Síguenos

Cultura

El ‘Merlín’ de Trencadís, mejor musical infantil

Publicado

en

VALÈNCIA, 28 Ago. (EUROPA PRESS) –

La productora valenciana Trencadís ha logrado un triplete de galardones de los premios del público en los BroadwayWorld Spain 2018 que se dieron a conocer este pasado lunes. Su último espectáculo, ‘Merlín, un musical de leyenda’, ha sido premiado en las tres categorías por las que optaba: Mejor musical infantil, Mejor musical original y Mejor musical en gira.

El director de la obra, José Tomàs Cháfer, ha expresado la «ilusión especial» que producen a los responsables de ‘Merlín’ los premios del público. «Somos muy conscientes de que trabajamos para ellos y siempre resulta gratificante saber que nuestro ‘Merlín’ les gustó en su momento, que han considerado que éramos merecedores de estos galardones y que han dedicado parte de su tiempo a votarnos», ha aseverado.

Los BroadwayWorld Spain se han convertido en un referente en el mundo del teatro musical. Con más de medio millón de votos, entre ambas rondas, el público ha concedido 12 premios al ‘Billy Elliot’ de Som produce, tres al ‘Merlín’ de Trencadís y dos a ‘La llamada’ de Javier Ambrossi y Javier Calvo, entre otros, detalla la productora en un comunicado.

En el caso de ‘Merlín, un musical de leyenda’, la obra se estrenó el pasado mes de septiembre en el Teatro Chapí de Villena (Alicante), con Javier Gurruchaga a la cabeza del elenco.

Con texto de Josep Mollà, música y letras de Noèlia Pérez y Josep Zapater y dirección e idea original de Jose Tomàs Chàfer, esta adaptación de Merlín ha levantado el telón en decenas de teatros de España y ha logrado la aceptación de los espectadores en estos reconocidos premios.

A nivel profesional, la propuesta fue reconocida hace unos meses con el premio a Mejor musical infantil por los Premios del Teatro Musical, otorgados por los profesionales del sector de las artes escénicas.

LA GIRA CONTINÚA «IMPARABLE» EN SEPTIEMBRE
El pasado mes de julio, los responsables de la música original de ‘Merlín’, Josep Zapater y Noèlia Pérez, se estrenaban como actores en el musical dando vida al mítico mago y a la malvada Morgana, en el Teatro Olympia de València.

La gira continuará «imparable» a partir de septiembre en Ceuta, Ponferrada, Aracena, Sevilla, Albacete, Murcia, Guadalajara, Valladolid, avanzan los organizadores.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

‘Corregudes de Joies’ de Pinedo: horarios y ubicación

Publicado

en

 'Corregudes de Joies' de Pinedo
Imagen de archivo de un jinete participando en los tradicionales Corregudes de Joies. EFE/Biel Aliño

Una tradición ecuestre con más de 140 años de historia

La pedanía de Pinedo, situada al sur de València, volverá a vibrar del 12 al 14 de agosto con las populares corregudes de joies, una fiesta que combina deporte, cultura y tradición. Este evento, que se celebra desde hace más de 140 años, coincide con la Festa Grossa en honor a la Virgen del Rosario y reúne a jinetes y amazonas de toda la Comunitat Valenciana.

Las carreras, que tienen lugar sobre la arena de la playa de Pinedo, se disputan a lo largo de 700 metros, con una característica única: los participantes montan a pelo, es decir, sin silla de montar. El objetivo es conseguir la joia, un pañuelo de seda sobre una corona de laurel que, en su origen, se regalaba a la persona amada al terminar la competición.

Programa de las corregudes de joies 2025 en Pinedo

El evento comienza este lunes con las revisiones veterinarias y una jornada de entrenamientos.
Las carreras oficiales se celebrarán en la playa los días 12, 13 y 14 de agosto a partir de las 18:00 horas. La última jornada culminará con la entrega de trofeos y una degustación popular de horchata.

Calendario detallado:

  • Lunes 11 de agosto: revisiones veterinarias y entrenamientos.

  • Martes 12 de agosto: primera jornada de carreras.

  • Miércoles 13 de agosto: segunda jornada de carreras.

  • Jueves 14 de agosto: gran final, entrega de trofeos y degustación de horchata.

Una fiesta de interés turístico y apoyo institucional

En 2022, la Generalitat Valenciana declaró las corregudes de joies Fiesta de Interés Turístico Provincial, destacando su valor cultural, social y deportivo, así como el respeto por el medio ambiente y los animales.

Este año, el Ayuntamiento de València, a través de la Junta de Gobierno Local, ha otorgado una subvención de 30.000 euros a la Associació Corregudes de Joies i Sant Antoni Abat de Pinedo para apoyar la conservación y promoción de la fiesta. La ayuda cubre gastos como la participación de caballos, servicios veterinarios, trofeos, alquiler de gradas y escenario, seguridad, ambulancia y la publicación del tradicional llibret.

Un espectáculo único en la Comunitat Valenciana

Las corregudes de joies no son solo una competición deportiva, sino un espectáculo visual y cultural que atrae a vecinos, turistas y medios de comunicación. La organización instala gradas para el público y zonas especiales para prensa y televisión, lo que facilita la cobertura y proyección de esta tradición.

La participación de jinetes y amazonas de diferentes municipios y la emoción de las carreras sobre la arena convierten a esta cita en uno de los eventos más singulares del verano valenciano.

Historia y Significado

La fiesta comenzó hace más de un siglo por los antiguos labradores que competían por el ‘joia’. Este pañuelo de seda, adornado con una corona de laurel, se entregaba a la mujer estimada al finalizar la carrera. Hoy en día, el premio sigue siendo el mismo y las ‘Corregudes de Joies’ incluyen tanto jinetes como amazonas de varios municipios.

En 2022, el evento fue declarado Fiesta de Interés Turístico Provincial por la Generalitat, destacando su importancia cultural, social y deportiva. La fiesta no solo celebra la habilidad ecuestre, sino también valores como el esfuerzo, el compañerismo, la disciplina, el respeto por el medio ambiente y los animales.

Apoyo y Logística

El Ayuntamiento de València contribuye significativamente a la organización del evento, cubriendo gastos esenciales como la participación de las caballerías, los servicios veterinarios, trofeos, alquiler de escenario y gradas, así como seguridad y asistencia médica. Además, se publica un ‘llibret’ con detalles del evento y la historia de las ‘Corregudes de Joies’.

Conclusión

Las ‘Corregudes de Joies’ en Pinedo son mucho más que una simple competición de caballos; son una celebración vibrante de la tradición y la cultura valenciana. Con su rica historia y el entusiasmo que rodea el evento, esta fiesta sigue atrayendo a visitantes y locales que buscan experimentar una de las tradiciones más singulares de la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo