Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Mercado de Colón cumple 103 años

Publicado

en

VALÈNCIA, 24 Dic.- El Mercado de Colón, uno de los edificios más singulares de València, cumple 103 años este martes, 24 de diciembre, tras más de un siglo desde que se construyera en 1916 para responder a la necesidad de contar con un mercado fijo en el distrito de L’Eixample.

Su inauguración, en la Nochebuena de 1916, fue una gran celebración que se conmemora este martes para recordar que, 103 años después, el zoco continúa como «referente para los amantes de la gastronomía y los productos de calidad en València».

Se trata de uno de los edificios emblemáticos del ‘cap i casal’, diseñado por Francisco Mora siguiendo el estilo modernista e inaugurado el 24 de diciembre de 1916. Con los años ha logrado posicionarse como el ‘gastro-market’ de València.

Como cada año con motivo de las fiestas, el edificio se viste de gala con un espectacular árbol, iluminación y numerosas propuestas para vivir una Navidad gastronómica, detalla la organización de comerciantes en un comunicado.

Durante las fechas navideñas, el Mercado de Colón recibe la visita de Papá Noel y del rey mago Melchor, este lunes y martes el ‘hombre de rojo’, de 12 a 14 y de 17.30 a 21 horas, y el monarca de Oriente durante los días 3, 4 y 5 de enero, de 12 a 14 y de 16.30 a 21 horas.

DE LA HUERTA AL MAR
Para que las comidas en casa sean un éxito, los mercaderes de la planta -1 del mercado ofrecen los ricos sabores de la huerta y el mar y ponen a disposición de los clientes su consejo de los maestros para que no se escape ningún detalle.

Martín y Mary «brilla» en Navidad con sus pescados de temporada, ostras valencianas y una gran selección de mariscos frescos y congelados. Los amantes del queso y la charcutería gourmet descubren en Manglano «todo un universo de aromas y sabores», así como opciones dulces que hacen las delicias de los más golosos y una selección exclusiva de vinos y cavas.

Mientras tanto, en Carnes Varea lo ponen todo en el asador y proponen disfrutar en familia de platos de toda la vida que nunca pasan de moda, como el cordero al horno o el pavo relleno. El complemento perfecto para cualquier plato son las frutas y verduras de Fina y las bebidas especiales de Las Cervezas del Mercado, para maridar todos platos y potenciar sus matices.

Los paladares más exigentes pueden incluir en su carta a los Reyes Magos un buen número de regalos gastronómicos, como los jamones, quesos, vinos y dulces gourmet de Manglano o las cervezas artesanas especiales de Las Cervezas del Mercado.

TURRONES, PELADILLAS Y CHOCOLATES
En la planta baja está el mercado navideño con puestos para encontrar un regalo original de Navidad y de turrón de la mano de Turrones Navarro. Este sello cuenta con un punto de venta en el propio mercado, hasta enero, con turrones duros y blandos, peladillas y chocolates de Casinos.

El Mercado de Colón mantiene su oferta de comidas y cenas, con la cocina mediterránea con perspectiva vanguardista de Habitual. Ahora «rompe todos los esquemas» con Cocaloka, la ‘pop-up’ de Ricard Camarena que reinventa el concepto de pizza, mientras Momiji Atelier y Ma Khin Café son los puntos preferidos para los que aman los toques orientales.

Pero, antes de sentarse a comer, la planta baja del zoco invita a sentarse y disfrutar del aperitivo, en locales como Pantalán 5, MiCub, Vino y flores o la Mie Dorée para picar algo o tomar unas tapas. Y, para poner el mejor final a la tarde o continuar la velada, Down cuenta con variedad de copas y cócteles.

Entre medias, Bocados Café, Casa Orxata, Daniel y Suc de Lluna son
paradas para la hora de la merienda, cuando elegir entre tomar un chocolate con churros o una horchata con fartons es la única preocupación. También hay opciones más ligeras, como los zumos de fruta natural, el café bio o la hora del té de Ma Khin Café.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo