Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Mercado de Colón cumple 103 años

Publicado

en

VALÈNCIA, 24 Dic.- El Mercado de Colón, uno de los edificios más singulares de València, cumple 103 años este martes, 24 de diciembre, tras más de un siglo desde que se construyera en 1916 para responder a la necesidad de contar con un mercado fijo en el distrito de L’Eixample.

Su inauguración, en la Nochebuena de 1916, fue una gran celebración que se conmemora este martes para recordar que, 103 años después, el zoco continúa como «referente para los amantes de la gastronomía y los productos de calidad en València».

Se trata de uno de los edificios emblemáticos del ‘cap i casal’, diseñado por Francisco Mora siguiendo el estilo modernista e inaugurado el 24 de diciembre de 1916. Con los años ha logrado posicionarse como el ‘gastro-market’ de València.

Como cada año con motivo de las fiestas, el edificio se viste de gala con un espectacular árbol, iluminación y numerosas propuestas para vivir una Navidad gastronómica, detalla la organización de comerciantes en un comunicado.

Durante las fechas navideñas, el Mercado de Colón recibe la visita de Papá Noel y del rey mago Melchor, este lunes y martes el ‘hombre de rojo’, de 12 a 14 y de 17.30 a 21 horas, y el monarca de Oriente durante los días 3, 4 y 5 de enero, de 12 a 14 y de 16.30 a 21 horas.

DE LA HUERTA AL MAR
Para que las comidas en casa sean un éxito, los mercaderes de la planta -1 del mercado ofrecen los ricos sabores de la huerta y el mar y ponen a disposición de los clientes su consejo de los maestros para que no se escape ningún detalle.

Martín y Mary «brilla» en Navidad con sus pescados de temporada, ostras valencianas y una gran selección de mariscos frescos y congelados. Los amantes del queso y la charcutería gourmet descubren en Manglano «todo un universo de aromas y sabores», así como opciones dulces que hacen las delicias de los más golosos y una selección exclusiva de vinos y cavas.

Mientras tanto, en Carnes Varea lo ponen todo en el asador y proponen disfrutar en familia de platos de toda la vida que nunca pasan de moda, como el cordero al horno o el pavo relleno. El complemento perfecto para cualquier plato son las frutas y verduras de Fina y las bebidas especiales de Las Cervezas del Mercado, para maridar todos platos y potenciar sus matices.

Los paladares más exigentes pueden incluir en su carta a los Reyes Magos un buen número de regalos gastronómicos, como los jamones, quesos, vinos y dulces gourmet de Manglano o las cervezas artesanas especiales de Las Cervezas del Mercado.

TURRONES, PELADILLAS Y CHOCOLATES
En la planta baja está el mercado navideño con puestos para encontrar un regalo original de Navidad y de turrón de la mano de Turrones Navarro. Este sello cuenta con un punto de venta en el propio mercado, hasta enero, con turrones duros y blandos, peladillas y chocolates de Casinos.

El Mercado de Colón mantiene su oferta de comidas y cenas, con la cocina mediterránea con perspectiva vanguardista de Habitual. Ahora «rompe todos los esquemas» con Cocaloka, la ‘pop-up’ de Ricard Camarena que reinventa el concepto de pizza, mientras Momiji Atelier y Ma Khin Café son los puntos preferidos para los que aman los toques orientales.

Pero, antes de sentarse a comer, la planta baja del zoco invita a sentarse y disfrutar del aperitivo, en locales como Pantalán 5, MiCub, Vino y flores o la Mie Dorée para picar algo o tomar unas tapas. Y, para poner el mejor final a la tarde o continuar la velada, Down cuenta con variedad de copas y cócteles.

Entre medias, Bocados Café, Casa Orxata, Daniel y Suc de Lluna son
paradas para la hora de la merienda, cuando elegir entre tomar un chocolate con churros o una horchata con fartons es la única preocupación. También hay opciones más ligeras, como los zumos de fruta natural, el café bio o la hora del té de Ma Khin Café.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo