Síguenos

Valencia

Así es el nuevo mural de trencadís de la Ciutat de les Arts i les Ciències

Publicado

en

Planes gratis en verano Valencia

Los trabajos de tematización de las paredes del parking de la Ciutat de les Arts i les Ciències ya se pueden apreciar con las primeras piezas de trencadís instaladas.

Se trata de dos grandes murales a ambos lados del acceso principal desde el interior del aparcamiento, en la planta baja, en los que se recrea, por un lado, el sistema solar y por otro, un recorrido por la evolución y formación de los continentes desde Pangea, representación que finalizará con un planeta Tierra, mitad naturaleza mitad desierto.

A través de esta tematización se pretende envolver al visitante, desde su llegada al complejo con los contenidos de la Ciutat de les Arts i les Ciències.

Así es el nuevo mural de trencadís de la Ciutat de les Arts i les Ciències

Trencadís de los planetas

Se trata de una representación artística en trencadís de los planetas, que une las dos vertientes que vertebran el complejo. Como son la ciencia y el arte, mediante un material de fácil identificación con la arquitectura del complejo y que, tomando como protagonista la Tierra.

Tiene el propósito de trasladar el mensaje de que la sostenibilidad y conservación del planeta está en nuestras manos y es cosa de todas las personas que en él habitamos.

Es una de las actuaciones incluidas en el proyecto de mejora de la imagen y confort del aparcamiento, con el objetivo de incrementar la calidad de la experiencia del público usuario y la accesibilidad.

Modernización

La modernización de este espacio del complejo incluye, además, nueva señalización, digitalización y adaptación al transporte sostenible, con 20 puntos de recarga para vehículos eléctricos.

El parking de la Ciutat de les Arts i les Ciències estrenará así carteles retroiluminados y pantallas, directorios en los accesos y salidas, con el fin de facilitar a las personas usuarias del aparcamiento su desplazamiento por el interior del mismo y mejorar así su experiencia y confort.

En la segunda fase del proyecto, prevista para el segundo trimestre de 2023, llegará la instalación de un sistema de identificación e información del aforo y las plazas ocupadas/libres y punto de localización de vehículos, la digitalización del espacio con una pantalla central que simulará la puerta de acceso a la Ciutat de les Arts i les Ciències y la finalización de la modernización del alumbrado a led para la mejora de la eficiencia energética del edificio.

Como complemento a estas actuaciones, encaminadas a convertir la Ciutat de les Arts i les Ciències en una ciudad verde e inteligente, se está diseñando la construcción de un nuevo carril bici en los exteriores que permita comunicar el Umbracle con el Jardín del Turia, así como mejoras de accesibilidad para este medio de transporte que garanticen su integración en el complejo y la seguridad de las personas que transitan por esta zona.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Aparece muerta en El Saler una tortuga de las más grandes del mundo

Publicado

en

Una tortuga laúd (Dermochelys coriacea), la especie marina más grande del mundo, ha sido encontrada sin vida en la playa del Parador de El Saler, en València. El hallazgo ha tenido lugar esta semana en pleno Parque Natural de L’Albufera, un enclave de alto valor ecológico.

📍 Hallazgo en una zona protegida de València

El ejemplar fue localizado por Francisco Contreras, director del Parador de El Saler, quien activó rápidamente el protocolo de emergencias (112). Gracias a su actuación, un equipo de especialistas de la Universitat de València (UV) y de la Conselleria de Medio Ambiente se desplazó al lugar para realizar las primeras inspecciones y tomar muestras que permitan esclarecer las causas de la muerte.

⚠️ Redes fantasma: principal sospecha

Aunque aún no hay confirmación oficial, desde la ONG Xaloc Mar, dedicada a la protección del mar Mediterráneo, se apunta como posible causa la interacción con redes fantasma —artes de pesca abandonadas que continúan atrapando vida marina de forma silenciosa y letal.

Daniel Montaner, portavoz de Xaloc, ha lamentado la pérdida de este ejemplar:

“Noticias como esta nos tocan el corazón, pero también nos recuerdan la urgencia de actuar. Todos podemos contribuir a un Mediterráneo más seguro”.

🧼 Acciones cotidianas que salvan vidas marinas

Desde Xaloc subrayan que pequeños gestos como reducir el uso de plásticos, apoyar proyectos de conservación marina o informarse sobre los peligros que afectan a la biodiversidad, pueden marcar la diferencia.

Este trágico hallazgo pone el foco una vez más en los riesgos que enfrenta la fauna marina en el Mediterráneo, especialmente en zonas con alto tránsito humano y pesquero.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo