Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Mercado de Colón cumple 103 años

Publicado

en

VALÈNCIA, 24 Dic.- El Mercado de Colón, uno de los edificios más singulares de València, cumple 103 años este martes, 24 de diciembre, tras más de un siglo desde que se construyera en 1916 para responder a la necesidad de contar con un mercado fijo en el distrito de L’Eixample.

Su inauguración, en la Nochebuena de 1916, fue una gran celebración que se conmemora este martes para recordar que, 103 años después, el zoco continúa como «referente para los amantes de la gastronomía y los productos de calidad en València».

Se trata de uno de los edificios emblemáticos del ‘cap i casal’, diseñado por Francisco Mora siguiendo el estilo modernista e inaugurado el 24 de diciembre de 1916. Con los años ha logrado posicionarse como el ‘gastro-market’ de València.

Como cada año con motivo de las fiestas, el edificio se viste de gala con un espectacular árbol, iluminación y numerosas propuestas para vivir una Navidad gastronómica, detalla la organización de comerciantes en un comunicado.

Durante las fechas navideñas, el Mercado de Colón recibe la visita de Papá Noel y del rey mago Melchor, este lunes y martes el ‘hombre de rojo’, de 12 a 14 y de 17.30 a 21 horas, y el monarca de Oriente durante los días 3, 4 y 5 de enero, de 12 a 14 y de 16.30 a 21 horas.

DE LA HUERTA AL MAR
Para que las comidas en casa sean un éxito, los mercaderes de la planta -1 del mercado ofrecen los ricos sabores de la huerta y el mar y ponen a disposición de los clientes su consejo de los maestros para que no se escape ningún detalle.

Martín y Mary «brilla» en Navidad con sus pescados de temporada, ostras valencianas y una gran selección de mariscos frescos y congelados. Los amantes del queso y la charcutería gourmet descubren en Manglano «todo un universo de aromas y sabores», así como opciones dulces que hacen las delicias de los más golosos y una selección exclusiva de vinos y cavas.

Mientras tanto, en Carnes Varea lo ponen todo en el asador y proponen disfrutar en familia de platos de toda la vida que nunca pasan de moda, como el cordero al horno o el pavo relleno. El complemento perfecto para cualquier plato son las frutas y verduras de Fina y las bebidas especiales de Las Cervezas del Mercado, para maridar todos platos y potenciar sus matices.

Los paladares más exigentes pueden incluir en su carta a los Reyes Magos un buen número de regalos gastronómicos, como los jamones, quesos, vinos y dulces gourmet de Manglano o las cervezas artesanas especiales de Las Cervezas del Mercado.

TURRONES, PELADILLAS Y CHOCOLATES
En la planta baja está el mercado navideño con puestos para encontrar un regalo original de Navidad y de turrón de la mano de Turrones Navarro. Este sello cuenta con un punto de venta en el propio mercado, hasta enero, con turrones duros y blandos, peladillas y chocolates de Casinos.

El Mercado de Colón mantiene su oferta de comidas y cenas, con la cocina mediterránea con perspectiva vanguardista de Habitual. Ahora «rompe todos los esquemas» con Cocaloka, la ‘pop-up’ de Ricard Camarena que reinventa el concepto de pizza, mientras Momiji Atelier y Ma Khin Café son los puntos preferidos para los que aman los toques orientales.

Pero, antes de sentarse a comer, la planta baja del zoco invita a sentarse y disfrutar del aperitivo, en locales como Pantalán 5, MiCub, Vino y flores o la Mie Dorée para picar algo o tomar unas tapas. Y, para poner el mejor final a la tarde o continuar la velada, Down cuenta con variedad de copas y cócteles.

Entre medias, Bocados Café, Casa Orxata, Daniel y Suc de Lluna son
paradas para la hora de la merienda, cuando elegir entre tomar un chocolate con churros o una horchata con fartons es la única preocupación. También hay opciones más ligeras, como los zumos de fruta natural, el café bio o la hora del té de Ma Khin Café.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo