.

La DANA y la investigación judicial

La jueza de Catarroja, que instruye la causa penal por la gestión de la DANA, ha citado a Maribel Vilaplana a declarar como testigo el próximo 3 de noviembre a las 9:30 horas. La periodista deberá aclarar el contenido y las circunstancias de su encuentro con el president durante las horas previas a la catástrofe.

Una comida de carácter profesional

En la carta remitida a los medios, Vilaplana explicó que la reunión tuvo un “carácter profesional”, y que fue el propio Mazón quien la citó para abordar posibles colaboraciones relacionadas con la televisión autonómica valenciana, propuesta que ella rechazó “por convicción personal y profesional”.

Durante el almuerzo, según la periodista, el president recibió varias llamadas telefónicas que interrumpieron la conversación, aunque no comentó su contenido ni mostró preocupación por ellas.

La salida del restaurante se produjo “entre las 18:30 y las 18:45”, momento en el que —según ahora se confirma— Mazón acompañó a Vilaplana al aparcamiento antes de dirigirse al Palau.

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Continuar leyendo