Síguenos

Valencia

El LABORA trabaja para mejorar la empleabilidad en Valencia

Publicado

en

El LABORA trabaja para mejorar la empleabilidad en Valencia

Centenares de valencianos tienen la oportunidad cada año de realizar formaciones específicas dirigidas a encontrar un empleo gracias a los cursos promovidos por el Servicio Valenciano de Empleo y Formación.


LABORA es el Servicio Valenciano de Empleo y Formación y, junto con el SEPE (Servicio de Empleo Público Estatal), ofrecen a las personas desempleadas de la Comunitat Valenciana la posibilidad de acceder a diferentes cursos de formación que les permitirán adquirir nuevas competencias y, por lo tanto, aumentar las posibilidades de reinsertarse a la vida laboral.

Los cursos son totalmente gratuitos y la oferta está disponible para las 3 provincias de nuestra Comunidad Autónoma (Valencia, Alicante y Castellón). Tras aprobarlos, los participantes recibirán su certificado oficial de profesionalidad.

Modalidades de aprendizaje

LABORA es el organismo que se encarga de preparar y gestionar los cursos SEPE Valencia. En este sentido, pone a disposición de los participantes 3 modalidades de formación:

Modalidad presencial

La modalidad presencial es aquella a la que se le da más prioridad. En este caso, las clases se imparten en la sede principal de LABORA o en diferentes centros que colaboran con este organismo. La carga horaria consta de entre 4 y 6 horas de formación diarias por 5 días a la semana (lunes – viernes), ya que la meta es alcanzar entre 20 y 40 horas de clases semanales.

Modalidad online (a distancia)

La modalidad online o a distancia, ha sido creada para todas aquellas personas a las que por varias razones se les dificulta asistir a clases presenciales, dándoles así la oportunidad de aprender nuevos oficios y obtener una certificación desde sus casas.

Modalidad mixta

LABORA también ofrece la modalidad mixta, es decir, aquella que combina clases presenciales con clases telemáticas. En cualquiera de los casos expuestos, es prudente recordar que todos los cursos son completamente gratuitos.

Cursos que ofrecen LABORA y SEPE

Estos son solo algunos de los cursos de formación gratuitos que LABORA y SEPE ponen a disposición de sus usuarios de la comunidad valenciana. Para profundizar acerca de la amplia y variada oferta, puedes consultar tanto en la página web de LABORA como en la del SEPE.

Valencia

  • Actividades de floristería (490 horas)
  • Inglés A2 (160 horas)
  • Gestión contable y gestión administrativa para auditorias (640 horas)
  • Operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos (480 horas)

Alicante

  • Instructor de Yoga (560 horas)
  • Venta de productos y servicios turísticos (680 horas)
  • Vigilancia, seguridad privada y protección de personas (340 horas)
  • Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes (480 horas)

Castellón

  • Montaje y mantenimiento de instalaciones solares (220 horas)
  • Operaciones de fontanería, calefacción y climatización doméstica (240 horas)
  • Actividades auxiliares de almacén (250 horas)
  • Creación y gestión de microempresas (530 horas)

¿Cómo inscribirse en un curso de LABORA?

En primer lugar, todos los participantes que quieran ser parte de cualquier curso LABORA, deben tener en activo su demanda de empleo y estar registrados en el SEPE. De igual forma, es importante no haber sido expulsados de algún otro programa de formación del SEPE con anterioridad.

Cumplidos estos requisitos, el interesado deberá ingresar a la página web de LABORA y seguidamente acceder a la pestaña de formación para seleccionar una de las ofertas gratuitas disponibles para su provincia. Para formalizar la inscripción debe elegir un curso, hacer clic sobre el botón “Me interesa”, luego hacer clic en la opción de “Inscripción al curso” y finalmente adjuntar el NIF/NIE y su PIN.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Fundación Hortensia Herrero devuelve el esplendor a los Santos Juanes tras cinco años de restauración

Publicado

en

FOTOS: ANTONIO CORTÉS

La Iglesia de los Santos Juanes vuelve a brillar tras cinco años de restauración: Valencia recupera uno de sus tesoros barrocos

VALÈNCIA, 28 de noviembre de 2025 — La espera ha llegado a su fin. La Iglesia de los Santos Juanes, uno de los monumentos barrocos más emblemáticos de la ciudad de Valencia, reabre hoy sus puertas tras cinco años de una restauración integral que devuelve todo su esplendor a este histórico templo, declarado Bien de Interés Cultural. Un proyecto monumental que se ha convertido en un hito patrimonial sin precedentes y que ha sido posible gracias al mecenazgo y la intervención decidida de la Fundación Hortensia Herrero.

Con su reapertura, la iglesia —ubicada junto al Mercado Central y la Lonja— recupera su papel como espacio artístico, cultural y espiritual, invitando a valencianos y visitantes a redescubrir su extraordinaria arquitectura, sus frescos, esculturas y detalles ornamentales, ahora restaurados con una precisión milimétrica.


Una restauración histórica que devuelve la esencia del barroco valenciano

Los trabajos, desarrollados durante cinco años consecutivos, han permitido recuperar elementos deteriorados por el paso del tiempo, la humedad, incendios históricos y daños estructurales acumulados durante décadas. La actuación ha incorporado técnicas avanzadas de conservación, limpieza de frescos, consolidación de bóvedas y recuperación de policromías originales.

Expertos en restauración destacan que la intervención ha devuelto al edificio su brillo original del siglo XVII, convirtiéndolo de nuevo en uno de los mejores exponentes del barroco religioso en la Comunitat Valenciana.

La Fundación Hortensia Herrero ha desempeñado un papel crucial, no solo financiando el proyecto, sino promoviendo una visión global que combina conservación patrimonial, divulgación histórica e innovación artística.


Entradas ya disponibles para las primeras visitas

Desde este mismo viernes ya es posible adquirir entradas a través de la web oficial santosjuanesvalencia.com, donde se pueden reservar las visitas guiadas para conocer en detalle cada fase del proceso de restauración y explorar la exposición temporal creada para esta reapertura.

El recorrido permitirá contemplar elementos recuperados que hasta ahora permanecían oscurecidos o inaccesibles al público, como la cúpula, los relieves o la ornamentación pictórica del crucero.

FOTOS: ANTONIO CORTÉS


“BARROC”: la gran sorpresa de la Fundación Hortensia Herrero

Con motivo de la reapertura, la Fundación Hortensia Herrero ha querido regalar a la ciudad un proyecto cultural único: BARROC, una proyección inmersiva sin precedentes que narra la historia de la Iglesia de los Santos Juanes, su legado artístico y su evolución a lo largo de los siglos.

Este espectáculo audiovisual transforma el interior del templo en un viaje sensorial que combina luz, sonido y narrativa histórica, creando una experiencia completamente innovadora en el patrimonio valenciano.

“BARROC” ya está disponible para todos los visitantes y se espera que se convierta en uno de los mayores atractivos culturales de la ciudad durante los próximos meses.


Un nuevo referente cultural en València

La reapertura de los Santos Juanes supone un impulso para el turismo cultural y para la recuperación del patrimonio histórico valenciano. La coordinación entre especialistas, instituciones y la Fundación Hortensia Herrero marca un punto de inflexión en la conservación monumental de la Comunitat.

La ciudad celebra así la recuperación de uno de sus templos más valiosos, que vuelve a brillar como en sus mejores tiempos, listo para convertirse en un imprescindible para turistas, investigadores y amantes del arte barroco.

Continuar leyendo