Síguenos

Cultura

El ‘Merlín’ de Trencadís, mejor musical infantil

Publicado

en

VALÈNCIA, 28 Ago. (EUROPA PRESS) –

La productora valenciana Trencadís ha logrado un triplete de galardones de los premios del público en los BroadwayWorld Spain 2018 que se dieron a conocer este pasado lunes. Su último espectáculo, ‘Merlín, un musical de leyenda’, ha sido premiado en las tres categorías por las que optaba: Mejor musical infantil, Mejor musical original y Mejor musical en gira.

El director de la obra, José Tomàs Cháfer, ha expresado la «ilusión especial» que producen a los responsables de ‘Merlín’ los premios del público. «Somos muy conscientes de que trabajamos para ellos y siempre resulta gratificante saber que nuestro ‘Merlín’ les gustó en su momento, que han considerado que éramos merecedores de estos galardones y que han dedicado parte de su tiempo a votarnos», ha aseverado.

Los BroadwayWorld Spain se han convertido en un referente en el mundo del teatro musical. Con más de medio millón de votos, entre ambas rondas, el público ha concedido 12 premios al ‘Billy Elliot’ de Som produce, tres al ‘Merlín’ de Trencadís y dos a ‘La llamada’ de Javier Ambrossi y Javier Calvo, entre otros, detalla la productora en un comunicado.

En el caso de ‘Merlín, un musical de leyenda’, la obra se estrenó el pasado mes de septiembre en el Teatro Chapí de Villena (Alicante), con Javier Gurruchaga a la cabeza del elenco.

Con texto de Josep Mollà, música y letras de Noèlia Pérez y Josep Zapater y dirección e idea original de Jose Tomàs Chàfer, esta adaptación de Merlín ha levantado el telón en decenas de teatros de España y ha logrado la aceptación de los espectadores en estos reconocidos premios.

A nivel profesional, la propuesta fue reconocida hace unos meses con el premio a Mejor musical infantil por los Premios del Teatro Musical, otorgados por los profesionales del sector de las artes escénicas.

LA GIRA CONTINÚA «IMPARABLE» EN SEPTIEMBRE
El pasado mes de julio, los responsables de la música original de ‘Merlín’, Josep Zapater y Noèlia Pérez, se estrenaban como actores en el musical dando vida al mítico mago y a la malvada Morgana, en el Teatro Olympia de València.

La gira continuará «imparable» a partir de septiembre en Ceuta, Ponferrada, Aracena, Sevilla, Albacete, Murcia, Guadalajara, Valladolid, avanzan los organizadores.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Virgen del Carmen: historia, curiosidades y procesiones en Valencia

Publicado

en

Historia de la Virgen del Carmen

La Virgen del Carmen, también conocida como Nuestra Señora del Monte Carmelo, es una advocación mariana profundamente arraigada en la tradición católica. Su historia se remonta al siglo XII, cuando un grupo de ermitaños se estableció en el monte Carmelo, en Tierra Santa, siguiendo el ejemplo del profeta Elías.

En 1251, según la tradición carmelita, la Virgen se apareció a san Simón Stock, prior general de la orden del Carmen, y le entregó el escapulario del Carmen como símbolo de protección espiritual. Desde entonces, se la considera patrona de la orden del Carmelo, y con el paso de los siglos, su devoción se extendió ampliamente por Europa y América.

🌊 Patrona del mar

La Virgen del Carmen es especialmente venerada como patrona de los marineros, pescadores y navegantes. Esto se debe a su asociación con la idea de guía y auxilio en los momentos difíciles, así como a la profunda tradición marinera de países como España, Italia o Colombia.

En España, la festividad se celebra con gran fervor el 16 de julio, día en que muchas ciudades y pueblos costeros organizan procesiones marítimas, llevando la imagen de la Virgen en barcos decorados.


🔍 Curiosidades sobre la Virgen del Carmen

  1. El escapulario: Portar el escapulario carmelita es considerado por muchos fieles como un signo de protección y devoción. Incluso se ha relacionado con la promesa de salvación en el momento de la muerte para quienes lo lleven con fe.

  2. Procesiones marítimas: Las imágenes de la Virgen son llevadas en barcas acompañadas de cantos y oraciones. Es un espectáculo tanto religioso como cultural que atrae a miles de fieles y turistas.

  3. Presencia global: La Virgen del Carmen es patrona de varias ciudades en América Latina, como Paita (Perú), Valle del Cauca (Colombia) y La Serena (Chile). También es venerada en las islas Filipinas y partes de Italia.

  4. Milagros atribuidos: Muchos creyentes relatan favores concedidos por la Virgen del Carmen, especialmente en situaciones de naufragio o peligro en alta mar.


🎉 ¿Se hacen procesiones de la Virgen del Carmen en Valencia?

Sí, en Valencia (España) se celebran cada año procesiones en honor a la Virgen del Carmen, tanto en tierra como en el mar, especialmente en los barrios con tradición marinera.

Lugares destacados:

  • El Cabañal y El Grau: En estos barrios del distrito de los Poblados Marítimos se realiza una de las celebraciones más emblemáticas. La imagen de la Virgen es llevada en procesión hasta el puerto, donde se embarca para una procesión marítima por el puerto de Valencia.

  • Parroquia de Nuestra Señora del Carmen: Situada en el barrio del Carmen, en el centro histórico, también organiza actos religiosos, misas solemnes y actividades culturales.

Estas procesiones combinan devoción, cultura popular, música tradicional y fuegos artificiales, atrayendo tanto a vecinos como a visitantes.

¿Dónde es festivo el 16 de julio en España por la Virgen del Carmen?

 

El santoral de hoy, 16 de julio

Continuar leyendo