Síguenos

Valencia

El Mercado Central pide un helipuerto que garantice el suministro de frescos

Publicado

en

València, 3 nov (EFE).- La Asociación de Vendedores del Mercado Central de València ha presentado una instancia al Ayuntamiento en la que solicita la instalación de un helipuerto en el entorno del recinto con el fin de garantizar el suministro de productos frescos, como alternativa a la propuesta municipal de cambiar el sentido del tráfico en la calle Calabazas.

Los vendedores se concentrarán este miércoles, a las 12.30 horas, en la puerta de la Pescadería, en la Plaza Ciudad de Brujas, para visibilizar esta reclamación al considerar «inviables e ineficaces» las alternativas ofrecidas por el consistorio, informa la asociación en un comunicado.

Los vendedores manifestaron en un escrito, presentado el pasado 19 de octubre, su oposición a la propuesta municipal de cambiar el sentido del tráfico en la calle Calabazas por considerar que esta medida imposibilitaba la logística de carga y descarga necesaria para mantener la actividad del mercado.

Del mismo modo, reclamó al consistorio que cumpliera su compromiso verbal de no poner en funcionamiento las cámaras de control de tráfico en la zona hasta que finalizaran las obras de reurbanización del entorno.

La presidenta de la asociación, Merche Puchades, considera esta medida una «aberración» que denota una «falta absoluta de empatía» ante el impacto que genera en la actividad diaria de este mercado, ya que obliga a todos los vehículos que descargan en la única zona que actualmente tienen para descargar (calles Calabazas y Palafox) a girar por la calle Linterna y cruzar Músico Peydró, que es una calle peatonal, o dar la vuelta por toda la ciudad».

Puchades lamenta además que «olvida que el Mercado Central tiene una actividad comercial de casi 300 puestos, donde, además de los mismos vendedores, vienen cerca de 500 proveedores diferentes a lo largo de la semana para reparto de mercancías» y reitera su malestar porque el Ayuntamiento haya sido «incapaz de retrasar unos meses estas medidas de control de tráfico, en respeto a una actividad comercial de la que dependen muchas familias».

La Asociación de Vendedores del Mercado Central decidió presentar formalmente una solicitud al Ayuntamiento, mediante instancia por Registro de entrada, el pasado 19 de octubre, tras tener conocimiento de que la Concejalía de Movilidad se disponía a poner en funcionamiento la cámara ubicada en la calle de María Cristina.

El consistorio informó asimismo de que todas las cámaras del Área de Prioridad Residencial de Ciutat Vella Nord entrarían en funcionamiento de manera informativa hasta el 1 de diciembre, fecha en la que se empezarán a imponer sanciones económicas.

La asociación solicita que no se pongan en funcionamiento las cámaras de las calles María Cristina y Vieja de la Paja hasta el fin de las obras o, al menos, hasta que se pueda circular por la Plaza Ciudad de Brujas, para que los vehículos autorizados puedan seguir en línea recta hacia la calle Carda y los no autorizados puedan girar por la rotonda que va a permitir el cambio de sentido en la plaza Ciudad de Brujas hacia la Plaza de San Agustín.

Piden asimismo no cambiar el sentido de la calle Calabazas hasta que no esté abierto el acceso por la Plaza Ciudad de Brujas, ya que es la única forma de acceder a los solares cuando los vendedores sacan su vehículo del sótano del Mercado Central (habilitado para carga y descarga solo hasta las 11:00 horas).

Reclaman por último «comprensión y empatía, no solo con los cerca de 80 vendedores que se autoabastecen, cargando y descargando personalmente, sino también con los 500 proveedores que suministran género a la totalidad de puestos de venta del Mercado Central».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Emergencias activa la situación 1 del PEIF en los incendios forestales de Utiel y Artana, con hasta 12 medios aéreos

Publicado

en

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana (112CV) ha declarado la situación 1 del Plan Especial frente al Riesgo de Incendios Forestales (PEIF) en los incendios que afectan a Utiel (Valencia) y Artana (Castellón). Este nivel se establece cuando el fuego puede dañar gravemente los recursos forestales o afectar levemente a la población y bienes materiales, siendo necesario reforzar la extinción con medios extraordinarios.

Incendio en Artana: 12 medios aéreos desplegados

El incendio forestal de Artana, iniciado en la zona de Monte Espino por la caída de un rayo, se ha reactivado a mediodía en un área de difícil acceso por tierra, lo que ha obligado a priorizar la intervención aérea.

Actualmente trabajan en la zona 12 medios aéreos, de los cuales dos proceden de Cataluña y uno de Aragón. Además, colaboran:

  • 7 unidades terrestres de bomberos forestales de la Generalitat.

  • 7 autobombas.

  • 3 brigadas helitransportadas de la Generalitat.

  • Refuerzos de Aragón y Cataluña.

  • 2 coordinadores forestales y un técnico del Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón.

  • Un equipo de Soporte Vital Básico preventivo y dos patrullas de la Policía de la Generalitat.

La reactivación preocupa especialmente por encontrarse en la Sierra de Espadán, un entorno protegido que ya sufrió un grave incendio hace una década.

Incendio en Utiel: origen en un rayo

En paralelo, el incendio declarado en Utiel, frente a la pedanía de La Torre, entre Sinarcas y Las Cuevas, también fue provocado por un rayo tras la fuerte tormenta eléctrica del lunes. En este caso, se han movilizado:

  • 1 medio aéreo.

  • 2 autobombas.

  • 2 unidades de bomberos forestales de la Generalitat.

Balance de incendios en la Comunitat Valenciana

Las tormentas del lunes dejaron decenas de rayos en la provincia de Valencia, lo que provocó cerca de 30 conatos de incendio forestal. Aunque la mayoría han podido ser controlados rápidamente, los de Artana y Utiel son los que mantienen la máxima atención de los servicios de emergencia.

Otros incendios declarados en las últimas horas presentan ya una mejor evolución:

  • Bicorp (Valencia): controlado.

  • Llombai y Bicorp (Valencia): controlados.

  • Chelva y Puebla de San Miguel: servicio finalizado.

  • Callosa d’en Sarrià (Alicante): extinguido.

Ola de calor y tormentas eléctricas, factores de riesgo

Las altas temperaturas de los últimos días en la Comunitat Valenciana y el paso del tren de tormentas del lunes han incrementado el riesgo de incendios forestales. La combinación de calor extremo, viento y rayos secos es la principal causa de los fuegos declarados en la última jornada.

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Continuar leyendo