Síguenos

Deportes

El Levante baja a Segunda seis años después

Publicado

en

El Levante baja a Segunda seis años después

València, 13 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- El 6-0 recibido en el Santiago Bernabéu es el epitafio perfecto para un Levante muy vulnerable sobre el terreno de juego, con setenta y tres goles en contra y que firmó el récord de jornadas seguidas sin ganar en la Liga, y que estuvo muy mal dirigido, con tres entrenadores en la temporada, y sin fichajes diferenciales ni en verano ni en invierno.

Éstas son algunas de las claves de un descenso a Segunda División prácticamente anunciado y que provocará un cambio profundo en la plantilla. Sin embargo, el presidente Quico Catalán ya ha desvelado que su intención es continuar al frente del club.

El Levante baja a Segunda seis años después

1.- La herencia del curso 2020-21. Admitido por jugadores y ejecutivos del club, el pésimo tramo final del curso pasado, con ocho partidos sin ganar, lastró al equipo. Fueron incapaces de superar esa adversa situación a nivel mental y la arrastraron hasta que en enero de 2022 volvieron a ganar. Pero ya fue tarde.

2.- Un verano con pocos movimientos. El ajustado ‘fair play’ financiero del Levante impidió regenerar una plantilla que había dado claros síntomas de agotamiento. Solo llegaron Soldado, Franquesa y Mustafi, cuyo papel ha sido irrelevante. El Levante tampoco vendió y pospuso a este verano sus obligaciones de venta.

3.- Paco López, ¿agotado?. El técnico valenciano, en el cargo desde marzo de 2018, no tenía la mejor relación con la dirección deportiva y el desgaste era evidente. Pero ninguna de las partes forzó un cambio al tener contrato en vigor. Paco López fue despedido en octubre de 2021 después de ocho jornadas sin ganar.

4.- La apuesta fallida por Javier Pereira. Manolo Salvador y David Navarro, responsables deportivos del Levante, apostaron por un técnico sin experiencia en la élite y que estaba en China entrenando. Empezó con mal pie, ya que tardó casi dos semanas en llegar a València por las restricciones sanitarias. Después de siete partidos sin ganar fue despedido junto a Salvador y Navarro.

5.- El drama defensivo. Setenta y tres goles en contra lleva el Levante a falta de dos jornadas para el final en un registro paupérrimo. El 6-0 recibido en el Bernabéu para certificar el descenso es el mejor resumen para un equipo que pese a jugar con varios sistemas fue una calamidad en defensa.

6.- La peor racha histórica en la Liga. El Levante 21-22 estuvo veintisiete jornadas sin ganar entre abril de 2021 y enero de 2022 estableciendo un nuevo récord en la competición. Fue un lastre demasiado pesado. La plantilla no ha estado al nivel y jugadores como Campaña, Vezo, Bardhi o Soldado han estado lejísimos de su mejor rendimiento.

7.- El efecto Alessio, a medias. El italiano, de 36 años, cogió al equipo en diciembre de 2021 sin ninguna experiencia. Subió del filial, en Segunda RFEF, y se estrenó con un empate, tres goleadas y una sonrojante eliminación en Copa del Rey ante el débil Alcoyano. Su reacción llegó en febrero, pero fue tarde. Su futuro parece lejos del Levante.

8.- Felipe Miñambres para el nuevo proyecto. Tras cerrar el mercado de enero, el presidente Quico Catalán contrató al ejecutivo leonés del Celta de Vigo. Su llegada generó cierta ilusión dentro y fuera del club pero no ha sido capaz de evitar el descenso. Ahora asume plenos poderes para regresar a Primera División.

9.- El incombustible Morales. Es, otra vez, la mejor noticia del Levante. A sus casi 35 años ha sido el máximo goleador del equipo con doce tantos. Sus lágrimas en el Bernabéu dejan abierta la puerta a su continuidad, ya que con el descenso se convierte en un futbolista libre. El capitán anunciará su decisión en los próximos días.

10.- El examen al presidente Quico Catalán. Tras caer en enero estrepitosamente en Vila-real por 5-0, lo que provocó un hostil recibimiento de un centenar de hinchas a los autobuses del equipo, Catalán anunció que se sometería a “un examen del levantinismo” al final de temporada. Se desconoce cómo y cuándo será ese control, pero su voluntad es seguir al frente del club.

Pedro Zamora

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Fallece José Luis Martín Vila, exjugador del Valencia CF y director de la Academia

Publicado

en

Fallecimiento José Luis Martín Vila

José Luis Martín Vila, exfutbolista y director de la Academia del Valencia CF, ha fallecido a los 76 años. Su partida ha conmovido a la familia valencianista, que lamenta la pérdida de uno de los históricos del club.

Carrera como futbolista en el Valencia CF

José Luis Martín Vila nació en Aldaia en 1949 y debutó en 1969 como defensa en el Mestalla a los 20 años. Formado en las categorías inferiores del Valencia CF, Martín Vila destacó por su compromiso y dedicación al equipo, participando en varias temporadas con el primer equipo y jugando en el Trofeo Taronja.

🔹 Trayectoria en otros equipos

Tras su paso por el Valencia CF, José Luis Martín Vila jugó en otros clubes como el Alavés y terminó su carrera en el Real Jaén, donde se retiró en 1980 a los 30 años.

Legado como director de la Academia

Tras colgar las botas, Martín Vila dejó una huella imborrable en el Valencia CF al asumir el rol de director de la Academia, donde continuó su labor de formación de jóvenes talentos para el futuro del club. Su influencia fue clave en la estructura del fútbol base valencianista, orientando a nuevas generaciones de futbolistas.

Un habitual en «Super Murciélago»

Además de su labor en el campo, José Luis Martín Vila fue contertulio habitual en el programa «Super Murciélago», una producción de la casa Valencia CF, donde compartió su visión y conocimiento del fútbol, siendo una figura muy respetada en la comunidad valencianista.

Despedida de un grande del fútbol

La Associació de Futbolistes del Valencia CF ha sido la encargada de comunicar la triste noticia a través de sus redes sociales, lo que ha dejado un profundo pesar entre aficionados y compañeros.

José Luis Martín Vila será recordado como un héroe del Mestalla, tanto por su pasión en el campo como por su dedicación al futuro del Valencia CF.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo